Desde diciembre de 2014
cuando el Presidente Obama
inició una política de acercamiento a Cuba,
era de esperarse la noticia de un cambio importante
de la política migratoria de Estados Unidos frente a Cuba,
pero en la realidad ha tomado a muchos por sorpresa.
Aunque la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente
y sólo puede ser derogada por el Congreso,
la política conocida como de «pies secos, pies mojados»
fue una decisión presidencial de Bill Clinton en 1995
que el Presidente actual ha dejado sin efecto,
mediante el acuerdo que figura a continuación.
DECLARACIÓN CONJUNTA CUBA-ESTADOS UNIDOS
MOTIVADOS por el interés de normalizar las relaciones bilaterales, sobre la base de la observancia de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluidos los relacionados con la igualdad soberana de los Estados, la solución de controversias internacionales por medios pacíficos, el respeto a la integridad territorial y la independencia política de los Estados, el respeto por la igualdad de derechos y la autodeterminación de los pueblos, la no intervención en los asuntos internos de los Estados y la promoción y el estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos;
ALENTADOS por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 20 de julio del 2015, basadas en el respeto mutuo y la voluntad política de fortalecer las relaciones bilaterales y establecer nuevos entendimientos en diversos temas de interés común;
CONSCIENTES de la necesidad de facilitar la migración regular que beneficia a ambos países y desalienta la migración irregular;
COMPROMETIDOS en la prevención a la migración irregular, en impedir las salidas riesgosas de la República de Cuba que ponen en peligro la vida humana y en luchar contra los actos de violencia relacionados con la migración irregular, como la trata y el tráfico de personas; y en comenzar el retorno regular de los ciudadanos cubanos como se establece en esta Declaración Conjunta.
- Hits: 4305