Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Perspectiva económica: Martínez-Solanas

Perspectiva económica: Martínez-Solanas

The truth about tax reform in the United States

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 24 November 2018. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

The Tax Cuts and Jobs Act (TCJA), passed in December 2017, made several significant changes to the individual income tax. These changes include a nearly doubled standard deduction, new limitations on itemized deductions, reduced income tax rates, and reforms to several other provisions. In all, these changes simplify the individual income tax by eliminating the need for millions of households to itemize their deductions.

In fact, when individuals fill their tax declaration early in 2019, major changes in US tax policy last year —the biggest reform in 30 years— that will apply in the IRS tax declaration for 2018 are giving tax payers a respite and have given them a lot to consider in their financial planning.

The most direct impact for individuals, couples and families has been the decline in tax rates for most tax brackets, including a move down to 22% from 25% for the lower middle bracket, to 24% from 28% for the higher middle bracket and down to 37% from 39.6% for the top bracket.

In addition, the tax declaration to be filed for this 2018 year, includes one of the major benefits for many individual taxpayers. The higher standard deduction, which is now $12,000 for individuals — up from $6,350 last year — and for married couples filing jointly, that deduction is $24,000 now, up from $12,700 in 2017.

Read more …

  • Hits: 9122
Write comment (0 Comments)

El tsunami de oro negro

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 21 November 2018. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

El mercado mundial del "oro negro", como se ha calificado al petróleo por su influencia decisiva en el equilibrio comercial del mundo en que vivimos, ha dado y sigue dando un vuelco tan importante que el foco de la política internacional se está alejando cada vez más de los grandes exportadores tradicionales para concentrarse en el más poderoso de los grandes consumidores, los Estados Unidos. Literalmente, podría decirse que el coloso del Norte ha tomado la sartén por el mango.

De conformidad con la Administración sobre Información de Energía (EIA en inglés), Estados Unidos ha superado claramente a Rusia y Arabia Saudita como el mayor productor de petróleo del mundo. Este notable acontecimiento está sucediendo ahora mismo, a lo largo de este año 2018. Lo más significativo es que las proyecciones para 2019 ponen a Estados Unidos todavía más lejos al frente de los mayores productores.

Estados Unidos es también el mayor consumidor de petróleo del mundo, seguido muy de lejos por otros países industrializados. Aunque todavía consume más de lo que produce, cada día se acerca más a la autosuficiencia y, de hecho, parte del crudo ya es producto de exportación de Estados Unidos a otros países, una tendencia que está creciendo exponencialmente desde 2016.

Esta novedad está manteniendo bajos los precios del crudo y se nota una tendencia a una baja todavía mayor en 2019, pese a la desastrosa caída de la producción del crudo en Venezuela, a las limitaciones impuestas a Irán y a que Iraq no ha logrado todavía alcanzar los niveles de producción anteriores a la Guerra del Golfo. 

Read more …

  • Hits: 8699
Write comment (0 Comments)

¿Qué mundo le hemos dejado a nuestros nietos?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 17 September 2018. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Este es el título que corresponde 40 años después que la UNESCO publicara una compilación de ensayos y ponencias, producto de una mesa redonda organizada en junio de 1978, en un libro titulado: “¿Qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos?”

Resulta que ya es el mundo de nuestros nietos y sucede que la inmensa mayoría de nosotros y de nuestros hijos, así como de los gobiernos que han sido elegidos o hemos sostenido con diversas actitudes de negligencia política, conveniencia o simple indiferencia, no hemos atendido a esas advertencia ni nos hemos preocupado activamente de resolver los tantos problemas que ya eran urgentes desde entonces y que a estas alturas se han convertido en verdaderas crisis.

Este ejercicio profético se hizo en vísperas del Año Internacional del Niño, celebrado en 1979, donde se pretendía plantear la responsabilidad que las generaciones entonces dominantes tenían con su descendencia: Edificar, ¿un mundo mejor? ¿un mundo sano? ¿un mundo estable? Se discutía entonces también el “escándalo del súper armamentismo” que los abocaba a su propia destrucción y hasta se realizó en esos meses una sesión extraordinaria de las Naciones Unidas sobre el desarme. Apenas 12 años después se desplomó y desintegró el imperio soviético, pero no se produjo tampoco el desarme ni disminuyeron los conflictos sino que han aumentado y se han extendido por casi todas las regiones del globo.

Algunos proclamaban que estábamos en la antesala de “un nuevo orden internacional” y que esa meta era la única garantía de paz. Uno de los participantes señalaba el gasto “excesivo” en armamentos a nivel mundial,  que según sus cálculos alcanzaba la cifra de 400 mil millones de dólares anuales.  Pues bien, en 2016 se calcula que el gasto alcanzó la cifra de 1 billón 686 mil millones de dólares (US$1.686.000.000.000).  Sólo Estados Unidos gastó más en su presupuesto militar en 2016 que la suma de todos los países del globo (incluyendo a los EE.UU.) habían gastado en 1978. El gasto actual promedia el equivalente de $250 anuales por cada habitante de la Tierra.  Si se cortara sólo a la mitad, esos 843 mil millones invertidos en el desarrollo, la modernización de la infraestructura, la ciencia y la educación, bastarían para iniciar un nuevo auge de desarrollo y progreso para toda la humanidad.

