The ability of the vast majority of Latin American countries to combat corruption continues to decline, with Venezuela, Bolivia, and Guatemala (in that order) experiencing the most deterioration as a reflection of the fragile state of democracy and lack of political will. The fifth edition of the Capacity to Combat Corruption Index (CCC) is an analytical tool that allows evaluating the capacity of the countries of the region to detect, punish and stop corruption. Countries with the highest scores (Uruguay with the highest ranking) are considered to be the most likely to prosecute and punish corrupt actors.
Corruption = The "legacy" of Morales and Arce in Bolivia
Institutional devastation and corruption scandals: the dark legacy of MAS in Bolivia.
La Paz, June 28.– Only a few years ago, when Evo Morales was still in power, his government boasted of facts such as that Bolivia ranked first or second in terms of economic growth in the region, or of having one of the most 'guaranteed' constitutions. of rights in the world, but things have changed.
Rev. Torli H. Krua, Founder of Universal Human Rights International, in an open letter to the 54th Liberian Legislature, called for a public hearing on his research uncovering “200 years of lies and deception responsible for systemic corruption, massacres, poverty, etc in Liberia.” He also called for the adoption of a new Constitution that promotes participatory democracy to replace the current one he described as a corrupt document designed to enslave and oppress ordinary Liberians while empowering and enriching politicians.
Rev. Krua’s Juneteenth Speech: “Righteousness Exalts A Nation”: America Is Falling Apart
by Rev. Torli H. Krua
Ladies & Gentlemen:
Juneteenth reminds me of a famous saying ignored by most American politicians: “United we stand. Divided we fall.” As we commemorate Juneteenth, it’s important to understand Juneteenth is not a time to rejoice or celebrate because our nation, the USA remains deeply divided and it’s falling apart! The following scriptures vividly describe the USA, the world’s only superpower, and what citizens need to do to avert a catastrophic fall of the USA that will cripple the whole world.
Gustavo Petro se siente muy incómodo con la prensa de su país como suele suceder con los gobernantes autoritarios que no toleran las críticas. El 11 de junio tildó de "mentirosas" las encuestas publicadas, afirmó que la prensa "odia" a la Vicepresidenta Márquez por ser "negra" y acusó a la revista Semana de "ordenar al CTI de allanar otras oficinas de la Presidencia", provocando reacciones violentas de sus partidarios con agresiones a periodistas de Caracol Radio, RCN y Blu en distintas ciudades de Colombia. El tal "allanamiento" se refiere a la inspección judicial por sospechas de corrupción realizada en el piso 13, donde funciona una oficina de inteligencia de la Presidencia.
Repudio de IDEA a las agresiones del gobierno colombiano hacia periodistas locales
Bogotá, Jun. 17.– Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), dieron a conocer este sábado una declaración en la que rechazaron el “preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social a través de las redes digitales por parte del gobierno de Colombia; mientras prosigue el asesinato de periodistas protestados por la Unesco y la SIP”.
Para Pasquale Annicchino, la Italia de Meloni es "un barco a la deriva en el mar postcristiano en el que se ha convertido la sociedad occidental". En medio de este océano tempestuoso y agitado por las guerras culturales importadas, mantiene un rumbo frágil y se equilibra en la cuerda floja y con poco margen de maniobra -¿cuánto tiempo podrá aguantar?-.
Le Grand Continent por Pasquale Annicchino
A pesar de las preocupaciones, no ha surgido ninguna marcha en Roma, al menos, por el momento. Al contrario, la tan temida toma del palacio por Giorgia Meloni y el partido que lidera la derecha italiana emprendió el camino de la institucionalización de los hombres, de las reivindicaciones y de las posiciones políticas de un grupo que, durante años, había sido marginal. Este camino podría, quizás, inscribirse en un proceso de europeización y de atlantización de la derecha italiana y de un mundo que se había nutrido de lecturas, a menudo, mimeografiadas y distribuidas por libreros inverosímiles, para mantener viva una llama (tricolor) que el viento democrático había sepultado bajo el avance de la cultura de los derechos individuales y de la modernidad. La institucionalización, más que la normalización, también es evidente en los recientes nombramientos para puestos directivos en las principales empresas públicas del país.
En varios casos, se ha optado por nombrar a técnicos que también habían trabajado con gobiernos anteriores, en lugar de personalidades del aparato o de círculos próximos a Fratelli d’Italia. También, es probable que hubiera sido muy difícil, para un partido que ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, desempeñar el papel de incubadora y reservorio de la clase directiva necesaria en un país tan complejo y estructurado como Italia. Como escribieron Francesco Maselli y David Allegranti: «Meloni demuestra que comprende que la soberanía ya no es sólo vertical, que el mandato popular no basta para gobernar con provecho, sino que, también, se necesita la soberanía horizontal, es decir, el reconocimiento de los pares internacionales y de las estructuras supranacionales que toman decisiones que repercuten en los Estados que forman parte de ellas».