Un "Parlamento Martiano" capaz de formular
iniciativas y soluciones como un
foro de participación ciudadana
o "Cámara Deliberativa".
Los cubanos en busca de un sistema democrático para la nación, tanto los que residen en la Isla como en el exterior, proclaman es necesaria la Unidad. Sin embargo, unirse sin una estrategia, ni plan para un mejor futuro económico y político, no conduce al progreso. Esto es transparente después 59 años de un régimen "unipartidista" gobernando a Cuba. Mayor unidad que la que ostenta el PCC es difícil de encontrar, salvo en los más feroces regímenes estalinistas o maoístas; todos unidos, levantan la mano al unísono.
Meses atrás, en una entrevista de televisión sobre el futuro de Cuba donde participamos con René Hernández Bequet del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, este comentó: “en Cuba tenemos opositores, pero no tenemos oposición”, sintetizando en una frase el motivo por el cual el régimen continúa en el poder después de cerca de seis décadas. Individuo no forma oposición por mucho que trate bajo condiciones inhumanas. Cabe entonces preguntar ¿cómo se crea una “oposición”?
Respuesta: Institucionalizándola.
Una Institución es un mecanismo de índole social y cooperativa, que procura ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos que inclusive puede ser una sociedad. Las instituciones, contrarias a los individuos, organizaciones y grupos, trascienden las voluntades e intereses individuales al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir, un propósito "normal" para ese grupo.
- Hits: 8422