Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

El legado de Jacques Maritain

Written by Eugenio Nasarre on 07 May 2023. Posted in Toma nota.../Take note....

Jacques Maritain 

Hace pocos días se cumplió el 50º aniversario del fallecimiento de Jacques Maritain y, en homenaje a su memoria, Eugenio Nasarre, del Instituto Internacional Jacques Maritain, hace una breve reseña de su vida y de su trascendencia en la ética política de nuestros tiempos, la cual fue originalmente publicada en América Nuestra. Debido a la importancia y la trascendencia de Maritain en los principios que sirven de base a la participación democrática y a la defensa de los derechos humanos, nos complace reproducirlo aquí para promover su memoria en beneficio de nuestros lectores.

 

 

El olvido de Maritain es un mal signo. Busquemos la forma de leerlo o releerlo, porque ayudará a la comprensión de los problemas de nuestra época y de sus desafíos.

El 28 de abril de 1973, hace cincuenta años, moría en el convento de los Petits Frères de Jésus de Toulouse Jacques Maritain, acaso el pensador católico más influyente en la segunda mitad del siglo XX. «La de Maritain –dijo el filósofo italiano Italo Mancini– es la mayor síntesis moderna de la comprensión católica». Al recibir la noticia de su muerte, Pablo VI emitió un sentido telegrama en el que decía: «Profundamente conmovido por la noticia de la llamada de Dios a Jacques Maritain, un amigo especialmente querido, su voz, su figura quedará en la tradición del pensar filosófico y de la meditación católica». Unos años antes, el 8 de diciembre de 1965, en la solemne sesión de clausura del Concilio, Maritain estuvo presente en representación del mundo de la cultura, y en la abarrotada Plaza de San Pedro el Papa le hizo entrega del «mensaje del Concilio a los hombres del pensamiento y de la ciencia». Al darle el documento, el Papa Montini le dijo sencillamente: «la Iglesia le está muy agradecida por el trabajo de toda su vida».

Jacques Maritain se había incorporado a la comunidad de los Petits Frères en 1960, tras la muerte de su esposa Raïssa, con quien había compartido cincuenta y seis años de matrimonio. En 1970, con ochenta y ocho años de edad, hizo la profesión de hermano de dicha congregación religiosa contemplativa. Es en el convento de Toulouse donde escribe el último de sus libros (1966), que puede considerarse su testamento espiritual, El campesino del Garona, con el significativo subtítulo «Un viejo laico se interroga sobre el tiempo presente». El Concilio acababa de concluir. Maritain agradece su obra extraordinaria, subrayando algunas de sus aportaciones: el reconocimiento del derecho a la libertad de conciencia y el deber primordial de búsqueda de la verdad, declarando más explícitamente que nunca el valor, la belleza y la dignidad propias de este mundo, así como la «misión temporal del cristiano». Pero, al mismo tiempo, advierte de una nueva mentalidad que se estaba abriendo paso en los medios católicos, apoyándose en interpretaciones erróneas del Concilio. Lo que Benedicto XVI llamó más tarde «el Concilio virtual y no real». Las enfermedades de esa nueva mentalidad que destaca Maritain son: la adoración de lo efímero (que impide el descubrimiento de la verdad eterna), la logofobia, que rechaza la filosofía en nombre del lenguaje y que conduce al relativismo, y, sobre todo, una actitud de «ponerse de rodillas ante el mundo», que desemboca en una reducción del cristianismo a lo temporal, olvidando que «la historia del mundo progresa simultáneamente en la línea del bien y en la del mal». Las sabias admoniciones del «viejo laico» están hoy más vigentes que nunca. La lectura del Campesino de La Garona es indispensable para comprender en su conjunto la gran obra del filósofo francés.

Maritain fue un converso. Pertenecía a una familia de la burguesía francesa, instalada en el protestantismo liberal, en el que su abuelo materno Jules Favre, ministro en la III República, había sido un personaje influyente. Estudió el bachillerato en el prestigioso liceo Henry IV y cursó los estudios de filosofía en La Sorbona. En el año 1901 se produce un hecho decisivo en su vida. Conoce a Raïssa Oumansoff, una joven judía ucraniana, nacida en Mariupol, cuya familia había emigrado a París, y que, como Jacques, era estudiante de La Sorbona. Tres años después se casan. A Maritain, que había terminado sus estudios de filosofía, no le satisfacían las corrientes filosóficas en boga en los medios intelectuales franceses. Los jóvenes esposos inician un camino espiritual, con la influencia de los escritores Charles Peguy y Leon Bloy, que les conduce al catolicismo. En 1906 reciben el bautismo y bajo el influjo del dominico Humbert Clérissac Maritain estudia a fondo a Sto. Tomás de Aquino. En la filosofía y teología del Aquinate encuentra su anclaje filosófico. Se propone emprender como misión la renovación del pensamiento tomista.

