La situación de la prensa en Cuba se hizo presente en Ginebra el pasado 29 de noviembre. Entre el nutrido grupo de ONGs invitadas al evento celebrado el Palacio de las Naciones de esa ciudad, la Isla se hizo escuchar en la voz de la APLP (Asociación Pro Prensa Libre) a través de José Antonio Fornaris y Odalina Guerrero Lara, presidente y asesora jurídica de la organización respectivamente. El encuentro puede considerarse una especie de preámbulo del próximo Examen Periódico Universal de Derechos Humanos a celebrarse en mayo del 2018 en el que la delegación oficial de Cuba debe rendir un informe sobre esa materia.
La prioridad concedida a José Antonio Fornaris para que pudiera hacer su intervención de apenas dos minutos, tomó de sorpresa al periodista independiente. “Ahí hay cientos de personas de prácticamente todo el mundo. Son decenas los que solicitan hablar (60 o 70 personas). Levantas la mano, y una joven o un joven vienen a anotarte. Pensé que no tendría oportunidad de intervenir porque al menos 50 personas habían pedido la palabra antes que yo.”
Recuerda Fornaris que aprovechó la oportunidad, de apenas dos minutos en una sesión dedicada a minorías y a los jóvenes, para mencionar a las organizaciones de jóvenes que existen en la isla, señalando la particularidad de que no existía ninguna que no siguiera la línea gubernamental. Mencionó el caso de la estudiantes de periodismo Karla Pérez, expulsada de la universidad por haber colaborado con la página digital de Somos + y como el periódico El Mundo, de Costa Rica, le había otorgado una beca para continuar sus estudios en esa nación. Así mismo habló del arresto a que fuera sometido el presidente de Somos + tras el allanamiento de su casa y confiscación de todos los implementos de trabajo. Hechos que precedieron la salida el periodista al exilio. El presidente de la APLP concluyó su intervención con la sugerencia que el gobierno de Cuba permitiera organizaciones de jóvenes que obligatoriamente no tuvieran que seguir la línea gubernamental dictada por el oficialismo. Las palabras del periodista cubano fueron rebatidas por el representante de la delegación gubernamental cubana, quien solo pudo acudir a los acostumbrados adjetivos descalificadores que utilizan siempre, pero sin aportar argumentos que sirvieran para desmentir al orador no oficialista en el foro.
A continuación, el documento presentado al Consejo de Derechos Humanos por la Asociación pro Libertad de Prensa (APLP):
Informe: Asociación Pro Libertad de Prensa. El Periódico Examen Universal. Cuba 2018.
Metodología y proceso de consultas.
- Hits: 6478