"ESG" (Environmental, Social, Governance) son las siglas que identifican una tendencia política de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza. Si bien cada una de las tres disciplinas tiene su propio conjunto de estándares y prácticas, juntas indican las políticas de gobierno que influyen en la obligación que se le impone a una organización o empresa de lograr los objetivos implícitos en esas disciplinas.
Los programas ESG de hoy analizan las prácticas comerciales de todas las empresas para garantizar que lo que determinada empresa dice que está haciendo respecto a estas políticas esté alineado con lo que realmente hace. Las iniciativas de cambio climático y la eliminación de los combustibles fósiles son los programas más visibles relacionados con ESG, entre otros.
Algunos de los marcos de desarrollo y planeamiento ESG más populares son el Foro Económico Mundial (WEF), la Global Reporting Initiative (GRI), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), el International Integrated Reporting Council (IIRC), el Carbon Disclosure Project (CDP) y el Task Force on Climate Related Disclosures (TCFD). Para servir a estos intereses, VinciWorks ha estado desarrollando la capacitación, herramientas y recursos de cumplimiento para que cualquier organización de cualquier tamaño pueda cambiar el status quo y ha creado con este propósito una serie de guías de inicio rápido para estos marcos.
El WEF fue desarrollado por Deloitte; Ernst & Young (EY); PricewaterhouseCoopers (PwC); y Klynveld Peat Marwick Goerdeler (KPMG), las cuatro grandes firmas de contabilidad que dominan las auditorías de más del 80% de las más grandes empresas de Estados Unidos. La función de este Foro Económico Mundial se basa en las directrices de los marcos existentes, incluidos GRI, CDP y SASB. A su vez, el marco del WEF (que los abarca) también se conoce como "medición del capitalismo de las partes interesadas" o Consejo Empresarial Internacional (IBC).
- Hits: 2728
El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo, aunque unos pocos lo aceptan como moneda convertible. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras sino que está directamente disponible a través del ciberespacio. Fue puesta en circulación a través de la "minería Bitcoin", que no es más que la utilización de capacidad computacional (hardware + software) para resolver algoritmos que procesen, validen y registren transacciones y que está integrada por una red de miles de ordenadores repartidos por todo el mundo. No obstante, hoy día "minar" no es rentable y, por lo tanto, los nuevos inversionistas en esta aventura monetaria no hacen "minería" y compran.
En noviembre de 2021, la actual administración recurrió a esta reserva estratégica por primera vez y liberó 50 millones de barriles. Poco después procedió a una segunda extracción de las reservas y en marzo de este año, el Presidente Biden anunció en su discurso sobre el Estado de la Unión que liberaría otros 50 millones de barriles de las reservas de petróleo por tercera vez, reduciendo ese mes la reserva federal a 568 millones de barriles.
Hasta tiempos muy recientes, el dinero sí tenía un valor intrínseco basado en el valor de su composición que generalmente era oro o plata, pero también cobre o nickel. Sin embargo, como el valor real de esos metales fluctua constantemente y, además, el crecimiento demográfico exigía cada vez mayores cantidades de dinero circulante, el siglo pasado los gobiernos crearon un sistema denominado Patrón Oro a través del cual las monedas y billetes estaban respaldados por una cantidad de oro. Es decir, aunque la moneda no estaba compuesta de oro y su composición valía muy poco, o el billete en sí no valía nada, esa moneda daba derecho a cierta cantidad de este metal según el valor indicado. También se emitieron billetes como "Certificados de Plata" que daban los mismos derechos de intercambio con ese metal precioso.
En realidad, las ideas que proyecta Karl Marx en su obra están orientadas a destruir el humanismo que se pronuncia desde el siglo XIX como una alternativa viable y mucho más benévola. Aunque muchos teóricos tratan de darle la vuelta a las teorías y prédicas de Marx para presentarlo como un humanista que sintió amor y piedad por los pobres, en realidad, él, al igual que las fuerzas que impulsan la selección natural de Darwin –que él aplica a sus propias ideas–, no tenía consideración ni compasión por el individuo, por la "persona humana". Sólo le importaban los grupos y las clases: trabajador contra patrón, pobre contra rico, proletariado contra burguesía.