El cambio climático es una evidente amenaza para la economía de muchos países debido a los desastres naturales que provoca, afectando las variables macroeconómicas y los resultados de las empresas. Por eso, ¿cómo abordar el riesgo climático y la continuidad de los negocios, desde la perspectiva de la gestión del portafolio en una institución financiera?, es una pregunta pertinente en los últimos tiempos. Para algunos, el cambio climático es una posición política, para otros es un concepto demasiado abstracto. Sin embargo, el riesgo climático es más fácil de aproximar si se relaciona con los activos abandonados (stranded assets), la continuidad de las operaciones, y la infraestructura sostenible. Otra forma de acercarnos al riesgo climático es observando cómo afecta al turismo. El Banco de España está reconociendo estos parámetros, como lo indica la inquietud de su subgobernadora en el reportaje siguiente."
Los riesgos del cambio climático afectan directamente a las entidades de crédito
Madrid, Mar. 20.– Según advierte la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, "estos riesgos inciden directamente en la valoración de algunos de los activos presentes en los balances bancarios. Por otro, tienen consecuencias macroeconómicas que, evidentemente, afectan igualmente a dichos balances. En cualquiera de los dos casos, la solvencia de las entidades bajo nuestra supervisión se podría ver afectada por procesos que, como supervisores, debemos monitorizar".
En un discurso reciente, Margarita Delgado ha definido al Banco de España "como uno de los garantes de la estabilidad financiera" y ha resaltado que debe contribuir a fomentar la correcta valoración de dichos riesgos, así como la mitigación de sus efectos financieros, por parte de las entidades.
- Hits: 6248