Evrofinance Mosnarbank, uno de los principales bancos rusos, fue seleccionado por el gobierno de Maduro para manejar algunos pagos a sus proveedores
Caracas, Nov.2.– Se han enviado cientos de millones de dólares en efectivo desde Rusia a Venezuela, lo que proporciona un salvavidas al país sudamericano, ya que las sanciones de los Estados Unidos limitan su acceso al sistema financiero global.
Se enviaron un total de $ 315 millones de billetes en dólares y euros en seis envíos separados desde Moscú a Caracas desde mayo de 2018 hasta abril de 2019, según datos revisados por Bloomberg de ImportGenius , que compilaron los registros aduaneros rusos que obtiene a través de fuentes privadas. El efectivo proviene de prestamistas administrados por los gobiernos de los países y fue al banco de desarrollo de Venezuela, según los registros.
Si existe un organismo mundial que haya hecho un seguimiento a la conducta de la actual gestión en materia de relaciones de trabajo, ha sido la Organización Internacional del Trabajo (OIT), surgida por cierto hace un siglo en el contexto de los acuerdos del Pacto de Versalles que concluían la Ira. Guerra mundial. Pacientemente durante 20 años ha documentado minuciosamente las tropelías del régimen, en materia de violaciones a los convenios laborales, sigilosamente vigilados por este organismo integrante de la Organización de Naciones Unidas.
En esa dirección desde los años 2002-2003 hasta el presente 2019 han sido dirigidas a sus diferentes instancias decenas de quejas, surgidas por el desconocimiento del régimen a los convenios reconocidos por el Estado venezolano desde el siglo pasado, los cuales han servido de base a todo el entramado jurídico constitucional, que reglamenta en ese ámbito a las leyes laborales de nuestro país, convirtiendo a la Rue de Morillons sede del organismo en Ginebra en la estafeta de letanías de trabajadores y empleadores atropellados y perseguidos por la tiranía.
En la oportunidad de ratificar el viejo refrán “tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe”, en marzo de 2018 el Consejo de Administración de la OIT estableció una Comisión de Encuesta, de conformidad con el artículo 26 de la Constitución de la OIT, para examinar una queja presentada en junio de 2015 por 33 delegados empleadores en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). Conocedor el gobierno de la gravedad de la decisión intentó obstaculizar el arribo de la misión a Venezuela, intento fracasado ya que en julio 2019 visitó finalmente a nuestro país la tan esperada delegación internacional.
Pues bien, en la última semana de septiembre 2019 se ha dado a conocer el notable Informe de la Comisión de Encuesta instituida en virtud del artículo 26 de la Constitución de la OIT, para examinar la observancia por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela del Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26), del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y del Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144).
Irán ha estado acumulando uranio desde hace décadas y principalmente lo ha obtenido de naciones con gobiernos cómplices para enfrentarse al Coloso del Norte.
Sept. 25.– Mientras el mundo analiza los efectos que pudiera tener la peligrosa tensión entre Estados Unidos e Irán en el mercado petrolero internacional, hay un peligroso elemento lateral aún más importante que resalta dentro de las ecuaciones y es cuán equipado puede estar el gobierno de Teherán para enfrentar a Washington.
Irán ha estado acumulando uranio desde hace décadas y principalmente lo ha obtenido de naciones amigas enfrentadas al Coloso del Norte.
Una de ellas ha sido Venezuela, más que dispuesta desde la era de Hugo Chávez, a proporcionar el codiciado mineral.
La entrega de uranio por parte de Hugo Chávez a los iraníes es algo viejo. Hace más de dos décadas me llegaron de parte de una fuente confiable dentro de Venezuela, datos que señalaban que se estaba extrayendo y enviando uranio nacional a Irán.
El 23 de Febrero del 2005 publiqué una serie sobre este tema. Iniciaba la serie diciendo que “varias fuentes noticiosas provenientes de Venezuela habían informado sobre la posibilidad de que se estuviera extrayendo y enviando uranio nacional a Irán." (El uranio es uno de los componentes esenciales para la construcción de armamento nuclear).
Una de las fuentes, el Frente Institucional Militar, informaba en su boletín de noticias número 30, que grupos iraníes ya se encontraban en el estado Amazonas trabajando en la operación.