Read more …

  • Hits: 8635
Write comment (0 Comments)

El poderoso oligopolio financiero global

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 12 June 2018. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Cuatro grandes sociedades anónimas, prácticamente desconocidas para el común denominador de las personas, ejercen una decisiva influencia en el ambiente bancario y financiero que maneja las movidas especulativas en la bolsa, bienes raíces y diversos tipos de inversiones de riesgo en los Estados Unidos.

Basta un repaso a las mayores empresas bancarias y financieras para desenmascarar esta peligrosa situación oligopólica, capaz de controlar las fluctuaciones económicas del país más poderoso del mundo. Si además sumamos su influencia a nivel de gobierno, que se extiende desde fines del siglo pasado y ha ido en aumento, puede interpretarse que la situación es grave y merece intervención legislativa. Pero hablaremos de esta influencia al final de este artículo.

Primeramente hagamos una lista de los principales accionistas de las empresas bancarias y financieras más poderosas de los Estados Unidos:

Principales accionistas de Bank of America:

State Street Corporation, Vanguard Group, BlackRock, FMR (Fidelity),
Paulson, JP Morgan, T. Rowe, Capital World Investors, AXA, Bank of NY Mellon.

Principales accionistas de JP Morgan

Read more …

  • Hits: 9264
Write comment (0 Comments)

Funcionamiento de un auténtico sistema capitalista

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 09 June 2018. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Un amigo que alababa el socialismo, el estado de bienestar y la responsabilidad del Estado de administrar el bien común, mientras tomábamos un café en un lugar de Miami, me señaló un elegante BMW que transitaba por la calle dónde estábamos y me lanzó esta pregunta: "¿Sabes a cuántas personas se les podría dar de comer con el dinero que costó ese auto?"

Era una pregunta capciosa destinada a desarmar mis objeciones a la necesidad de establecer un Estado capaz de controlar la economía para garantizar un alto grado de bienestar a todos sus ciudadanos. Pero le contesté: "¡Claro que lo sé!".

"Cuando la joven que va al timón lo compró, contribuyó a que muchas familias no les faltara el alimento, la ropa y la vivienda en Stuttgart, Alemania, donde lo fabricaron; seguramente habrá beneficiado también a otras que trabajaron en Japón para hacer las llantas; así como a los obreros que fabricaron los componentes internos en Guanajuato, México; o a los mineros que extraen el cobre en Chile para los cables eléctricos y a los otros que fabricaron los pesados camiones que en Chile transportan el cobre y también a quienes se ganan la vida como choferes de estos camiones. No me cabe duda que los ganaderos que vendieron el cuero de los asientos agradecerán a esa joven que haya comprado ese BMW; sin contar el beneficio que recibieron los vendedores de la agencia, los trabajadores que la mantienen en funcionamiento, y hasta las personas encargadas de la limpieza del lugar. Ten en cuenta también que esa joven pagó altos impuestos por la compra y que con ese ingreso el gobierno paga sueldos de policías, soldados, maestros, empleados públicos, funcionarios, etc."

Mi amigo no es economista y no sabe que a este proceso se le llama "el multiplicador del dinero" (muy similar al "multiplicador monetario" que permite a los bancos multiplicar la moneda circulante –mediante sus operaciones de crédito– partiendo de una cantidad de dinero inicial), porque todos esos beneficiados por el gasto inicial de la joven del BMW van a gastar también el dinero que han ganado gracias a la venta del auto en otros productos y servicios que van a servir a muchos más para satisfacer sus necesidades de alimento, ropa, vivienda y hasta de algunos lujos, gustos y viajes.

En otras palabras, cuando un obrero calificado de esa fábrica produce esos autos, el empleador le da un salario por su trabajo. Digamos que gana $50.000 al año. De estos dedica $20.000 para comprar alimentos en las tiendas y el resto para otras necesidades. Los tenderos reciben los $20,000 y gastan $16,000 en surtir y reaprovisionar sus tiendas. Las distribuidoras tomarán de esos $16,000 digamos que $13,000 para pagar las mercancías que necesitan de los fabricantes, y estos a su vez utilizarán $10,000 de lo recibido para pagar a sus obreros. Como puede observar el lector, de los $20,000 que el primer obrero empleó en alimentos, el dinero se ha multiplicado hasta un total de $39,000 en pago de los productos y servicios de las empresas de tenderos, distribuidores y fabricantes, quienes a su vez han guardado beneficios que suman $10,000 más. 

Otro ejemplo más sencillo que implica el crédito bancario lo podemos revisar en la imagen de la izquierda.

Read more …

  • Hits: 9944
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. El estado de los mercados de valores y del comercio en Estados Unidos
  2. The truth about the Tax Reform approved by the US Congress
  3. La caridad y la asistencia social en la historia
  4. Controversial GOP tax-cut bill before the US Congress – The Facts
  5. El lastimoso laberinto de la realidad cubana
  6. La libertad económica en democracia
  7. Globalism, consumerism and the resulting broken civilization
  8. La pobreza, la desigualdad y el Estado de bienestar
  9. La importancia de las PYMES en una economía saludable
  10. ¿Liberalismo o libertinaje económico?
  11. What is Money? Are we all part of a Pyramid Scheme?
  12. Estados Unidos: el único auténtico gigante petrolero
  13. Will the US apply the breaks to the budget in time?
  14. Budgets, deficits and Public debt

Page 16 of 25

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
Sin la libertad de reprobar, no hay elogio que halague.
Pierre Augustin Caron de BEAUMARCHAIS

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum