Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

La democratización de la democracia

Written by Ramin Jahanbegloo on 06 March 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La que se considera la mejor forma de organización social
no puede quedar reducida a la cita en las urnas.
Es una tarea que obliga a pedir responsabilidades
a los partidos políticos y a sus dirigentes

Se ha vuelto habitual en el discurso político convencional de nuestros días considerar que la democracia es una forma superior de organización política de nuestro mundo. Pero esa aceptación universal de la democracia se apoya en unos valores sobre los que no existe unanimidad.

Aunque la palabra democracia contiene en sí misma la idea de un demos que gobierna, existen muchas discrepancias sobre la forma de definir y presentar ese demos. Por tanto, no podemos pretender que para tener una definición precisa de la democracia baste con decir que es el gobierno del pueblo. Democracia es una palabra que se refiere al ejercicio del poder del pueblo sobre el pueblo. Sin embargo, si preguntamos quién gobierna en las democracias actuales, la respuesta sería: quienes ocupan una posición de autoridad sobre una comunidad política. Con semejante análisis, deberíamos distinguir entre democracia como Gobierno del pueblo y liberalismo como Gobierno de los oligarcas liberales. ¿Y en ese caso, qué significado tiene democracia en contraposición a liberalismo?

Podemos definir la democracia como la actividad colectiva, explícita y responsable de unos ciudadanos cuyo propósito es instituir unas condiciones de igualdad para que todos ellos puedan participar y tomar decisiones. El liberalismo, por el contrario, es la esfera política que permite que adquieran poder y se enriquezcan unos representantes y responsables políticos adscritos a unos valores liberales y capaces de perpetuar su modelo de autoridad por el bien de su propia protección social.

La concepción liberal de democracia se basa en la idea de libertad negativa que Isaiah Berlin describe como la respuesta a la pregunta “¿Cuál es el ámbito en el que se deja o se debe dejar al sujeto (que puede ser un individuo o un grupo de individuos) que haga o sea lo que es capaz de hacer o ser, sin interferencia de otras personas?”. Sin embargo, la concepción transformadora de la democracia se centra más en la política como forma cooperativa de vida y subraya la necesidad de acción pública. Por consiguiente, podemos dar una definición más precisa de democracia en relación con la acción pública, es decir, una acción emprendida por los ciudadanos y que pretende tener consecuencias cívicas.

Read more …

  • Hits: 3103
Write comment (0 Comments)

Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

Written by Oscar Arias Sánchez on 15 February 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

San José, 13 de febrero de 2014

Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres personas murieron y al menos 26 han resultado heridas al finalizar una serie de protestas en Caracas y otras ciudades venezolanas.

En ningún país verdaderamente democrático uno va a prisión o es asesinado por pensar distinto o por querer manifestar su oposición a las políticas del gobierno. Venezuela puede hacer todos los esfuerzos de oratoria que desee para vender la idea de que es una verdadera democracia, pero con cada violación a los derechos humanos que comete niega en la práctica esa afirmación, porque reprime la crítica y la disidencia. Todo gobierno que respete los derechos humanos debe respetar el derecho de su pueblo a manifestarse pacíficamente. El uso de la violencia es inaceptable. Recordemos la advertencia de Gandhi: “ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”.

Siempre he luchado por la democracia y estoy convencido de que en una democracia, si uno no tiene oposición debe crearla, no reprimirla y condenarla a un infierno de persecución, que es lo que parece hacer el gobierno del Presidente Maduro. Venezuela debe respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar sólo los derechos de sus partidarios.

Read more …

  • Hits: 9597
Write comment (0 Comments)

De la Revolución permanente, a la busca de la Innovación permanente -a partir de las reformas de Raúl en Cuba

Written by Guillermo Asper on 23 January 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El más reciente libro de Carmelo Mesa Lago  sobre la evolución económica-social en Cuba de los últimos 50 años clasifica la evolución cubana en ocho ciclos denominados “idealistas y pragmáticos.”  Habla de las reformas conducidas por el Presidente Raúl Castro, provoca la curiosidad y sugiere complementaciones. Este es el objetivo del texto, que se preocupa tanto por la búsqueda de comparaciones con procesos de reformas ocurridos en América Latina, cuanto con la agenda de reforma en sí. Enseña la importancia del capital social, la innovación y la relevancia del renglón de servicios y la transformación digital en la economía contemporánea. Por último, discurre sobre la práctica genuina del cooperativismo en la reforma cubana, que puede ofrecer alternativas ecuánimes sobre la propiedad social . 