Esta habría sido su trayectoria intelectual, cuyas aportaciones, por otra parte, son muy notables, si no se hubiera interpuesto un hecho, que marcará su vida como hombre de pensamiento y de acción. Se trata de la ruptura de Charles Maurras y L’Action Francaise con la Iglesia. Maritain colaboraba en la Revue Universelle, publicación que estaba en la órbita de L’Action Francaise. Maurras había atraído a su partido a un sector importante del catolicismo francés. Pero su opción por la politique d’abord («lo primero la política»), que implicaba una instrumentalización de la religión al servicio de la política, fue considerada inaceptable por Roma. Tras varias advertencias no atendidas por Maurras, se produjo la condena del Papa (diciembre de 1926), a la que Maurras respondió con su célebre editorial Non possumus, en el que con contundencia declaraba su insumisión: «No traicionaremos a nuestra patria, Non possumus».

Maritain se alineó sin fisuras con Roma y en 1927 publicó para justificar su posición Primacía de lo espiritual, que es la contraposición a «lo primero la política».

A partir de su controversia con Maurras se vio impelido a abordar cuestiones pertenecientes al «orden temporal» y a la «filosofía práctica». Esa será su tarea intelectual más relevante, que desarrollará a lo largo de los años treinta y cuarenta con creciente influencia en los medios católicos europeos y americanos. En la reconstrucción de las democracias tras la segunda guerra mundial y en el diseño del nuevo orden europeo, basado en el proyecto de una Europa Unida, y en el mundial, fundamentado en la defensa y promoción de los derechos humanos y las libertades, como pilares de un mundo de paz y justicia, Maritain fue un referente esencial de los partidos y movimientos que abrazaron el «humanismo cristiano» como guía de su compromiso político. Pretendió aunar la filosofía de la democracia y la filosofía de los derechos humanos, sustentados en la dignidad de la persona, con un gran rigor intelectual. Su obra buscó una racionalización moral de la política en torno a los valores de la libertad y de la virtud. Construyó una filosofía basada en una idea trascendente del hombre, en una visión del mundo y en una filosofía de la historia y de la cultura. El escritor Carlo Bo afirmó, a la muerte de Maritain: «Fue el maestro de nuestra juventud».

En esta sociedad, caracterizada por el pluralismo y por su laicidad, a la que quería «vitalmente cristiana», Maritain planteó con lucidez el papel específico que deberían asumir los cristianos «en cuanto cristianos», con independencia de sus legítimas opciones políticas. Y habló de las «minorías proféticas» en aquellas situaciones en las que la dignidad humana está en peligro. Con realismo advirtió de las amenazas de los totalitarismos de diverso signo, que degradan la condición humana. En su filosofía de la historia el reconocimiento de la realidad del mal es un dato fundamental. Pero también cree en la posibilidad de redención del hombre, en que se ha de fundamentar nuestra esperanza. Poco antes de morir, Maritain escribirá (febrero de 1973): «La maravillosa paciencia de Dios no se ha agotado todavía, por lo que el juicio final no tendrá lugar mañana».

Jacques Maritain se ha alejado demasiado de los hombres y los católicos de nuestro tiempo. El olvido de Maritain es un mal signo. Busquemos la forma de leerlo o releerlo, porque ayudará a la comprensión de los problemas de nuestra época y de sus desafíos, así como para descubrir posibles caminos hacia una «civilización, que dará a los hombres no ciertamente la felicidad perfecta, pero sí un ordenamiento más digno y los hará algo más felices en la tierra».

  • derechos humanos
  • democracia
  • humanismo
  • Maritain
  • Raissa
  • Pablo VI
  • Hits: 1523
Write comment (0 Comments)

The military failure of Putin's imperialist war in Ukraine is increasingly evident

Written by Democracia Participativa on 20 April 2023. Posted in Toma nota.../Take note....

Failures in Russian strategies, along with Western support for Ukraine, have hindered Putin's attempt at conquest. According to Igor Girkin, a former Russian commander, "Defeat in the war will lead Russia to catastrophic consequences." Girkin recently predicted another Ukraine offensive for Russian-occupied territory before summer. The fact is that Ukrainian forces have refused to surrender Bakhmut despite ceding some territory to the limited Russian offensive during the 60th week of the war. Meanwhile, Kyiv continues to gather war materiel for a counteroffensive, and power shifts in the Russian military suggested that President Vladimir Putin was displeased with his army’s performance during a winter offensive.

