Hace unos días el prestigiado economista español, Santiago Niño Becerra, hace unas declaraciones que han cimbrado a los gobiernos de Europa cuando afirma: "El Estado de bienestar ha concluido, ya no es posible ni sostenible." Al mismo tiempo el gobierno de Holanda anuncia una serie de cambios en sus programas de apoyo porque los actuales, afirma el Rey Guillermo (foto), ya no son sostenibles. Es la primera vez que un jefe de estado, de forma oficial, ante un parlamento y su gobierno, lanza la afirmación, no sugerencia, de que el modelo de protección social que hemos conocido no puede seguir existiendo tal y como lo hemos conocido, porque no es sostenible ya que no puede financiarse.
Hace unos días el conocido periodista John Stossel (foto), hizo la presentación de un programa de televisión que bautizó: "John Stossel va a Washington." En él, Stossel hace una denuncia de la ineptitud y la perversidad del gobierno americano en todas las áreas en las que se ha involucrado, desde su vigilancia sobre la moneda, hasta su administración de los bienes de la nación, pero muy particularmente en las que a nuestro presidente tanto le preocupaba; sus intervenciones para asegurar el reparto justo del desarrollo. Esta no es la primera denuncia de esa naturaleza, pero si la más seria y bien documentada en muchos años.
Stossel inicia su programa con una frase de Jefferson: "El proceso natural de las cosas es el que los gobiernos se expandan, mientras que la libertad se restringe." Pasa luego a dar datos para dejar frío al más ferviente admirador de la intervención gubernamental. Desde que se iniciaron los programas de asistencia social, o de intervención para un mejor reparto—como les llamaba Fox, el gobierno americano ha "invertido" en tal cruzada más de 6 trillones de dólares, pero el porcentaje de pobreza en los EU no ha disminuido ni un solo milímetro. En estos momentos al gobierno de los EU gasta $50,000 dólares al año por familia considerada "pobre," sin embargo, siguen en la miserable pobreza.
- Hits: 2207