Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Freedom and Human Rights – a World struggle for peace

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 29 December 2010. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Today (December 28, 2010) is the 55th birthday of Liu Xiaobo (刘晓波), 2010 Peace Prize Nobel Laureate kept in prison by the Chinese government because of his criticism of their repressive policies.  Liu Xiaobo is a prominent independent Chinese intellectual and long-time advocate of political reform and human rights in China.  He is the most prominent “Charter ‘08”  signatory.  He was awarded the Peace Prize for "his long and non-violent struggle for fundamental human rights in China," as stated by the Nobel Committee.Liu Xiaobo's empty chair in Oslo

You may join the campaign to free Liu Xiaobo HERE  

Cuba, China and North Korean are among the very few countries in the world where citizens who dare to challenge or even criticize government policies are practically kidnapped inside their countries.  Their governments even use them for ransom that would benefit their political goals.  Furthermore, prisoners of conscience in Cuba are often forced to exile in exchange for their freedom.

Only Hitler had previously prevented a Peace Prize winner and anyone else among his family and friends in Germany from attending this annual ceremony in Oslo.  Andrei Sakharov and Lech Walesa were also prevented to receive the Peace Prize by the Soviet Union and Poland respectively, but at least close relatives were allowed to attend.  In addition, China exerted huge pressure on many countries demanding them not to attend the ceremony; and some yielded.  44 countries resisted Chinese pressure and accepted the invitation. However, Russia, Iran, Argentina, Colombia & Cuba declined among 19 not attending. [read more ]

Read more …

  • Hits: 12328
Write comment (0 Comments)

Los Esclavistas del Siglo XXI

Written by Froilán Barrios Nieves on 28 December 2010. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Luego de confiscar las fincas productivas del Sur del Lago ha habido sucesivos pronunciamientos del Vicepresidente y Presidente de la República sobre la existencia de trabajo esclavo, y por ende la superexplotación por generaciones de quienes laboran en esos predios, convirtiendo en latiguillo comunicacional su afirmación mediante  innumerables cadenas mediáticas.

Si ello fuera cierto la negligencia gubernamental es abrumadora, ya que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en vigencia desde 1999 contempla en su artículo 54 “ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre….”. ¿Y en 11 años el todopoderoso Estado de la Va. República no pudo impedirlo?, aun cuando el Ministerio del Trabajo y Tribunales tienen dependencias en la propia Sta. Bárbara del Zulia capital del Municipio Colón, pudiendo impartir entre otras competencias justicia laboral en todo el Sur del Lago.

Opino que hoy no resultaría económico tener esclavos, ya que significa dotarlos de vivienda, alimentación, vestido, servicios públicos y para mantenerlos y  laborar son necesarios 5 salarios mínimos por persona, por tanto lo que mas se aproxima hoy al trabajo esclavo es el trabajo forzoso.  Explotación laboral repudiada en el mundo entero, en nuestra CRBV ya citada y en el convenio 29 sobre trabajo forzoso u obligatorio de la OIT por cierto firmado por Venezuela en 1944.

Para la OIT el trabajo forzoso ocurre cuando el trabajo o el servicio son exigidos por el Estado, o entes privados que tienen la voluntad  y el poder de amenazar a los trabajadores con violencia física; privarlos de alimentos, tierra, remuneración, familias,  de libertad plena (H. Lucena, 2010).

Read more …

  • Hits: 13986
Write comment (0 Comments)

A 20 años del Primer Informe de Desarrollo Humano de ONU

Written by Oscar Espinosa Chepe on 26 November 2010. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

“La verdadera riqueza de una nación está en su gente” Informe sobre Desarrollo Humano 1990

Con la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2010, el 5 de noviembre, se cumplen 20 años del primero emitido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990.

Su aparición representó un suceso realmente revolucionario. Rompía con la vieja clasificación de los países preferentemente basada en el ingreso nacional obtenido por habitante, un indicador parcial que soslaya una variedad de factores característicos del progreso de una nación.  Por supuesto, nadie puede negar la creación de la riqueza como un elemento de avance, sin la cual no puede haber un progreso sustentable, como se ha probado muchas veces lamentablemente.

Sin embargo, reducir el ascenso social de un país determinado sólo al nivel del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzado sin tener en cuenta su redistribución y el mejoramiento en actividades tan importantes como la educación, la salud pública, la seguridad social, la disminución de las diferencias de género y un elemento clave: la libertad de los ciudadanos, puede llevar a conclusiones erradas, pues la experiencia universal demuestra que el crecimiento económico, aunque importante, no siempre equivale a desarrollo.

 

Read more …

  • Hits: 13142
Write comment (0 Comments)

Keynes, Friedman y la Gran Recesión Global de 2008-2009

Written by Rolando H. Castañeda on 11 January 2010. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Antecedentes

Paul Kurgman¿Cómo se pudieron equivocar tanto los economistas?, el ensayo de Paul Krugman (comentado en estas páginas de Democracia Participativa, poco después de su publicación en setiembre del 2009), así como la crisis financiera del 2008, que desatara la gran recesión global de 2008-2009, entre otros, han traído nuevamente la discusión sobre la relevancia del pensamiento, teorías económicas e implicaciones de política pública de los afamados economistas John Maynard Keynes y Milton Friedman.  No obstante, realmente este debate más bien se origina y termina centrándose sobre los roles del Estado y del mercado en la sociedad y más específicamente sobre si se justifica o no la regulación de las actividades de servicios  financieros.

Maynard KeynesLos planteamientos teóricos de Keynes influyeron decisivamente las consideraciones y las propuestas de política macroeconómica a partir de los años 1930s y en la posguerra, así como en el desarrollo del llamado estado del bienestar en EE.UU. y Europa.  Keynes fue un severo fustigador de los mercados financieros tipo casino que precedieron a la reciente crisis financiera, así como la Gran Depresión, los cuales no se basan en sus fundamentos de largo plazo sino en las presiones especulativas de corto plazo.  En diciembre de 1965 la revista Times destacó el éxito del pensamiento keynesiano y poco después el presidente Richard Nixon señaló que todos somos keynesianos.

Milton FriedmanSin embargo, Milton Friedman con su famoso discurso en el American Economic Association de 1968 sobre cómo el manejo macroeconómico estaba conduciendo a una estanflación determinó que sus teorías, interpretaciones y recomendaciones de política económica comenzaran a popularizarse y prevalecieran en las políticas públicas de EE.UU. y el Reino Unido.  Particularmente a partir de los años 1980s, cuando estuvieron muy asociadas a los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, uno de cuyos lemas principales fue "el gobierno es el problema, no la solución" y el crecimiento económico es la mejor forma de ayudar a las personas de bajos ingresos y no las medidas redistributivas del Estado.

En concreto, las teorías de Friedman se reflejaron en, entre otros, la reducción de los niveles impositivos, del gasto público, de la regulación económica; un menor papel del Estado en la sociedad, la promoción del comercio internacional y de regímenes de cambio flexible para facilitar los ajustes al mayor comercio, y la preponderancia de la política monetaria para influir el nivel del PIB a corto plazo.  También en propuestas para involucrar (o empoderar) más a las personas en los problemas que le conciernen, i.e. los vales educativos.

 

Read more …

  • Hits: 19190
Write comment (0 Comments)

In Memoriam de Siro del Castillo

Written by Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC) on 04 August 2025. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

In Memoriam  Siro del Castillo

Solidaridad e Trabajadores Cubanos (STC)

Siro del Castillo in Memoriam

  • Solidaridad de Trabajadores Cubanos (STC)
  • Siro del Castillo
  • Hits: 160
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. LA RECUPERACIÓN DEL VALOR DEL TRABAJO PASA POR LA UNIDAD SINDICAL Y GREMIAL
  2. VENEZUELA: Conversaciones con Sindicalistas Petroleros
  3. Las Expectativas del Mundo del Trabajo ante la 113ª Asamblea Anual de la OIT
  4. Conferencia sobre La Pastoral Social, en Los Salados, Santiago
  5. LEON XIV, UN BUEN AUGURIO PARA LOS TRABAJADORES Y LOS MIGRANTES
  6. PRIMERO DE MAYO. Día internacional de los Trabajadores
  7. José Gómez Cerda recibe merecido galardón
  8. Los sindicatos franceses seguirán el combate contra la reforma de las pensiones de Macron
  9. Conversaciones con el Papa Juan Pablo II
  10. Cooperativismo, Solidaridad y Derechos de los Socios
  11. BOLIVIA: The Government of Luis Arce prepares the army to intervene in Santa Cruz to quell the 11-day strike
  12. Communauté genevoise d’action syndicale (CGAS) v. Switzerland (no. 21881/20)
  13. Presidente Biden alardea ante la AFL/CIO del bienestar que su política económica está brindando a su país
  14. UK transport union warns of "summer of discontent" as further rail strike threatened

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  121

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1303

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 209 of 222

  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
El Gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual y detenga la sociedad en su desenvolvimiento progresivo, no se funda en la justicia ni en la razón, sino tan solo en la fuerza
Ignacio Agramonte y Loynaz

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum