Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...
  4. Perspectiva económica: Castañeda

Toma nota.../Take note...

Why Russian expansionism failed in Moldova

Written by Democracia Participativa on 18 May 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

Russian meddling failed in Moldova and their annexation did not crystallize thanks to Ukraine's independence creating a buffer zone between this small country and their powerful Eastern neighbor. Nevertheless, an artificial geographic belt baptized as Transdniester Republic was snatched from the moldovans and is controlled by Russia since 1992, well before the Russian anexation of Crimea.  Moldova and Trandsniester

Republic of Moldova: Transition from communism to democracy

Chişinău, May 16.– The Moldovan Democratic Republic was established in 1917, but was incorporated by the Kingdom of Romania in 1918. After the Second World War, the country was part of the Soviet Union. In 1990, the Pridnestrovian Moldovan Soviet Socialist Republic proclaimed its independence from Moldova, because they wanted to remain in the Soviet Union and feared a reunification with Romania. It was neither recognised by Moscow or Chişinău.

Moldova became itself independent in 1991. Since then, and until 2009, Moldova was under a more or less disguised communist government. On the 5th of April 2009, the Communist Party won the parliamentary elections with 60 seats out of a possible 101. It became contested after people claimed that there had been some manipulation with the votes and their counting. The electoral campaign was marked by numerous accusations against the Communists (harassment of opposition political parties, misuse of administrative funds, and interference in the editorial policy of public mass media).

Read more …

  • Hits: 6879
Write comment (0 Comments)

North Korea, Iran and the real nuclear threat

Written by The Economist on 07 May 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

As the United States seeks to eliminate nuclear weapons from North Korea, our cover this week looks at how arms control is unravelling. President Donald Trump is poised to pull out of the Iran nuclear deal. The limits on the nuclear arsenals of Russia and America are set to lapse by 2021, leaving them unconstrained for the first time in almost half a century. The chances are increasing that nuclear weapons will spread and that someone, somewhere will miscalculate.

Despite North Korea, arms control is unravelling

Complacent, reckless leaders have forgotten how valuable it is to restrain nuclear weapons

 

May 3.– Rarely do optimism and North Korea belong in the same breath. However, the smiles and pageantry in April’s encounter between Kim Jong Un and Moon Jae-in, leaders of the two Koreas, hinted at a deal in which the North would abandon nuclear weapons in exchange for a security guarantee from the world, and in particular America. Sadly, much as this newspaper wishes for a nuclear-free North Korea, a lasting deal remains as remote as the summit of Mount Paektu. The Kims are serial cheats and nuclear weapons are central to their grip on power (see article). Moreover, even as optimists focus on Korea, nuclear restraints elsewhere are unravelling.

 

By May 12th President Donald Trump must decide the fate of the deal struck in 2015 to curb Iran’s nuclear programme. 

Read more …

  • Hits: 6706
Write comment (0 Comments)

Crisis en la industria petrolera mexicana

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 10 April 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

El Presidente Peña Nieto ya había anunciado dede enero de 2017 que “la gallina de los huevos de oro se nos fue secando”, refiriéndose en particular al yacimiento petrolero Cantarell y su reciente producción reducida al mínimo de 200 mil barriles diarios, en comparación con el máximo alcanzado de 2 millones de barriles diarios. En realidad, desde el máximo de producción nacional alcanzado en 2004, el descenso ha sido constante y acentuado hasta las últimas cifras de 2017, con una caída del 9,54% sólo en el último año, el retroceso más importante dede que se tienen registros. Existe también un problema de infraestructura que se refleja en un promedio de 44 accidentes por año en las refinerías del país entre 2009 y 2016. La única esperanza es reactivar la exploración, basados en estudios que predicen que quedan por encontrar todavía mayores yacimientos de petróleo en el subsuelo mexicano, y asignar fondos suficientes del presupuesto para modernizar la industria.  

La época de oro de Pemex se fue; analistas del sector: 'volvieron cadáver una empresa boyante'

Durante las tres rondas de licitaciones de campos petroleros, desde diciembre de 2016, Pemex ha ganado 18 áreas en aguas profundas y poco profundas: 10 en consorcio con otras empresas extranjeras, y tres asociaciones estratégicas con privados, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. No ha iniciado a trabajar ninguna porque van en el proceso administrativo.

