Hasta la llegada al trono de Alfonso II de Aragón en 1163 no había existido diferencia entre Corona y Reino de Aragón. La diferencia entre ambos se produce con el surgimiento de territorios autónomos, administrativa y legalmente bajo la tutela de la nobleza, pero dentro de la Corona, como sería el caso de los reinos de Valencia y Mallorca, que estaban unidos y eran súbditos del reino de Aragón. Entre los territorios autónomos, había varios condados, uno de ellos el Condado de Barcelona.
Al final de este reportaje vea un video sobre la realidad actual en la región de Cataluña.
Barcelona, Jul.30 (DP.net).– El fin de las guerras de la Reconquista trajo consigo una consecuencia inesperada: la nobleza había podido consolidar su poder e independencia en cuestiones legislativas y fiscales. Además, la corona se había visto obligada a apoyarse en los diversos condados catalanes. Pese a todo, y con un desarrollo asimétrico de sus regiones, Aragón consolidaba un entramado político común que mantenía unido gracias a la religión, la moneda y la legislación.
Las primeras referencias a un Principado de Cataluña las encontramos en el siglo XI, con un propósito descriptivo destinado a definir el territorio de los condados de Barcelona, Girona y Osona que controlaba Ramón Berenguer, luego se trataba de limites territoriales que no identificaban a un Principado reconocido. Incluía también otros territorios, como los condados de Lerida o Urgel, pero desde Jaime I y su Real Pragmática de 1243, los limites se reducían al condado de Barcelona, derogándose el título de marqueses, que habían tomado sin consentimiento regio, aprovechando la minoría de edad del monarca aragonés.
Además, el término de "Condados Catalanes" es una invención de la historiografía moderna que ha tratado de ofrecer una unidad a los territorios que hoy componen Cataluña, un nombre que no tiene antecedentes históricos en la época de la Reconquista. Lo que hoy se denomina "Cataluña" era un territorio compuesto por diversos condados bajo la corona de Aragón que se habían consolidado a partir de la Marca Hispánica del Imperio Carolingio.
- Hits: 6985