El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha documentado más de 900 acciones represivas en el mes de mayo, algo que denuncia como una «represión más amplia y personalizada» contra la sociedad civil con el objetivo de «silenciar a toda la disidencia».
Yaxys Cires, director de estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
They allege that it is an all-out attack on their faith and beliefs.
Washington DC, May 17 (DP.net).– The Executive Branch of the US government issued an Executive Order granting a $1.9 trillion relief bill that failed to include for the first time in over 40 years the pro-life protections found in the Hyde Amendment.1 That means for Christians that millions of taxpayer dollars will be used to directly pay Planned Parenthood and other agencies to "slaughter unborn children" and they will thus be paying for abortions along with every other American.
Furthermore, they reject a new bill on the Senate floor declaring an all-out assault on the Hyde Amendment, calling it "racist".
On their part, the House of Representatives passed the "Equality Act", and it is now on the Senate floor for approval. Facing this new development, five separate committees of the U.S. Conference of Catholic Bishops have spoken out in firm opposition to this bill, noting that if passed, this "Equality Act" would pose a dire threat to "both people of faith and of no faith, to the right of freedom of speech, as well as to faith-based charities and health-care workers with conscience objections, among others".
According to those opposing this Act of Congress, if it passes into law, it could:
La Habana, mayo 13 (ICLEP).– “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus Relatorías Especiales para la Libertad de Expresión (RELE) y para los Derechos Económicos Sociales y Culturales (REDESCA) condenan el hostigamiento a artistas, periodistas y personas defensoras de derechos humanos en Cuba, y llaman al Estado a cesar los actos de persecución contra quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión”, dice un comunicado de prensa de la CIDH publicado en el día de hoy.
La CIDH y sus Relatorías Especiales aseguran que desde comienzos de 2021 “siguen con preocupación la escalada represiva contra periodistas independientes, artistas y personas defensoras de derechos humanos que ejercen su libertad de expresión y de creación artística en el país”.
“En este contexto, preocupa especialmente el hostigamiento a las personas integrantes del Movimiento San Isidro (MSI), que, desde noviembre de 2020, vienen siendo objeto de acoso por parte de la policía política y del Departamento de Seguridad del Estado”, además; el reporte destaca de forma cronológica varios hechos violatorios cometidos por el Estado contra los integrantes MSI en especial la de su líder Luis Manuel Otero Alcántara.
“Asimismo, la CIDH señala que Luis Manuel y otras 20 personas integrantes del Movimiento San Isidro son beneficiarias de Medidas Cautelares, otorgadas por la Comisión el 11 de febrero de 2021, tras considerarse que se encuentran en situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Cuba”.
Not only in Lebanon, Syria, Iraq or Afghanistan, but also in India, Pakistan, Iran, Indonesia, Central Asia, North Korea and China.
A total of 24 Christians are known to be prisoners of conscience because of their beliefs. They are distributed throughout Asia & Africa as follows:
China (4)
Eritrea (5)
Iran (13)
North Korea (1)
Pakistan (1)
Those are the known and confirmed prisoners of conscience in these countries jailed because they are practicing Christians, but there are many more; they are listed (with their photos) HERE and readers may contribute to campaigns to free them or save them from execution with donations, writing letters or signing petitions.
Hundreds more have been killed by the mobs and/or the authorities in North Korea, India, Pakistan and Iraq. Thousands have been killed in Lebanon, Syria, Iraq and Afghanistan, and tens of thousands have been forced to flee from all those countries in the first 20 years of this century.
En una misiva colectiva, hacen un llamado a que las autoridades escuchen los reclamos de la ciudadanía.
Camagüey, Mayo 2.– Dieciocho órdenes religiosas con presencia en Cuba divulgaron el viernes una carta pública que denuncia la nula libertad de expresión y la precariedad económica a las que está sometida la población en la Isla.
La misiva, que circula por varios grupos de Whatsapp, fue escrita por católicos y está dirigida a las autoridades de la provincia Camagüey. Asegura que muchas personas no pueden "comprar los productos alimenticios y de aseo necesarios para una vida digna porque el salario no les alcanza".
"Las colas en las farmacias y en los puntos emergentes que se han procurado son interminables. Los afectados son de todas las edades, niños, jóvenes, adultos y ancianos", lamentan los firmantes, pertenecientes a órdenes como Carmelitas Misioneras, Compañías de Jesús y de Santa Teresa de Jesús, Comunidad Intercongregacional Mercedaria y Congregación de la Madre de Dios de la Misericordia.
"La gran mayoría del pueblo no se siente en confianza y libertad para expresar lo que piensa en diversos ambientes sociales, tampoco para acercarse a las autoridades de distintos niveles y áreas, y solicitar lo que creen, expresar lo que necesitan o sugerir alternativas", consideran los signatarios.
"Existe miedo a la exclusión. Tanto el miedo como la falta de confianza y libertad no son infundados, pues todos hemos sido testigos de la manera en que, a través de los medios de comunicación oficiales, se condena diversas iniciativas pacíficas y se denigra a personas y grupos", dicen los católicos, miembros también de la Conferencia Cubana de Religiosas y Religiosos (CONCUR).