What to Expect From Ukraine’s Counter-Offensive

April 20.– Predicting the course of a war is never simple—but the leak of U.S. defense documents made forecasting the Ukrainian war even more complicated. The chaos triggered by the leak even led Ukrainian leaders to shake up their battlefield plans, according to CNN. Ukraine front lines 4/20/23

But spring has sprung, and on the battlefields of Ukraine, that means it may soon be time for a long-awaited counter-offensive. While Ukrainian President Volodymyr Zelensky indicated that his country needs weapons before it can attack, other leaders have suggested it’s nearing time to strike—especially as a weak Russian advance has depleted Russian forces.
(...)

  • Russia
  • invasion
  • Ukraine
  • war
  • Zelensky

Read more …

  • Hits: 2293
Write comment (0 Comments)

The Demise of World Democracies

Written by Democracia Participativa on 18 April 2023. Posted in Toma nota.../Take note....

In every region of the world, democracy is under attack by populist leaders and groups that reject pluralism and demand unchecked power to advance the particular interests of their supporters. According to studies conducted by Freedom House, "The struggle for democracy may be approaching a turning point. The gap between the number of countries that registered overall improve-ments in political rights and civil liberties and those that registered overall declines for 2022 was the narrowest it has ever been through 17 years of global deterioration." They also found that "infringement on freedom of expression has long been a key driver of global democratic decline."

 

 

Case for Democracy Report

According to V-Dem’s 2023 Democracy Report, 72% of the global population now lives in autocracies. This is a historical record, resulting from many populous countries previously set on a democratizing trajectory backsliding into autocracy.

At the same time, countries like China are promoting autocracy as a better governance model to achieve human and economic development and tackle complex issues such as climate change. Using scientific methods and data analysis, V-Dem has compiled evidence that demonstrates that democracies outperform autocracies.

  • democracy
  • WMD
  • report
  • pluralism
  • Freedom House
  • autocracy

Read more …

  • Hits: 1482
Write comment (0 Comments)

El Comunismo de Marx como una Asociación de Individuos Libres: Una Revisión

Written by Democracia Participativa on 02 April 2023. Posted in Toma nota.../Take note....

Seongjin Jeong es un catedrático poco conocido en los círculos académicos de Europa y América destacado en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional Gyeongsang de Corea del Sur (Gyeongsang National University). Su labor académica se interesa en la filosofía social y política, el marxismo y Gramsci. Describe en este estudio los fundamentos del socialismo utópico de Marx. Lo calificamos de "utópico" porque requiere, para aplicarse, la colaboración voluntaria de todos los ciudadanos  en igualdad de condiciones para lograr una "sociedad de productores libres" en un Estado compuesto por una "asociación de individuos libres". Es importante estar bien informados sobre los fundamentos de esta teoría para poder entender y discutir las razones de su fracaso. La teoría Marxista no elabora los pasos ni los medios para lograr ese radical cambio social. En consecuencia, para intentar aplicar esta utopía de Marx se ha desembocado una y otra vez en un estricto control del Estado orientado a establecer una dictadura supuestamente “del proletariado”, que seguidamente se desvía al totalitarismo y que acaba en un sistema mafioso, vertical y corrupto. Por tanto, la utopía nunca ha podido convertirse en realidad.

Democracia Participativa.net

 

Seongjin JeongLa idea de comunismo desarrollada por Marx es usualmente considerada como la erradicación de la propiedad privada y la creación de una economía planificada o estatización[1][2][3]. Sin embargo, en gran parte de su vida, Marx describió a la sociedad comunista como una asociación de individuos libres (en adelante, AIL). Pese a ello, los discursos que se refieren al comunismo rara vez han puesto atención a los aspectos de esta idea de AIL desarrollada por Marx. En efecto, la edición japonesa de las obras completas de Marx y Engels (Marx-Engels-Werke) traduce el concepto marxiano de asociación en más de veinte diferentes palabras[4]. Estudiando los textos de Marx que se refieren a la futura sociedad y basándome en trabajos recientes realizados en Japón sobre el concepto de AIL en Marx[5], me centraré en tres aspectos del comunismo tal como fueron desarrollados por Marx, a saber, libertad, individualidad y asociación. A su vez, pondré énfasis en la naturaleza concreta y no-utópica de la AIL, mostrando que los brotes de esta idea ya emergen desde el mismo modo de producción capitalista. Finalmente, sostendré que reducir la AIL de Marx a una suerte de modelo planificado del cálculo del tiempo de trabajo (labor-time calculation planning model) contradice la idea original de la AIL en tanto en cuanto un modelo abierto (open-model), uno que avanza hacia la abolición del trabajo en el comunismo desarrollado.