Claro está que por definición, toda revolución puede constituir una innovación, siempre y cuando esta produzca un cambio para mejor. Lo que lleva a formular la típica pregunta de la teoría política: A quién beneficia el cambio? 

[Continuar leyendo en formato PDF]

Guillermo Asper, PhD, Profesor de la Universidad de Brasilia, Brasil (FACE/ADM, CEAM/NEORG)

  • Hits: 9326
Write comment (0 Comments)

Silencio en la persecudión de cristianos

Written by David Harris on 02 October 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Los judíos sabemos muy bien que el pecado del silencio no es una solución ante los actos de opresión.

El 22 de septiembre, docenas de fieles cristianos fueron asesinados en una iglesia de Pakistán. Los asaltantes eran yihadistas suicidas que hicieron explotar unas bombas. Este no era el primer ataque a la pequeña comunidad cristiana de Pakistán.

En Egipto, repetidos atentados mortales han tenido como objetivo a las iglesias de los cristianos coptos. Algunos miembros de esta antigua comunidad religiosa, convencidos de que no tienen futuro en el país árabe más populoso, han emigrado.

En Irak, la población cristiana caldea ha disminuido en estos últimos años. La persecución a manos de grupos islamistas ha sido un factor clave de su expulsión.

En Nigeria, los ataques periódicos a fieles cristianos y a sus iglesias por parte de grupos radicales musulmanes han causado gran cantidad de destrucción y muerte.

En Turquía, el Patriarcado Griego Ortodoxo Ecuménico ha tenido que enfrentarse a un control burocrático tras otro.

En el norte de Chipre, ocupado por Turquía, muchas iglesias ortodoxas griegas han sido destruidas o profanadas desde la invasión del Ejército turco en 1974.

Read more …

  • Hits: 2303
Write comment (0 Comments)

¿Será posible la legalización? Tendencias y mapeo político de la inmigración en la Cámara de Representantes

Written by Manuel Orozco y Julia Yansura on 23 September 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Manuel Orozco y Julia Yansura, Inter-American Dialogue.
Memo preparado para la reunión CAF, Washington, DC
Setiembre 2013.

La cuestión de la reforma migratoria en Estados UnidosReforma migratoria: Un problema constante

Durante décadas, la inmigración ha sido un tema que ha provocado un debate político en Estados Unidos. Después de todo, es mucho lo que está en juego: empleo, reagrupación familiar, seguridad fronteriza, asilos, servicios sociales, ciudadanías y legalización. De estas dificultades, es la última la más controversial. Aún cuando muchos sectores reconocen que el sistema migratorio necesita mejoramiento, la cuestión de qué hacer con los 11 millones de indocumentados, número estimado que radica en el país es asunto controversial.

Aunque la población apoye la reforma migratoria, cuando se cuestiona la ciudadanía de los migrantes indocumentados, la opinión al respecto está dividida. Por ejemplo, en una encuesta Gallup de Julio del 2013, 90 por ciento de los encuestados respondió que es muy importante tener nuevas leyes migratorias. De estos, 37 por ciento sentía que la cuestión era "extremadamente importante". A nivel nacional, la mayoría de los encuestados apoyan el reforzamiento de la seguridad fronteriza (83 por ciento), el requerimiento de una verificación de los lugares de trabajo (84 por ciento), y el incremento de visas de trabajo a corto plazo para los inmigrantes que se necesitan por sus habilidades (73 por ciento). Considerablemente, la mayoría de los encuestados (67 por ciento) creen que a los inmigrantes indocumentados que se encuentran actualmente en EEUU se les debería de "permitir permanecer en el país legalmente". De estos, 45 por ciento apoyan una vía a la ciudadanía, mientras que el 22 por ciento restante apoyan una vía a una residencia permanente.

[Continuar leyendo en formato PDF]

  • Hits: 9339
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Despedida al Estado de Bienestar
  2. El Culebrón de Panamá
  3. The marriage debate: Confusions about 'equality' and 'discrimination'
  4. ¿Una nueva válvula de escape?
  5. Aunque se hunda la Isla: el totalitarismo al desnudo
  6. 2012: el año con más hondureños deportados de EEUU
  7. Venezuela en la encrucijada
  8. John Locke en Dios y Libertad
  9. Reflexiones sobre las salidas de la crisis
  10. Las cinco ventajas del modelo autogestionario
  11. La obra social del Padre Alejandro López en Honduras
  12. Consejo de Estado convoca a Elecciones Generales en Cuba
  13. The Betty Crocker Cake Mix Theory of Sustainable Democracy
  14. CUBA: Iglesia y Estado. Persona y Sociedad

Page 77 of 91

  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de sus ciudadanos.
José de San Martín

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum