Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Breve análisis de la realidad mediática en Cuba

Written by Yoandy Izquierdo on 27 July 2019. Posted in Toma nota.../Take note....

Constitución de la República de Cuba "

 

Artículo 53.– Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada ...

La realidad mediática en cada país es compleja, mucho más si se trata de sistemas totalitarios como en el caso cubano, que escapa a los modelos propuestos por el especialista en medios norteamericanos Daniel C. Hallin y el italiano Paolo Mancini. Quizá el sesgo principal de la clasificación de los sistemas mediáticos que ellos ofrecen está relacionado con establecer tres modelos que no incluyen a una serie de países con realidades diversas y negativas en el ámbito de la comunicación. “Es arriesgado proponer generalizaciones que abarquen muchas naciones cuyos sistemas de medios de comunicación, historias y culturas políticas no podemos conocer con la misma profundidad, por esta razón hemos planteado este proyecto como una colaboración entre un norteamericano y un europeo” (Hallin y Mancini, 2007: 5). Los propios autores plantean esa limitación pero, al no analizar a América latina, Cuba, por supuesto, escapa de la clasificación.

Según Hallin y Mancini existen tres modelos característicos, entre los que se encuentran: el modelo pluralista, el modelo democrático liberal y el modelo democrático corporativo, que si bien no son estrictamente puros e ideales, la tendencia es hacia el predominio de su combinación; es decir, modelos mixtos. Así, expresados linealmente, desde el punto de vista normativo, podríamos decir que el modelo cubano no puede ser descrito por ninguno de los tres tipos. Sin embargo, si lo analizamos desde el punto de vista del control que ejerce el Estado sobre la diversidad de medios de comunicación social (MCS) en Cuba, podríamos decir que se trata de un modelo estatal monopólico. Cuba presenta los principales rasgos para entrar dentro de esta clasificación, ya que los sistemas mediáticos aparecen influenciados por un alto grado de politización, en correspondencia con los elevados grados de intervención del Estado en los múltiples ámbitos del desempeño social, económico, cultural y de toda índole. Al tratarse de un sistema totalitario, los medios de comunicación cubanos, representantes del cuarto poder ciudadano, deben ser advertidos desde la oficialidad, de ciertas normas de lealtad a la causa política.

Read more …

  • Hits: 7061
Write comment (0 Comments)

El asombroso 'Gran Río Artificial de Libia'

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 23 July 2019. Posted in Toma nota.../Take note....

Nadie puede negar o siquiera justificar la cruel y sangrienta tiranía del Coronel Muamar el Gadafi desde septiembre de 1969 hasta su salvaje linchamiento el 20 de octubre de 2011, escudándose como pretexto de la crueldad de su prolongado régimen en la implantación de un Estado socialista libio modelado como una "yamahiriya" o "Estado de las masas", estructurado como un sistema que él llamó la "tercera teoría universal" que, según se entresaca de su "Libro Verde" como ley suprema de la nación, era una mezcla de anticapitalismo manifestado en una especie de asambleísmo con valores islámicos y costumbres beduinas. Por eso, el nombre oficial de su país bajo su terrible dictadura fue la "Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista", en el que él era el Caid o "líder" que ostentaba el titulo grandilocuente de "Guía de la Gran Revolución del Primero de Septiembre de la Yamahiriya Árabe Libia Popular y Socialista".

Pese al trágico historial de Gadafi, hay una magna obra fomentada por el tirano de Libia que ha dejado de herencia a la humanidad y que podría ser un patrón ejemplar que imitar por otras naciones invadidas por el desierto de Sahara. Por eso es notable y sorprendente lo poco que se habla de este monumental proyecto que se llamó el "Gran Río Artificial".

Es bien sabido que Libia cuenta con importantes reservas de petróleo, descubiertas y explotadas desde que se encontraron yacimientos en la zona sur del país. Lo que no se ha divulgado es que durante los esfuerzos de prospección encontraron enormes depósitos de agua subterránea y que ya desde la década del 60 se hablaba de un "Proyecto de Gran Río Artificial", el cual no tomó forma hasta que Gadafi tomó el poder y promovió su estudio durante la década del 70. 

Read more …

  • Hits: 10837
Write comment (0 Comments)

What is the Muslim Brotherhood?

Written by Democracia Participativa on 04 July 2019. Posted in Toma nota.../Take note....

Muslim Brotherhood, Arabic al-Ikhwān al-Muslimūn, religiopolitical organization founded in 1928 at Ismailia, Egypt, by Ḥasan al-Bannāʾ. It advocated a return to the Qurʾān and the Hadith as guidelines for a healthy modern world Islamic society. The Brotherhood spread rapidly throughout Egypt, Sudan, Syria, Palestine, Lebanon, and North Africa. The government of President Abdel Fattah el-Sisi has classified the Brotherhood as a terrorist organization and routinely accuses it of being behind terrorist attacks. The Brotherhood has consistently denied any involvement. Since the military takeover of Egypt’s government in 2013, some members of the Brotherhood have broken off to form organizations that carry out acts of violence against the military-backed government. Two of those groups, Hasm and Liwa al-Thawra, have been designated as terrorist organizations by the United States government.

Exposé Of The Muslim Brotherhood With Key Organization Leaders

Video Review by Timothy Meads

Filmmaker Ami Horowitz has just released a brilliantly done 15-minute video, exposing leaders of the Muslim Brotherhood in their own words as they continue their mission started in the 1920s of creating a global Islamic caliphate throughout the entire world. Their target, according to key Muslim Brotherhood leaders as well as experts interviewed by Horowitz, is a complete takedown of the United States of America.

