Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Economists vs Economics

Written by Dani Rodrik * on 29 December 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Ever since the late nineteenth century, when economics, increasingly embracing mathematics and statistics, developed scientific pretensions, its practitioners have been accused of a variety of sins. The charges – including hubris, neglect of social goals beyond incomes, excessive attention to formal techniques, and failure to predict major economic developments such as financial crises – have usually come from outsiders, or from a heterodox fringe. But lately it seems that even the field’s leaders are unhappy.

Paul Krugman, a Nobel laureate who also writes a newspaper column, has made a habit of slamming the latest generation of models in macroeconomics for neglecting old-fashioned Keynesian truths. Paul Romer, one of the originators of new growth theory, has accused some leading names, including the Nobel laureate Robert Lucas, of what he calls “mathiness” – using math to obfuscate rather than clarify.
Support Project Syndicate’s mission

Richard Thaler, a distinguished behavioral economist at the University of Chicago, has taken the profession to task for ignoring real-world behavior in favor of models that assume people are rational optimizers. And finance professor Luigi Zingales, also at the University of Chicago, has charged that his fellow finance specialists have led society astray by overstating the benefits produced by the financial industry.

This kind of critical examination by the discipline’s big names is healthy and welcome – especially in a field that has often lacked much self-reflection. I, too, have taken aim at the discipline’s sacred cows – free markets and free trade – often enough.

Read more …

  • Hits: 4309
Write comment (0 Comments)

‘Young people are reading Marx and Lenin again in Russia and new museums are dedicated to Stalin.’

Written by Svetlana Alexievich * on 17 December 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Excerpts from the Nobel Prize lecture by Svetlana Alexievich, recipient of the 2015 award in literature, in Stockholm Dec. 7:

[Soviet-era Russian author] Varlam Shalamov once wrote: “I was a participant in the colossal battle, a battle that was lost, for the genuine renewal of humanity.” I reconstruct the history of that battle, its victories and its defeats. The history of how people wanted to build the Heavenly Kingdom on earth. Paradise! The City of the Sun! In the end, all that remained was a sea of blood, millions of ruined human lives. There was a time, however, when no political idea of the 20th century was comparable to communism (or the October Revolution as its symbol), a time when nothing attracted Western intellectuals and people all around the world more powerfully or emotionally. Raymond Aron called the Russian Revolution the “opium of intellectuals.” But the idea of communism is at least two thousand years old. We can find it in Plato’s teachings about an ideal, correct state; in Aristophanes’ dreams about a time when “everything will belong to everyone.” . . . In Thomas More and Tommaso Campanella . . . Later in Saint-Simon, Fourier and Robert Owen. There is something in the Russian spirit that compels it to try to turn these dreams into reality.

Read more …

  • Hits: 10037
Write comment (0 Comments)

CUBA: una Democracia donde el Comandante en Jefe sea el Pueblo

Written by Pedro Campos on 23 October 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Pedro CamposEs falso que se trate de escoger entre el pasado oprobioso de los 50 y el presente, sino de proyectar entre todos una nueva Cuba.

Hay un consenso bastante amplio en la sociedad cubana sobre la necesidad de avanzar en un proceso de democratización, solo que todavía no hemos sido capaces de intercambiar, de negociar cuál democracia.

Comisiones del Gobierno-Partido-Estado trabajan en secreto sobre proyectos de nueva constitución y ley electoral, lo que evidencia que allí mismo parecen haber entendido que algo tendrán que hacer en este sentido. Grave error sería dejar la profundidad de las propuestas para esos proyectos solamente a grupos escogidos y olvidarse de que es asunto que compete a todos los cubanos sin exclusiones, que todos debemos discutir horizontalmente y votar en un referendo.

Los que conocemos el "paño" pudiéramos pensar que si bien Raúl podría cumplir su promesa de dejar la presidencia en 2018, nada ha dicho sobre su cargo en el PCC. De no cambiarse el Artículo 5 de la Constitución, que establece la dirección del PCC sobre la sociedad, y de seguir siendo él el Primer Secretario del PCC, pues la verdad que no importa mucho a quien se elija o designe Presidente, ni la forma en que se haga, porque él seguiría detrás del trono y el Gobierno tendría que ser un simple ejecutor de las decisiones del PCC y sus líderes.

Read more …

  • Hits: 10237
Write comment (0 Comments)

Por qué soy optimista: Cuba y su porvenir democrático

Written by Helio J. González on 02 September 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Ver. Se podrá decir que toda la Vida consiste en esto (sino como finalidad, por lo menos sí esencialmente). Ser más es unirse más y más: estos serán el resumen y la conclusión misma de esta obra. Sin embargo lo comprobaremos más aún: la unidad sólo se engrandece sustentada por un acrecentamiento de conciencia; es decir, de visión. He aquí por qué, sin lugar a dudas, la historia del Mundo viviente consiste en la elaboración de unos ojos cada vez más perfectos en el seno de un Cosmos, en el cual es posible discernir cada vez con más claridad. La perfección de un animal, la supremacía del ser pensante, ¿no se miden por la penetración y por el poder sintético de su mirada? Tratar de ver más y mejor no es, pues, una fantasía, una curiosidad, un lujo. Ver o perecer. Tal es la situación impuesta por el don misterioso de la existencia a todo cuanto constituye un elemento del Universo. Y tal es consecuentemente, y a una escala superior, la condición humana. (Fragmento del prólogo de ¨El Fenómeno Humano¨ de Pierre Teilhard de Chardin).

El descubrimiento de la obra del P. Teilhard de Chardin fue esencial para mi vida no sólo desde el punto de vista científico y religioso, sino existencial. Conocí por primera vez al P. Teilhard en un momento en que lleno de dudas y de contradicciones, se desencadenaba una gran lucha en mi interior. El “Fenómeno Teilhard”, aunque con años de retraso, fue un descubrimiento fabuloso para mí.Poco a poco, pude leer sus obras. Teilhard, no pudo publicar sus libros y trabajos en vida, porque su obra era considerada como ¨una especie de error¨ en materia de fe por la misma Iglesia a la que amaba, y al ser sacerdote, mantuvo humildemente la disciplina solicitada por sus superiores jesuitas, que sin embargo, le permitieron realizar a plenitud su vida como destacadísimo paleontólogo en diversas regiones del mundo. Para mí, sometido a la discriminación religiosa de un régimen totalitario y lleno de dudas, no sólo significó hallar el camino en que confluía mi ideal cristiano con el pensamiento científico, sino también aprender a ser más humilde, respetuoso, y hombre de diálogo con todos, los que pensaban de manera diferente y los que pensaban como yo.

La certidumbre del poder que lleva al fanatismo de todo tipo, fue algo que pude vivir personalmente en Cuba, cuando se me calificaba de ¨buena persona, pero religioso¨, era como la famosa frase de Capdevila en su defensa de los estudiantes de medicina, ¨será un borrón que no habrá mano hábil que lo haga desaparecer¨, en este caso por el solo hecho de ser católico; era terrible, era la certidumbre de la ideología marxista-leninista, ante opiniones o credos diferentes. Reconociendo que la certidumbre ha hecho mucho daño al cristianismo, al convertir en ¨verdades¨, muchas apreciaciones que han sido derrumbadas por la historia, la ciencia y la civilización, me siento hoy dichoso al ver una Iglesia que se ha renovado desde el Concilio Vaticano II y muy especialmente ahora de la mano de Francisco, papa que ha llegado con tremenda humildad a reformar lo que debe ser reformado, a corregir errores, donde los haya, a crear  conciencia social sobre la necesidad de lograr sociedades más justas y  solidarias.

Read more …

  • Hits: 11152
Write comment (0 Comments)

El peso de la Ideología - debate político en Estados Unidos

Written by Carmelo Mesa Lago * on 07 August 2015. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

 

El mundo está cada vez más polarizado por divisiones ideológicas, religiosas, raciales, étnicas, etcétera. La ciencia y la evidencia son resistidas por la ignorancia, prejuicios y quimeras. El más reciente ejemplo es Grecia: crecía el 3%, pero ahora el PIB ha caído un 30% y Tsipras terminó aceptando un paquete de rescate mucho peor al que le ofreció la UE antes del no,cuya victoria fue celebrada en las calles por griegos jubilosos que desconocían lo que les esperaba. EE UU no es una excepción, como prueban tres temas candentes que se discutirán en las elecciones presidenciales en noviembre.

Aspirantes Republicanos en el debate del 8/8/2015

A la inmigración se opone la mayoría de los republicanos que aducen que los inmigrantes roban trabajos a los nacionales. Contra toda prueba económica, el magnate multimillonario Donald (como el colérico pato de Disney) Trump, famoso entre otras cosas por su tupé y programa televisivo El aprendiz (“¡Estás despedido!”), provocó una conmoción nacional al acusar a los mexicanos inmigrantes de ser traficantes de drogas, violadores de mujeres y criminales, así como proclamando que si es elegido presidente, él construirá una cerca impermeable —que sería costeada por México— contra la inmigración, o sea, a la inversa del Muro de Berlín.

Recién regresé de un viaje por California donde virtualmente toda la mano de obra es mexicana: cosecha 200 productos agrícolas, opera la elaboración de vino, sirve en los hoteles y restaurantes, recoge la basura, todos ellos oficios que los blancos rehúsan hacer. Hablé en español con todos los que pude y fueron atentos, serviciales y eficientes; ellos generan la riqueza californiana y contribuyen con impuestos a financiar el país.

Read more …

  • Hits: 10659
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Una política exterior de Mitos y Leyendas
  2. Democracia y Paz Mundial: Presente y Futuro
  3. La Finalidad Primordial de un Registro Moderno
  4. Misión y Retos de la Sociedad Civil en el Presente y en el Futuro de Cuba
  5. ¿Son compatibles la Justicia Social y el Desarrollo Económico? Funciones de los Empresarios, Obreros y Gobernantes
  6. Inclusión, democracia y tolerancia en la OEA
  7. Una evaluación de la Cumbre de las Américas
  8. ¿Autoritarismo o Democracia?
  9. El nuevo credo conservador en EE UU
  10. Tres negociaciones en nuestra historia
  11. Can Argentina Be Trusted to Fairly Investigate the Mysterious Death of Alberto Nisman?
  12. From the Minsk Accords to the Treaty of Brest-Litovsk?
  13. Cosas que viví en La Habana
  14. El peligro de una sociedad sin divisiones

Page 71 of 91

  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
... mientras haya obra que hacer, un hombre entero no tiene derecho a reposar.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum