Yangon, June 6.– Myanmar and U.N. agencies signed an agreement Wednesday that could lead to the return of some of the 700,000 Rohingya Muslims who fled brutal persecution by the country’s security forces and are now crowded into makeshift camps in Bangladesh.
The memorandum of understanding promises to establish a “framework of cooperation” that aims to create conditions for “voluntary, safe, dignified and sustainable” repatriation of Rohingya refugees.
Un informe presentado por la Organización concluye que hay base legal para denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional
Mayo 30.– Un grupo de expertos designado por el Secretario General de la Organización de Estados Americano (OEA) , Luis Almagro, aseguró que identificó a 11 responsables, encabezados por el presidente Nicolás Maduro, de haber cometido crimenes de lesa humanidad.
El informe, presentado en la sede de la s (OEA), en Washington, concluye que hay base legal para denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Estos son los 11 sujetos que el informe identifica como "autores intelectuales de la represión":
Ginebra, Mayo 26.– Estados Miembros de las Naciones Unidas han recomendado que Cuba establezca una institución nacional independiente de derechos humanos, libere de inmediato a los prisioneros de conciencia y ponga fin al acoso de los activistas de derechos humanos.
Esas sugerencias están entre las 339 recomendaciones del borrador de un informe sobre Cuba aprobado por un grupo de trabajo de la ONU que está revisando los avances de Cuba para cumplir sus compromisos de derechos humanos. Cuba fue uno de 14 estados miembros cuyo historial de derechos humanos fue revisado este año por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza.
Según algunos cálculos, el 11,5% de los uigur podrían estar en campos de "reeducación" forzosa
Beijing, Mayo 16.– Centenares de miles de funcionarios del Partido Comunista que se instalan a vivir con las familias locales. Un aparato de seguridad cuyo gasto se ha multiplicado por diez en una década. Cámaras de vigilancia, policía, puestos de control. En Xinjiang, la campaña de control de la población uigur, la etnia de religión musulmana originaria de esta provincia china, ha alcanzado niveles asfixiantes en nombre de la lucha contra el terrorismo, según denuncian activistas y académicos. Tan asfixiantes que según algunos cálculos hasta el 11,5% de los uigur de Xinjiang -un millón de personas- pueden estar internados en una red de campos de “reeducación”.
Madrid, Mayo 17.– Se celebró ayer, miércoles 16 de mayo, la jornada auspiciada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que tuvo lugar en Madrid, España, destinada a analizar y contestar la pregunta "¿Hacia dónde puede ir Cuba?".
Nos representó nuestro Corresponsal en España, Amado Lorenzo, y estuvo presente otro miembro del Equipo Gestor de la PDCI, Ernesto Ortiz, quien es además miembro del comité ejecutivo del OCDH.
Dio la bienvenida Alejandro González Raga, Director Ejecutivo del OCDH, y ofrecieron sendas charlas Armando Chaguaceda, sobre "Escenarios y variables de una transición en Cuba", y nuestro buen amigo Dagoberto Valdés, Director del Centro de Estudios Convivencia, quien viajó desde Pinar del Rio y ofreció "Una visión desde la sociedad civil cubana: desafíos y propuestas". Al final, un panel compuesto por Fernando Maura y Florentino Portero enfocaron el tema "Transición en Cuba: la estrategia de las democracias".