The Muslim Brotherhood began in Egypt "as a religious and social organization. It as Muslim Brotherhood symbolover the years metastasized to become the largest global Islamic organization in the world with branches in dozens of countries," Horowitz explains.

"It has representatives in various governments and leadership in social and charitable organizations around the world. Its stated goals are to spread Islam and the word of the Quran throughout the world with the ultimate objective being the creation of a global Caliphate," the American filmmaker notes.

Thus, Horowitz traveled to "Cairo, Beirut, Istanbul, and elsewhere to meet with Brotherhood leaders and to get a better sense of their plans and goals."

Read more …

  • Hits: 6600
Write comment (0 Comments)

Libra ... Another virtual currency!?

Written by Democracia Participativa on 18 June 2019. Posted in Toma nota.../Take note....

The better known virtual currency is the bitcoin and we already know how unstable and unreliable it is. Apparently, Facebook does not trust it. Therefore, it has created its own "Libra", not to be confused with the "Libra Esterlina" (the British Sterling Pound). In order to put it into circulation, the huge cybernetic corporation created an organization, the Libra Association, to manage the technical aspects of the project and work with regulators to ensure that everything is on the rigth path, but Facebook itself is its paramount member among 100 members that they hope will participate investing $10 millions each to get the project going. As a virtual currency, the Libra will not be issued as paper currency or coin.

Facebook wants to create a worldwide digital currency  

Libra could be massively disruptive—including to the social network itself  

San Francisco, June 18.– A global digital currency would make sending money across the world as easy as texting. It would do away with fees, delays and other barriers to the flow of cash. It would give those in less developed countries access to the financial system and a way to protect hard-earned wages against runaway inflation. It could trigger a wave of innovation in finance, much like the internet did in online services.

That, in a nutshell, is what on June 18th Facebook promised to launch within a year. Libra, as the social network’s new currency is to be known in honour of an ancient Roman unit of mass (and the word for “pound” in many romance languages), professes to be all about “empower[ing] billions of people”.

Read more …

  • Hits: 6433
Write comment (0 Comments)

Lo que se sabe del misterioso Club de Bilderberg

Written by Democracia Participativa on 04 June 2019. Posted in Toma nota.../Take note....

El Grupo de Bilderberg, también conocido como Club de Bilderberg, solía sostener reuniones supersecretas anuales que escapaban a la óptica de la prensa y eran desconocidas para la inmensa mayoría de los habitantes del planeta. Se reunieron por primera vez en los Países Bajos en 1954 con la participación de numerosas personas encumbradas de la política, la industria, las finanzas y militares. Durante más de medio siglo mantuvieron en absoluto secreto los temas de la agenda y evitaron cualquier comunicado de prensa o cualquier motivo o actividad que pudiera provocar una indeseada publicidad.

Montreux, June 4 (DP.net).– Poco a poco ha ido cayendo esa capa de secretismo que ocultaba del conocimiento público las reuniones de este misterioso club, a medida que el público y la prensa se fueron interesando en sus exclusivas actividades y propósitos. Aunque más recientemente se ha dado cierta publicidad a su agenda y a sus participantes, continuan las especulaciones sobre una conferencia que se celebra a puertas cerradas y cuyas conclusiones nunca llegan a la luz pública.

La reunión de 2017 tuvo lugar en Estados Unidos, en un hotel de lujo a pocos kilómetros de la Casa Blanca. Esta fue su 65ª reunión, celebrada los días 1 al 4 de julio de ese año. Según dieron a conocer en su agenda, los temas sometidos a discusión fueron: 'Las relaciones transatlánticas', 'La actividad de la OTAN', 'Las guerras de información', 'El papel de Rusia en el orden mundial', 'China' y 'La proliferación de armas nucleares', aunque se rumora que la ponencia central de la reunión fue una titulada 'La Administración Trump: informe de avances'. Se dice también que los encargados de presentar este informe fueron el asesor de Trump en seguridad nacional, Herbert McMaster, el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, y el director del Centro de Iniciativas Estratégicas en la Casa Blanca, Christopher Liddell; mientras que dos exdirectores de la CIA, John Brennan y David Petraeus, así como el senador Lindsey Graham, hicieron de "testigos de este juicio" al Presidente Trump. A esa reunión asistieron 131 personalidades de 21 países.

Read more …

  • Hits: 6318
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Most US Federal Crimes Involve Immigration & Drugs and most are Executed by Hispanics according to a US Sentencing Commission** report
  2. El derrumbe de una alianza "revolucionaria" en América del Sur
  3. Technology vs the banking industry
  4. ¿Amenaza el cambio climático a las entidades de crédito?
  5. Las ciudades se están preparando con movilidad e infraestructura ecológica
  6. ¿Estonia or Moldova? What example should be followed?
  7. ¿Es ilegítima la Presidencia de Juan Guaidó en Venezuela?
  8. Macron y Merkel anuncian en Aquisgrán nuevo Tratado franco-alemán
  9. A real threat of World domination
  10. The truth about Global Warming & Winter Storms
  11. The Economist Intelligence Unit's Democracy Index
  12. Reino Unido: la crisis del Brexit
  13. Una enfermedad que se llama Totalitarismo
  14. Constitutional process in Cuba?

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1282

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  226

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 45 of 216

  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
Todo poder amplia y prolongadamente ejercido, degenera en casta. Con la casta, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas.  Las castas se entrebuscan, y se hombrean unas a otras.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum