Acaba de finalizar la 352 sesión del Consejo de Administración de la OIT realizada del 28 de octubre al 7 de noviembre 2024 en Ginebra, instancia que analiza la aplicación de los convenios laborales firmados a lo largo de los siglos XX y XXI, por los 187 Estados miembros de este organismo tripartito mundial, como también el cumplimiento o violación de estos acuerdos.
En el caso del gobierno de Venezuela, bien sea bajo la gestión de Hugo Chávez y la actual de Nicolás Maduro desde 2013, son citados permanentemente a rendir cuentas por el incumplimiento de numerosos convenios, siendo entre otros los referentes a la libertad sindical (C 87), contratación colectiva (C98), discriminación política (111), consulta tripartita (C144), citados por organizaciones sindicales y gremiales al ser violados por las dos gestiones.
Durante el siglo XXI tanto fue al cántaro el agua que determinó a este reconocido organismo laboral planetario, decidir enviar una Comisión de Encuesta en 2018, como organismo investigador a un país miembro cuyo gobierno es un violador contumaz de los convenios laborales. Se debe destacar que esta es la Comisión de mayor jerarquía de la OIT para la verificación de quejas.
Esta decisión originó la visita en 2019 de la citada Comisión de Encuesta y luego la realización de 4 foros sociales destinados a hacer seguimiento de las respectivas denuncias, siendo el último en febrero de 2024 destinado a constatar la aplicación de los convenios 87, 26 de salario mínimo, y el 144 ya citado.
La gran pregunta latente en el mundo laboral es si habrá acatado el gobierno de Maduro el reclamo emitido por la comunidad laboral global, veamos algunos casos citados en la reunión del Consejo de Administración que acaba de finalizar.
- Hits: 154