Especialistas en el sector aseguraron que, con sus niveles de producción en declive luego de la crisis petrolera de 2015, la llamada Empresa Productiva del Estado podrá explorar y explotar esas zonas sólo a través de la enorme dependencia al apoyo financiero y la experiencia de sus socios privados. Su época de oro se ha ido.

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– Petróleos Mexicanos (Pemex) sobrevivió el sexenio, pero ya no es independiente. Aunque tiene la capacidad de recursos financieros y humanos para explotar las áreas petroleras que ha ganado a lo largo de la Reforma Energética, es sólo a través de sus asociaciones con empresas privadas.

Read more …

  • Hits: 7305
Write comment (0 Comments)

Un marco institucional para la transición energética

Written by Democracia Participativa on 07 March 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

FAES, una asociación española sin fines de lucro, ha publicado en su serie Especial Papeles una lista muy pertinente de condiciones para lograr "la estabilidad regulatoria y el marco institucional" que sivan de "claves para la transición energética". Según sus propias palabras: "La Fundación FAES asegura que la estabilidad regulatoria y el marco institucional son claves para la transición energética. Para la gobernanza de dicho proceso, propone un acuerdo político que cuente con el sector privado y se apoye en la eficiencia económica y la competitividad." El propósito de estas claves es subrayar que la cuestión de la gobernanza "debe ser considerada en su sentido más amplio para que el proceso sea simple, sencillo y de mínimo coste". 

Claves de éxito de la transición energética

• El concepto de transición energética es, en esencia, la decisión de transformar, a medio o largo plazo, el mix energético, persiguiendo la preeminencia de las fuentes renovables sobre los combustibles fósiles y, en muchos casos, sobre la energía nuclear

• La transición energética es un proceso muy dependiente de desarrollos tecnológicos, algunos suficientemente maduros (tecnología eólica y fotovoltaica), mientras otros (tecnología de almacenamiento) están en fase de maduración o de investigación

Read more …

  • Hits: 6714
Write comment (0 Comments)

¿Puso el dedo en la llaga Óscar Arias en la V Cumbre de las Américas?

Written by Democracia Participativa on 26 February 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

La V Cumbre de las Américas se celebró en abril de 2009 en Trinidad y Tobago, con la asistencia de todos los Estados soberanos de América, menos Cuba. El tema principal de esta Cumbre fue la crisis económica que entonces atravesaba todo el continente. Al finalizar la Cumbre el presidente de Brasil, Lula da Silva –hoy sometido a juicio por corrupción–, declaró tener confianza en que Obama aliviaría el embargo de EEUU sobre Cuba. La VIII Cumbre de las Américas se celebrará en Lima nueve años más tarde, en abril de 2018. La dictadura venezolana no ha sido invitada y es posible que la dictadura cubana no asista tampoco. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas abordarán el tema central de la Cumbre, “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.

Fragmento del discurso del Presidente Óscar Arias en la V Cumbre de las Américas

Óscar Arias, primero de la izquierda

“Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de Estados Unidos (EU) de América, es para pedirle cosas, o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a los EU de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo. No podemos olvidar que en este continente, por lo menos hasta 1750, todos los americanos eran... pobres”.

“Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montaron en ese vagón: Alemania, Francia, EU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa y no nos dimos cuenta..., perdimos la oportunidad”.

Read more …

  • Hits: 6798
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ANGOLA: Un nuevo presidente reformador sorprende al mundo con un giro hacia la democracia
  2. US budgetary decisions that go under the rug
  3. The €uro as the indispensable European building block
  4. Saving the Planet – No matter of faith
  5. Muerden grandes empresas el anzuelo fiscal de Estados Unidos
  6. Catastrophic global effects of deforestation
  7. La legalización de la marihuana facilita y estimula el vicio
  8. Globalization is not such a panacea
  9. Nobel Prize winners (2017)
  10. Urgent to fight institutionalized Corruption before it is too late
  11. Put Me In Coach: Reworking Social Studies for Participatory Democracy
  12. Danger or rampant consumerism promoted by credit institutions
  13. Argentina sale del empantanamiento crediticio y del déficit presupuestario provocados por el peronismo kirchnerista
  14. La Unión Europea se prepara para el futuro

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  122

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1309

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 54 of 224

  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
The one pervading evil of democracy is the tyranny of the majority, or rather of that party, not always the majority, that succeeds, by force or fraud, in carrying elections
Lord Acton

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum