Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Reino Unido: la crisis del Brexit

Written by Democracia Participativa on 30 December 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

Cuando los británicos votaron a favor del Brexit no imaginaban las duras consecuencias que ese intempestivo divorcio causaría al Reino Unido y a su estabilidad económica. Por eso, una cantidad cada vez mayor de ciudadanos cree ahora que haría falta un segundo referendo, pero Theresa May insiste en oponerse a la idea y su obstinación entró otra vez en juego el 17 de diciembre cuando señaló que no habría un segundo plebiscito, porque iba a “fracturar la fe del pueblo británico”. No obstante, hay rumores que afirman que algunos miembros del gabinete de May intentan preparar las bases para un segundo referendo cuando se rechace su plan del Brexit. Quienes favorecen un segundo referendo aducen que los votantes saben mucho más ahora que en 2016, y por lo tanto pueden tomar una decisión más informada sobre una resolución crítica en términos históricos capaz de desbloquear el atolladero en el Parlamento."

Parlamento británico pide control sobre futuros acuerdos comerciales tras el Brexit

La comisión parlamentaria insta a Theresa May que los órganos nacionales y autonómicos puedan contribuir en las negociaciones con terceros países tras la salida de la UE
El próximo 14 de enero se someterá a votación el Acuerdo de salida del Brexit en Westminster y todo parece indicar que no será aprobado

Londres, Dic.28.– El Parlamento británico ha confirmado este viernes que quiere controlar el proceso del Brexit al pedir al Gobierno de la primera ministra, Theresa May, que someta a su aprobación todos los acuerdos comerciales que se negocien tras la salida de la Unión Europea.

Read more …

  • Hits: 6734
Write comment (0 Comments)

Una enfermedad que se llama Totalitarismo

Written by Democracia Participativa on 28 December 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

El popular actor cubano Luis Alberto García vuelve a la carga desde Cuba con sus valientes críticas políticas. Lo ha hecho, nuevamente, a través de un post en Facebook en el que ha lamentado que el extremismo de izquierda y el de derecha se hayan extendido entre los cubanos como el cáncer.

Dic. 29 (DP.net).– En opinión del actor, esta "terrible enfermedad" amenaza a la nación, que corre el riesgo de sufrir "masivas amputaciones" y terminar siendo "un bulto miserable".  Luis Alberto García

"Cuba fue al hospital y se hizo un chequeo. Dictamen de la Comisión Médica: 'Esta nación padece de extremismo ambidextro en plena metástasis. De no aplicarse con urgencia sueros que la contrarresten, la terrible enfermedad terminará con la vida de la paciente o lo que quede de ella, luego de masivas y dolorosas amputaciones, será un bulto miserable”.

Otro escritor cubano, Enrique del Risco, contestó al actor que esa enfermedad se llama "totalitarismo" y tras 60 años ha engendrado "efectos secundarios".

Read more …

  • Hits: 6576
Write comment (0 Comments)

Constitutional process in Cuba?

Written by VOA News on 26 December 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

The draft constitutional reform proposed by the Cuban Government, entitled "Proyecto de Constitución de la República de Cuba", has not respected the usual democratic procedure that allow its citizens in exercising their rights and sovereignty to elect those who are going to represent them in a constituent assembly when it comes to drafting a new constitution. In this case, the procedure has been to draw up a text published by the Asamblea Nacional del Poder Popular (National Assembly of People's Power), the so called legislative body who adopted it unanimously after two short days of discussions. This text had been prepared by a Commission presided over by Army General Raúl Castro Ruz. The Commission presented a draft new constitution to the seventh plenary of the party's Central committee and the Council of State, before submitting the text already drawn up to the National Assembly. The text thus drawn up, approved by the regime without political participation or pluralism, will be subject next February to what is merely a consultation controlled by the State apparatus under the leadership of the Communist  Party and without a participatory and pluralistic national debate through The Cuban National Assembly approves unanimously the new draft constituciona mechanism that facilitates divergent views and proposals.

Cuban Lawmakers OK New Constitution; Referendum Next

Havana, Dec.25.– Cuban lawmakers Saturday unanimously approved a revised draft of a new constitution that retains the island’s one-party socialist system but reflects its socio-economic opening since the fall of the Soviet Union.

Read more …

  • Hits: 6350
Write comment (0 Comments)

Informe FAES «América Latina, Una Agenda de Libertad», realiza un diagnóstico sobre libertades, Estado de Derecho y calidad democrática

Written by Democracia Participativa on 17 November 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

La Fundación FAES, de España, ha presentado este informe el viernes 16 durante la Cumbre Iberoamericana, el cual analiza los problemas de consolidación y calidad democrática, desconfianza institucional y desempeño económico de los países latinoamericanos, y que incluye también América Latina en Cifras, un documento adicional que ofrece una radiografía gráfica y cuantitativa de la situación demográfica, económica y social del subcontinente."

América Latina debe generar confianza y certeza institucional para integrarse en la economía global

Guatemala, Nov.16.– La Fundación FAES ha presentado esta tarde su informe estratégico América Latina. Una Agenda de Libertad, un diagnóstico sobre la salud de las libertades, el Estado de Derecho y la calidad democrática en la FAES presenta su informe en la Cumbre Iberoamericanaregión.Asimismo ha dado a conocer América Latina en Cifras, un documento adicional que realiza una radiografía cuantitativa de la situación demográfica, económica y social de los países latinoamericanos. FAES presentan también ambos textos esta semana durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana en Guatemala.

¿Podemos afirmar que el socialismo del siglo XXI ha sido derrotado? ¿Ha perdido realmente legitimidad? ¿Se encuentran en crisis las visiones liberticidas y autoritarias exitosas en varios países de América Latina? ¿Qué países todavía pueden bascular hacia la pérdida de libertades y garantías democráticas? ¿Qué nuevas incertidumbres añaden las victorias de López Obrador en México y Bolsonaro en Brasil? El nuevo informe de FAES reflexiona sobre estas y otras cuestiones, sobre la libertad y las amenazas que América Latina enfrenta en la segunda década del siglo XXI.

Read more …

  • Hits: 6817
Write comment (0 Comments)

La tragedia de la inmigración ilegal a Estados Unidos

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 09 November 2018. Posted in Toma nota.../Take note....

La integración, y no la segregación, es el objetivo final y lógico de la inmigración. Cualquier persona que emigre a un país donde decidió establecerse y donde quiere pasar el resto de su vida, debe estar dispuesto a aprender y adaptarse a su cultura, idioma y leyes, sin por eso olvidar su origen ni renunciar a su cultura, pero con la suficiente flexibilidad para acomodarse a las costumbres y compartir los intereses y aspiraciones del país que lo recibe.

No es justo que los ciudadanos de ese país se vean obligados a adaptarse a sus costumbres ni a ceder en sus intereses, porque es el huésped quien está obligado a respetar a quien lo recibe. No es aceptable que llege con exigencias. Fue su elección vivir en el país que lo recibe, pero si no se puede adaptar, es libre de irse y regresar a su país de origen y al estilo de vida que prefiere.

Inmigrantes ilegales desmantelando por la fuerza las vallas fronterizas.Los países anfitriones tienen todo el derecho de rechazar a cualquier extranjero visitante o inmigrante, y cualquiera de ellos que viole las leyes de inmigración o cometa cualquier delito o acto de violencia debe comprender que no tiene derecho alguno de permanecer en el país que no ha respetado, mucho menos si son una amenaza para la paz y la seguridad de sus ciudadanos o residentes.

Muchos cristianos, sobre todo católicos, argumentan a favor de conceder una amplia indulgencia a los inmigrantes que permanecen o han entrado al país ilegalmente, o abrirles las puertas indiscriminadamente a los que llegan como una obligación de caridad cristiana. Sin embargo, Santo Tomás de Aquino indicó específicamente en su Summa Theologiae (I-II, 105, Art.3) que: «Las relaciones con los extranjeros puden ser de paz o de guerra, y en uno y en otro caso son muy razonables los preceptos de la ley (...) Por esto establece la ley que algunos ...  son recibidos en la comunidad a la tercera generación. Otros, por el contrario, que muestran su hostilidad hacia el país, nunca son admitidos a ser parte del pueblo; y otros que se oponen al país han de ser tratados como enemigos perpetuos». Pero admite también excepciones edificantes: «Sin embargo, por dispensa, un individuo podía, en razón de un acto virtuoso, ser admitido en el seno del pueblo.»

Read more …

  • Hits: 6949
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Europeans worried on their dealings with China
  2. CUBA – The End Game
  3. Trinidad and Tobago rejects the widespread tendency towards relativism
  4. CUBA: Cinco Pasos a la Transición Democrática
  5. USA: Lower taxes for individuals & families and a new tax declaration form
  6. ¿Tiene antecedentes históricos el independentismo catalán? ¿Cuál es la realidad actual?
  7. Taiwan's plight: The uncertainty of an unfinished war
  8. Democracy & Christian thought
  9. Why Russian expansionism failed in Moldova
  10. North Korea, Iran and the real nuclear threat
  11. Crisis en la industria petrolera mexicana
  12. Un marco institucional para la transición energética
  13. ¿Puso el dedo en la llaga Óscar Arias en la V Cumbre de las Américas?
  14. ANGOLA: Un nuevo presidente reformador sorprende al mundo con un giro hacia la democracia

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  120

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1302

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 50 of 222

  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
History suggests that capitalism is a necessary condition for political freedom
Milton Friedman

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum