Impactante testimonio sobre la reciente Misión de Cuba en Bolivia

Bolivia celebrará elecciones presidenciales el 17 de agosto tras casi dos décadas de erosión de las libertades bajo el partido socialista MAS y el bolivarianismo bajo la tutela cubana. En 2019-2020, durante una prórroga de 12 meses, la brigada médica cubana fue expulsada. Archivo Cuba informó sobre los cuatro miembros de la brigada médica arrestados por coordinar protestas violentas (ver foto arriba). La misión médica no ha regresado, pero la nefasta influencia de Cuba continúa en muchos niveles.

Miembros de la brigada médica cubana
expulsada de Bolivia a su regreso a Cuba.
Photo: Abel Pabón Padilla, CubaDebate.

Un contundente testimonio1 de un médico cubano confirma con lujo de detalles lo que el gobierno interino de Bolivia informó en 2019: que cientos de cubanos —incluidos agentes de inteligencia/seguridad, conductores y cocineros— se hacían pasar por “médicos” y eran pagados como tal por el gobierno de Bolivia. El especialista médico también describe las condiciones de esclavitud moderna y confiscación de salario (86%) de los trabajadores médicos cubanos en Bolivia y otros aspectos muy preocupantes de la misión: cirugías oculares innecesarias, pacientes inventados, registros falsificados y suministros médicos destruidos para justificar los presencia y los ingresos de Cuba. 

Free Society Project, Inc./Cuba Archive. ©Derechos Reservados, 2025.
www.ArchivoCuba.org

1 IMPACTANTE TESTIMONIO SOBRE LA MISION CUBANA EN BOLIVIA
4 de agosto de 2025

Introdución

Bolivia celebra una elección presidencial el 17 de agosto tras casi dos décadas de erosión de las libertades bajo el bolivarianismo —Socialismo del Siglo XXI— a partir de la elección presidencial de Evo Morales, del partido MAS (Movimiento al Socialismo), en 2006. En noviembre de 2019, tras renunciar Morales en medio de una crisis política y denuncias de fraude electoral, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, asumió el mandato transitorio de Bolivia por doce meses. Su gobierno interino ordenó la salida inmediata de 725 cubanos, supuestos integrantes de la brigada médica cubana, aportando pruebas de que la mayoría cumplía tareas políticas y algunos incluso habían coordinado violentas protestas.

En noviembre de 2020, el candidato del MAS, Luis Arce, asumió como presidente electo y restableció el proyecto bolivariano. Arce fue arrestada en marzo de 2021 y condenada a diez años de prisión en 2022. Enfrenta al menos nueve procesos judiciales más. No se conoce que haya regresado una brigada médica cubana a Bolivia.

A continuación, aparece un texto enviado a Archivo Cuba con ediciones menores de estilo y notas aclaratorias. Algunos detalles se han borrado (aparecen como xxxx) para proteger la identidad del autor y evitar represalias por parte del gobierno cubano. Mucho de lo que informa el autor confirma lo que han dicho otros miembros de la misión en Bolivia e informes aparecidos en los medios de comunicación bolivianos.

Testimonio de un médico cubano

Estuve en Bolivia como médico de la misión cubana varios años. Soy xxxxx (médico especialista) y trabajé en el Centro Oftalmológico “El Alto,” de La Paz. Antes de ir a Bolivia, intenté salir varias veces en misión, pero después de estar un par de semanas en la UCCM, en la famosa CUJAE, siempre me regresaban porque decían que, según Emigración, yo era un posible emigrante porque tenía un pasaporte. Además, no militaba en las filas de la UJC o del PCC,4 a lo que nunca accedí. De lo contrario tenía que pagar de 400 a 600 CUC para “garantizar” una salida rápida, cosa por la que optaban muchos. Sé que las misiones se compran y hasta un administrador de cafetería sale en misión como “técnico médico.”

Al llegar a Bolivia, inmediatamente que salimos del avión, alguien de la Seguridad de Estado nos esperaba bajando la escalinata para quitarnos el pasaporte ...

[ Texto completo ]  

  • Hits: 23

Comments powered by CComment