March 9.─ Hugo Chávez owed much to Raúl Baduel. When in 2002 Chávez was forced to step down as Venezuela’s president following a massacre of protesters in Caracas, it was General Baduel, an old political ally, who restored him to power after an opposition junta had illegally suspended the constitution. In gratitude, Chávez made General Baduel defence minister. But in retirement the general dared to oppose Chávez’s drive to abolish term limits. He was accused of stealing $10m and jailed. Two days before completing his sentence, this month General Baduel was charged with treason.
His treatment shows how cornered the government of Nicolás Maduro, Chávez’s chosen successor, feels. Mr Maduro has an approval rating of just 18% according to Datanálisis, a pollster. The economy is in freefall because of mismanagement and lower oil prices. To service its foreign debt, the government slashed imports to a third of their level in 2012.
Buenos Aires, Dic.16 (DP.net).─ Pese a no haber sido invitada, la Canciller Venezolana Delcy Rodríguez acudió a Buenos Aires con el propósito de entrar a la fuerza y, si fuera necesario, "por una ventana" a la Cumbre del Mercosur, como declaró a la prensa a su salida de Caracas. En consecuencia, fue recibida con la negativa de los vigilantes de la Cancillería argentina a permitirle el paso al Palacio San Martín en la mañana del miércoles 14.
La Cancillería, situada al frente de uno de los parques más vistosos del centro de Buenos Aires, estaba custodiada por varios camiones de la policía y trincheras de acero para contener disturbios, en previsión de que ya se sabía que Rodríguez llegaría acompañada de varios centenares de simpatizantes argentinos del gobierno "bolivariano", que había sido uno de los más cercanos aliados de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un período de mutuo apoyo político.
En la entrada de la Cancillería, los guardianes le expresaron que "no puede entrar", pero en el video publicado por medios oficialistas venezolanos se ve que ella se desliza entre los vigilantes, en medio de gritos que la apoyaban y decían "derechos de la mujeres, derechos de la mujer". Aunque el Presidente Maduro alegó posteriormente que la habían reprimido violentamente y que le habían roto una clavícula, el video no muestra tal violencia ni los hechos posteriores la atestiguan.
OBJETIVOS POLÍTICOS Y PLAN OPERATIVO DE LA JORNADA DEL 1ro DE SEPTIEMBRE 2016
1) Objetivos políticos:
1.1: La demanda central de la Jornada del 1S será la exigencia del Cronograma Electoral (20%+RR+Regionales 2016), enmarcada esta exigencia en la lucha contra el hambre y la crisis humanitaria.
1.2: COMO PROCESO ORGANIZATIVO, el segundo objetivo de la convocatoria al 1S es DEJAR INSTALADOS, ACTIVADOS Y FUNCIONANDO LOS COMANDOS POR EL RR EN TODOS LOS MUNICIPIOS Y ESTADOS DEL PAÍS.
1.3: Como movilización, el tercer objetivo de la Jornada del 1S es MOSTRAR AL PAÍS Y AL MUNDO LA CONDICIÓN CLARAMENTE MAYORITARIA DE LA VENEZUELA QUE QUIERE CAMBIO.
1.4: Como cuarto objetivo político, la jornada del 1S debe ser una oportunidad para mostrar LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN Y LIDERAZGO DE LAS DIRECCIONES PARTIDISTAS Y DE LA MUD COMO CONJUNTO
1.5: Como quinto objetivo político, la Jornada del 1S debe dejar claro al electorado democrático el contenido de la agenda de lucha desde ese día hasta el 20%
2) PLAN OPERATIVO GENERAL DE LA JORNADA DEL 1ro S
Toda la Jornada, desde el desplazamiento desde el interior del país, la concentración en Caracas y el posterior regreso debe caracterizarse por el carácter PACÍFICO de la actividad. Incluso las provocaciones y agresiones oficialistas deben ser respondidas con firmeza desde nuestra postura pacífica, ejerciendo la No Violencia Activa. Desde esa definición general, se formulan las siguientes recomendaciones operativas:
2.1: El desplazamiento desde el interior a Caracas será autogestionado desde los estados, poniéndose énfasis en la movilización de los estados cercanos al centro del país
2.2: Ante la eventualidad de que los vehículos que transporten a los asistentes a la jornada del 1S sean interceptados, la orientación es la siguiente: DIALOGAR intentando lograr que se abra el paso, reclamando respeto a los derechos constitucionales a la libertad de tránsito y a la manifestación pacífica; PROTESTAR PACÍFICAMENTE
«El pueblo de Venezuela vive una de las circunstancias más difíciles de su historia, a la que ha sido llevado por un régimen que en los últimos dieciséis años aplicó un modelo fracasado y ha ejercido de manera impune la antidemocracia; un régimen ineficiente y corrupto que robó, regaló y despilfarró recursos públicos cuantiosos, con los cuales se hubiese podido impulsar el bienestar y el progreso de todos, en lugar de generar la ruina que hoy sufrimos. En fin, el desastre que vivimos responde al proyecto de una élite sin escrúpulos de no más de cien personas, que tomó por asalto al Estado para hacerlo totalitario, que se ha apoyado en grupos violentos y en un militarismo de cúpulas corruptas para controlar a la sociedad a través de la represión, que degradó las instituciones y que violentó todo ámbito de la sociedad hasta devastar la economía y dañar gravemente las bases de la paz”. (...) Es la obligación de todo demócrata ayudar a resolver la actual crisis, defender la libertad, evitar que el ya ineludible derrumbe del régimen desborde los cauces de la paz y la constitucionalidad y hacer que la transición, es decir, el paso del sistema superado a uno nuevo lleno de esperanza, se produzca de la mano de la mayoría de los venezolanos y nos lleve sin retrocesos a recuperar el espíritu y el orden democrático. (...) Asumiendo ese compromiso hacemos un llamado, sin distingos políticos y trascendiendo las diferencias, para que pongamos en marcha, con la urgencia del caso, un Acuerdo Nacional para la Transición en el que esté representada la Unidad de todos los ciudadanos de Venezuela, a través de las visiones de los trabajadores, los jóvenes, los empresarios, los académicos, los políticos, los miembros de las iglesias y de la Fuerza Armada, en fin, de todos los sectores nacionales. (...) A tal fin, proponemos un programa basado en tres agendas de acciones concretas:
Efectivos de la Guardia Nacional detuvieron ayer a 10 trabajadores petroleros en Anzoátegui, entre ellos al secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), José Bodas, durante una protesta para exigir la aprobación del contrato colectivo 2013-2015, vencido desde octubre pasado.
Según informó Efraín Millán, despedido de PDV Marina, los trabajadores marcharon desde la redoma de Guaraguao y al llegar a la sede de la Refinería de Puerto La Cruz, se presentó un piquete de la Guardia Nacional que cerró los portones y les impidió continuar con los reclamos.
Relató que acto seguido accionaron sus armas, agredieron a los trabajadores y detuvieron además a William Párica, secretario general de Sinutrapetrol, Moisés Párica, Wladimir Carvajal, Leonardo Dugarte, David Párica, José Millán, Endy Torres, Jesús Girado y Gustavo Pereira.