Panamá, Estados Unidos y otros países respaldan a República Dominicana tras aplazamiento de la Cumbre de las Américas

La Cumbre de las Américas no sólo reune a los dirigentes y representantes de los países del continente americano sino que proporciona un espacio de participación a un gran número de personas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de esos países, mediante un Foro y Diálogo de Alto Nivel, que había sido programado para reunirse del 1 al 3 de diciembre de 2025 en La Romana, República Dominicana.

 

La Cancillería de la República Dominicana anunció que pospone para 2026 la X Cumbre de las Américas.

  • Las Cumbres reúnen a dirigentes y representantes de los países de América para discutir asuntos políticos compartidos.


Sto. Domingo, Nov. 4 (DPnet).–El Gobierno de República Dominicana ha anunciado este lunes el aplazamiento a una fecha todavía no determinada en 2026 de la X Cumbre de las Américas, convocada para celebrarse el mes próximo en Punta Cana, Rep. Dominicana. La decisión se debe a las actuales dificultades que experimenta la región.

La Cumbre es convocada con el propósito de reunir a dirigentes y representantes de los países de América para discutir asuntos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional. La Secretaría de las Cumbres de las Américas apoya al Presidente del Proceso de las Cumbres de las Américas en el seguimiento y la facilitación del cumplimiento de los mandatos e iniciativas emanados de las Cumbres de las Américas. También actúa como la Secretaría Técnica del proceso, que constituye la memoria institucional de las Cumbres de las Américas.

El periódico "La Vaguardia" alega desde Bucaramanga, Colombia, que: «Surgen divisiones políticas en América Latina por la controversia de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Las exclusiones políticas previas y el consecuente boicot de líderes como los de México y Colombia habían erosionado severamente la legitimidad y el alcance de la Cumbre

Otras fuentes alegan que el despliegue militar y naval de Estados Unidos ha entorpecido la Cumbre por el peligro que esas operaciones representan para la región. No obstante, los trágicos efectos del huracán "Melissa" parecen ser la razón principal.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de República Dominicana señala que «el Gobierno dominicano ha decidido posponer para el próximo año la celebración de la Décima Cumbre de las Américas. Esta medida ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países clave. Asimismo, hemos consultado con los representantes de las principales instituciones internacionales involucradas en la organización de la Cumbre, como el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los recursos invertidos hasta la fecha servirán para el año próximo, incluyendo las reuniones hemisféricas programadas en nuestro país.» 

El comunicado no señala en  parte alguna que el boicot de algunos países o la exclusión de otros haya sido causa del aplazamiento. Tampoco hace mención a las operaciones de Estados Unidos contra el narcotráfico y, en particular, contra el denominado "Cártel de los Soles". Los daños causados por el huracán que azotó con tanta furia y trágicas consecuencias a Sto. Domingo, Haití y Jamaica, miembros activos y participantes de la Cumbre, son uno de los motivos principales del aplazamiento.

Así lo afirma el MRE en su último comunicado, donde señala que «el impacto causado por los recientes eventos climáticos, entre ellos el huracán 'Melissa', a su paso por el Caribe» es la causa principal del aplazamiento.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su apoyo a la decisión del presidente dominicano, Luis Abinader, de posponer la Cumbre de las Américas, prevista originalmente para diciembre. “Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario.

  • Hits: 116

Comments powered by CComment