Guatemala, Jan.17 (DP.net).– Guatemala's new President Alejandro Giammattei announced this last Tuesday that his government is breaking diplomatic ties with the Venezuelan government of President Nicolas Maduro and ordered the closure of its embassy in Caracas.
“We have instructed the foreign minister that the only person left in the embassy in Venezuela should return, and that we definitively end relations with the government of Venezuela,” Giammattei said. “We are going to close the embassy.”
Giammattei’s announcement came after a meeting with the head of the Organization of American States, Luis Almagro.
Caracas, Ene.17.– El domingo el régimen de Nicolás Maduro procuró que se eligiera una junta directiva del Parlamento venezolano a su medida. El acto ha sido calificado como un intento de “golpe de Estado”. El Presidente encargado Juan Guaidó logró ratificarse en una sesión fuera de la sede del Legislativo. No obstante, los intentos del chavismo por acabar con la Asamblea Nacional, único Poder Público que se les opone, han existido desde el mismo momento de su elección en 2015: el Tribunal Supremo ha dictado 113 sentencias para “boicotear” al Legislativo, 90 parlamentarios han sufrido algún tipo de persecución política y en 2019 se denunció compra de votos en contra de Guaidó.
Hoy está llamada a sesionar la Asamblea Nacional de Venezuela -el Congreso- con un único punto en el orden del día: “rechazo de la toma y asalto militar al Palacio Federal Legislativo, impidiendo el acceso a diputados, en violación a la Constitución Nacional”. Juan Guaidó ratificado el domingo, con 100 votos, como presidente del Poder Legislativo venezolano y encargado del Poder Ejecutivo, al aplicar el artículo 233 de la Carta Magna de ese país reiteró ayer en una conferencia de prensa que en su país hubo un “golpe al Parlamento” y un “golpe de Estado”.
El régimen afirma que el grupo, que visitará la Eurocámara, incluye miembros «del Gobierno y la oposición», pero son todos próximos al chavismo. El eurodiputado Leopoldo López Gil recalca que «sería un contrasentido recibirlos».
Madrid, Nov.22.– La Embajada de Nicolás Maduro en Bruselas ha anunciado la visita los próximos días al Parlamento Europeo de una supuesta delegación de la «Mesa de Diálogo Nacional Venezolano» en la que habría «representantes del Gobierno y la oposición», con la intención de mantener reuniones con eurodiputados, a pesar de que en la actualidad no existen tales negociaciones entre el régimen chavista y los opositores de Venezuela.
El anuncio de la visita, prevista para el 25 y 26 de noviembre, se recoge en un correo electrónico recibido por eurodiputados, a cuyo contenido ha accedido ABC, en el que se presenta la llegada de esta «delegación» como una «extraordinaria oportunidad» para los miembros de la Eurocámara.
Los regímenes de Cuba y Venezuela disponen de equipos estructurados, bien montados y pagados, para crear y distribuir noticias falsas que favorecen sus pretensiones hegemónicas y dictatoriales."
Que haya noticias falsas es una mala noticia, y si esas noticias reñidas con la verdad son producto de organizaciones que sistemáticamente trabajan para desinformar, desorientar, generar confusión y desaliento, entonces la situación es más grave aún. Es eso lo que está ocurriendo en América Latina, tanto en los medios de comunicación social, como en los alternativos, en las redes. Los regímenes de Cuba y Venezuela disponen de equipos estructurados, bien montados y pagados, para crear y distribuir noticias falsas que favorecen sus pretensiones hegemónicas y dictatoriales en el continente.
Directores y coordinadores sectoriales de VenAmérica tuvimos el privilegio de estar presentes en el importante IV Diálogo Presidencial “Fake News ¿amenaza para la democracia?”, celebrado en Miami Dade College, organizado por la Cátedra Mezerhane y por la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA)***, que integran más de 30 expresidentes y jefes de gobierno de la Península Ibérica y de América Latina.
Evrofinance Mosnarbank, uno de los principales bancos rusos, fue seleccionado por el gobierno de Maduro para manejar algunos pagos a sus proveedores
Caracas, Nov.2.– Se han enviado cientos de millones de dólares en efectivo desde Rusia a Venezuela, lo que proporciona un salvavidas al país sudamericano, ya que las sanciones de los Estados Unidos limitan su acceso al sistema financiero global.
Se enviaron un total de $ 315 millones de billetes en dólares y euros en seis envíos separados desde Moscú a Caracas desde mayo de 2018 hasta abril de 2019, según datos revisados por Bloomberg de ImportGenius , que compilaron los registros aduaneros rusos que obtiene a través de fuentes privadas. El efectivo proviene de prestamistas administrados por los gobiernos de los países y fue al banco de desarrollo de Venezuela, según los registros.