El Grupo de Bilderberg, también conocido como Club de Bilderberg, solía sostener reuniones supersecretas anuales que escapaban a la óptica de la prensa y eran desconocidas para la inmensa mayoría de los habitantes del planeta. Se reunieron por primera vez en los Países Bajos en 1954 con la participación de numerosas personas encumbradas de la política, la industria, las finanzas y militares. Durante más de medio siglo mantuvieron en absoluto secreto los temas de la agenda y evitaron cualquier comunicado de prensa o cualquier motivo o actividad que pudiera provocar una indeseada publicidad.
Montreux, June 4 (DP.net).– Poco a poco ha ido cayendo esa capa de secretismo que ocultaba del conocimiento público las reuniones de este misterioso club, a medida que el público y la prensa se fueron interesando en sus exclusivas actividades y propósitos. Aunque más recientemente se ha dado cierta publicidad a su agenda y a sus participantes, continuan las especulaciones sobre una conferencia que se celebra a puertas cerradas y cuyas conclusiones nunca llegan a la luz pública.
La reunión de 2017 tuvo lugar en Estados Unidos, en un hotel de lujo a pocos kilómetros de la Casa Blanca. Esta fue su 65ª reunión, celebrada los días 1 al 4 de julio de ese año. Según dieron a conocer en su agenda, los temas sometidos a discusión fueron: 'Las relaciones transatlánticas', 'La actividad de la OTAN', 'Las guerras de información', 'El papel de Rusia en el orden mundial', 'China' y 'La proliferación de armas nucleares', aunque se rumora que la ponencia central de la reunión fue una titulada 'La Administración Trump: informe de avances'. Se dice también que los encargados de presentar este informe fueron el asesor de Trump en seguridad nacional, Herbert McMaster, el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, y el director del Centro de Iniciativas Estratégicas en la Casa Blanca, Christopher Liddell; mientras que dos exdirectores de la CIA, John Brennan y David Petraeus, así como el senador Lindsey Graham, hicieron de "testigos de este juicio" al Presidente Trump. A esa reunión asistieron 131 personalidades de 21 países.
- Hits: 6631
Sentencing Commission, the independent agency created by Congress decades ago to reduce sentencing disparities and promote transparency and proportionality in sentencing.
Cobró plena vigencia el 11 de marzo de 2011 con la ratificación previa de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Bolivia, a la que se sumó ese día Uruguay. El primer presidente pro tempore por un año fue la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Su desintegración se inició con la suspensión de Paraguay en 2012 y posteriormente han ido abandonando el organismo Argentina, Chile y, más recientemente, Colombia y Perú en 2018, Ecuador en marzo de 2019 y, finalmente, Brasil en abril. Sólo quedan Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
balances bancarios. Por otro, tienen consecuencias macroeconómicas que, evidentemente, afectan igualmente a dichos balances. En cualquiera de los dos casos, la solvencia de las entidades bajo nuestra supervisión se podría ver afectada por procesos que, como supervisores, debemos monitorizar".