La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia costarricense falla sobre el caso ICE-Alcatel, que obligó a renunciar al ex Presidente Miguel Ángel Rodríguez a su cargo de Secretario General de la OEA, lo cual favoreció las aspiraciones de José Miguel Insulza y sometió al ex mandatario a un largo y penoso proceso legal
Miguel Ángel Rodríguez.- "Fui víctima de una persecución infame"
San José, Ago.19.─ El expresidente Miguel Ángel Rodríguez celebró el haber sido absuelto de forma definitiva del caso conocido como ICE-Alcatel y asegura que en los últimos 12 años ha sido víctima de una "persecución infame".
El exmandatario (1998-2002) expresó que nunca debió haber sido llevado antes los tribunales desde que volvió al país el 15 de octubre del 2004.
Una corriente chavista que integra el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) exigió a la autoridad electoral del país activar el referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. El reclamo fue realizado por el sector Marea Socialista, una agrupación emergente de la izquierda venezolana liderada por ex ministros del gobierno de Hugo Chávez que mantienen diferencias con el actual mandatario después por la muerte de su referente político.
Marea Socialista está liderada por los ex ministros del gobierno de Chávez Héctor Navarro, Ana Elisa Osorio y Gustavo Márquez. Entre otras figuras que integran el sector está el ex general del Ejército Clíver Alcalá y ex ministro de Planificación y mentor intelectual de Chávez, Jorge Giordani.
Además los disidentes del PSUV condenaron los despidos de los funcionarios públicos señalados de haber firmado las solicitudes preliminares del referéndum revocatorio requerido por la oposición venezolana. El supuesto despido de funcionarios fue una orden impartida presuntamente por parte de varios líderes del partido gobernante, por considerar que quienes respaldan el revocatorio no pueden ser parte de la "revolución bolivariana" y deben dejar sus cargos en los organismos del Estado.
También este pasado lunes de julio se dieron a conocer los resultados de la encuesta de opinión Venebarómetro de Caracas, que estimó que 88% de los entrevistados apoyan la pronta remoción de Maduro del poder, y que 58% se dijeron dispuestos a firmar las planillas de solicitud del revocatorio a pesar de los riesgos que ello pudiera comportar para cada uno de ellos.
Marea Socialista considera que la situación no es fácil, pero que el revocatorio es impostergable para dar una salida pacífica a la crisis política y evitar salidas no deseadas o graves desenlaces, cuyos signos ya se advierten. El Estado debe garantizar el ejercicio del derecho constitucional de los ciudadanos a participar y protagonizar la acción confirmatoria o revocatoria del presidente, sostuvo la organización en un escrito entregado en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes 18 de julio.
The global trade system and the international investment system face significant turning points at the end of this year, one that was postponed when China joined the World Trade Organization almost 15 years ago. The United States (US) and the European Union (UE) must decide whether they will begin to treat China as a “market economy” in their trade and investment policies. Unfortunately, even as the battle escalates over the course of this year, the terms of the choice ensure that nothing will be done to address the global trade and international investment regimes’ deeper flaws.
China’s WTO accession agreement, signed in December 2001, permitted the country’s trade partners to deal with China as a “non-market economy” (NME) for a period of up to 15 years. NME status made it a lot easier for importing countries to impose special tariffs on Chinese exports, in the form of antidumping duties. In particular, they could use production costs in more expensive countries as a proxy for true Chinese costs, increasing both the likelihood of a dumping finding and the estimated margin of dumping.
Today, though many countries, such as Argentina, Brazil, Chile and South Korea, have already rewarded China with market-economy status, the world’s two biggest economies, the US and the EU, have not. But, regardless of whether they do, antidumping measures are ill-suited to the task of addressing concerns about unfair trade – not because such concerns are ungrounded, but because they go well beyond dumping. Antidumping facilitates protectionism of the worst kind, while doing nothing for countries that need legitimate policy space.
China's latest proposed list of industries that would be off-limits to foreign investors shows more work is needed to agree on a new investment treaty with the United States, U.S. Commerce Secretary Penny Pritzker said in an interview on Monday (on June 27).
La excesiva dependencia de los recursos naturales ha sido un mal endémico en la economía de los países de América Latina. Esto provoca situaciones de opulencia temporal que no aprovechan los gobiernos para industrializar ni para ahorrar con una política presupuestaria discreta de prevención para el futuro, alternadas con otras situaciones de derrumbe económico y grandes e impagables deudas como resultado del derroche y de la corrupción administrativa. En las épocas de desplome económico las inversiones extranjeras suelen evaporarse, al tiempo que se producen notables fugas de capital autóctono. En estos momentos, esta realidad cíclica ha empeorado debido al populismo desenfrenado que no ofrece garantía alguna al capital, mientras trata de maquillar el desastre con un mayor derroche de recursos y un creciente endeudamiento.
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016
La fase decreciente del precio de las materias primas afectó la composición sectorial de la inversión extranjera
Santiago, Jun.15 (CEPAL).─ Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe disminuyeron un 9,1% entre 2014 y 2015, llegando a 179.100 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2010. Este desempeño ha sido el resultado de la disminución de la inversión en sectores vinculados a los recursos naturales, principalmente minería e hidrocarburos, y de la desaceleración del crecimiento económico, sobre todo en el Brasil.
A.- La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
En 2015, los flujos mundiales de IED aumentaron un 36%, alcanzando un monto estimado de casi 1,73 billones de dólares, el nivel más alto desde 2007. La mayor parte de este crecimiento se explica por una intensa ola de fusiones y adquisiciones transfronterizas focalizada en los países desarrollados, principalmente en los Estados Unidos.
"Hasta ahora la regla, lo que ha prevalecido en la región, ha sido más bien el silencio, un silencio que yo me atrevería a decir que ha sido cómplice frente a los abusos que se cometen en Venezuela", dijo Vivanco a Efe tras la presentación en Bogotá del libro "Preso pero libre" del opositor venezolano Leopoldo López.
El director de HRW se refirió al pronunciamiento público formulado ayer por Almagro en el que acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de traicionar a su pueblo y afirmó que si impide el referendo revocatorio será "un dictadorzuelo más".