    El Comunismo de Marx como una Asociación de Individuos Libres

Libertad

A menudo se cree que la idea de comunismo desarrollada por Marx atenta contra la libertad. No obstante, en la Ideología Alemana, en El Manifiesto del Partido Comunista y en el volumen 1 de El Capital, Marx y Engels escriben: “la sociedad comunista, la única sociedad en la cual el libre desarrollo de los individuos deja de ser una mera frase”[6]; “En lugar de la vieja sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clases, deberíamos tener una asociación, en la cual el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libro desarrollo de todos”[7]; “una alta forma de sociedad, una sociedad en la cual el completo y libre desarrollo de todas las formas individuales constituye la regla general.”[8]

  • comunismo
  • marxismo
  • Marx
  • asociación
  • Seongjin Jeong

Read more …

  • Hits: 5341
Write comment (0 Comments)

Prosecuting Donald Trump over Stormy Daniels looks like a mistake, according to 'The Economist'

Written by The Economist on 01 April 2023. Posted in Toma nota.../Take note....

Informative note from DP.net: Former president Trump is accused of paying $130,000 to silence Stormy Daniels, a porn star who claims to have had an affair with him. District Attorney Bragg alleges that he may have falsified records about the money, a misdemeanor under New York law. However, the allegations go much further to turn the act into a felony when there is intent to commit or conceal another crime. In this case, the second crime to be proved would be if Trump took an illegal and undeclared campaign contribution in the form of hush money. Here are the facts: In 2016, Stormy Daniels contacted the National Enquirer through a representative to offer the story of her affair with Trump. Days before the 2016 election, Michael Cohen gave the porn actress $130,000 through a shell company after she agreed to keep silent. Trump gave Cohen $420,000 for his effort listing them as legal expenses. Federal prosecutors later charged Cohen for his role in the scheme, and he pleaded guilty to various charges, including violation of campaign finance law. He admitted all of this information in the process, accusing Trump of directing his actions. Years later Bragg has just persuaded a grand jury that the former president, too, likely broke the law in paying off Daniels.

 

The case is too uncertain and technical to deliver the clarity America needs.

Donald Trump New York, March 30.– After so much speculation that it seemed America’s media might have just been repeating echoes, a grand jury has indeed indicted the 45th president of the United States. This is—to use a term that was worn out by the end of the Trump administration—historic. No president has been indicted before. Nor will this be the last of the indictments Mr. Trump faces.

For another politician, it would signal the end of a political career. In Mr. Trump’s case, the question is to what extent a prosecution will act as fuel for a movement that seemed to be flagging. Mr. Trump has been fundraising for weeks on the back of his impending indictment, which he predicted was coming on social media on March 18th. It turns out to have been one of his more accurate posts.

After so much speculation that it seemed America’s media might have just been repeating echoes, a grand jury has indeed indicted the 45th president of the United States. This is—to use a term that was worn out by the end of the Trump administration—historic. No president has been indicted before. Nor will this be the last of the indictments Mr. Trump faces.

  • Trump
  • Bragg
  • Stormy Daniels
  • Cohen
  • indictment

Read more …

  • Hits: 2015
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Estadísticas de inmigración por la frontera Sur de EEUU son engañosas
  2. Before the collapse of Silicon Valley Bank, the Fed spotted big problems
  3. World is changing, so must the UN Security Council
  4. Generosa acogida de Polonia a los refugiados de Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa
  5. Los mejores drones militares del mundo
  6. Is the high inflation rate fading already?
  7. La ignorada «GUERRA DEL GAS»
  8. Freedom of worship is only one aspect of freedom of religion
  9. Controversies about the meaning and importance of money
  10. Rusia da otro paso en su política anti europea derivada de su agresión expansionista a Ucrania
  11. COP 15: Acuerdo histórico a favor de la biodiversidad mundial
  12. Turning the Tables on Russia Disinformation in Ukraine
  13. Former President Donald Trump's tax returns made public by order of congressional Committee
  14. El Parlamento Europeo destituye a la vicepresidenta Eva Kaili, acusada de aceptar sobornos de Qatar

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1282

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 16 of 216

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
Todo Fascismo es fundamentalmente desprecio. inversamente, toda forma de desprecio, si interviene en Política, prepara o instaura el Fascismo.
Albert Camus

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum