Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Documentos

Libros / Outstanding Books

Tibet in Agony: Lhasa 1959

Written by Jianglin Li on 26 August 2017. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

by Jianglin Li (Author), Susan Wilf (Translator)
Hardcover – October 10, 2016
464 pages
30 halftones, 7 maps
ISBN 9780674088894

Chinese scholar Jianglin Li follows in this book, newly translated from the original Chinese, a diverse group of Tibetans through the historic events of the 1959 Tibetan Uprising. She carefully compares Tibetan and Chinese eyewitness accounts of the unfolding crisis, and shows how they contradict official Communist Party naratives.

The Chinese Communist government has twice invoked large-scale military might to crush popular uprisings in capital cities. The second incident―the notorious massacre in Tiananmen Square in 1989―is well known. The first, thirty years earlier in Tibet, remains little understood today. Yet in wages of destruction, bloodshed, and trampling of human rights, the tragic toll of March 1959 surpassed Tiananmen.

Tibet in Agony provides the first clear historical account of the Chinese crackdown in Lhasa. Sifting facts from the distortions of propaganda and partisan politics, Jianglin Li reconstructs a chronology of events that lays to rest lingering questions about what happened in those fate-filled days and why. Her story begins with throngs of Tibetan demonstrators who―fearful that Chinese authorities were planning to abduct the Dalai Lama, their beloved leader―formed a protective ring around his palace. On the night of March 17, he fled in disguise, only to reemerge in India weeks later to set up a government in exile. But no peaceful resolution awaited Tibet. The Chinese army soon began shelling Lhasa, inflicting thousands of casualties and ravaging heritage sites in the bombardment and the infantry onslaught that followed. Unable to resist this show of force, the Tibetans capitulated, putting Mao Zedong in a position to fulfill his long-cherished dream of bringing Tibet under the Communist yoke.

Li’s extensive investigation, including eyewitness interviews and examination of classified government records, tells a gripping story of a crisis whose aftershocks continue to rattle the region today.

  • Hits: 10540
Write comment (0 Comments)

Gobierno del Pueblo: Opción para un Nuevo Siglo

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 12 July 2017. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

Gobierno del Pueblo: opción para un nuevo siglo

Ediciones Universal, Miami; 1997.
ISBN-13: 978-0897298612.

114 págs
[Puede leer la reseña al pie
  de las instrucciones que siguen
]

Envíe un donativo de $9.95 a nombre de: DemocraciaParticipativa.net, remítalo a 2150 SW 123 AVE, Miami, FL 33175-1199 y le obsequiaremos un ejemplar de este libro (incluye gastos de envío). También puede adquirir el texto íntegro por correo electrónico, dirigiendo su pedido con un cheque o money order por $3.95 a la misma direción, incluyendo su dirección electrónica. Ambos donativos son deducibles de la declaración de impuestos al IRS (Estados Unidos)Section 501(c)(3).

Si lo prefiere, puede realizar su pago mediante PAYPAL:

https://www.paypal.com/paypalme/Marsola40
Abra este enlace (link) y pulse donde dice "Send".
Entre a su cuenta de PayPal y y señale la cantidad de su pago.
Si es $3.95, escriba en "Add a note":
"Para Gobierno del Pueblo, edición virtual" y añada su eMail.
Si es $9.95, escriba en "Add a note":
"Para Gobierno del Pueblo, edición impresa" y añada su dirección postal.

**********

La obra de Gerardo Martínez-Solanas presenta una agenda para el siglo XXI. Constituye un aporte para varias generaciones futuras. Anticipo que será material de lectura para los jóvenes durante muchos años. Es un aporte universal a la tensión existente entre la delegación del poder por los ciudadanos y el ejercicio directo de ese poder dentro de la teoría de la democracia.

Salvar la brecha entre gobernantes y gobernados requiere imaginación. Existe insatisfacción respecto a las formas en que las estructuras políticas se conforman respecto a las características y proyecciones de los ciudadanos, llamados a canalizar sus intereses y aspiraciones a través de ellas.

La propuesta de cómo lograr una democracia participativa, elaborada por Gerardo Martínez Solanas, se orienta en esa dirección. La participación directa ciudadana es complementaria de la representativa. Esta obra se sitúa en las coordenadas conceptuales que permitirían, más allá de los partidos políticos e ideologías, reclamar un espacio natural para el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos. Para los científicos sociales constituirá una fuente de conocimientos respecto al ajuste de afiliaciones ciudadanas que necesariamente deben ceder su paso a metas comunes sin renunciar a objetivos particulares.

La sociedad siempre es perfectible, pero ello sería imposible sin una participación democrática. Esta a su vez entraría en un proceso que permitiría su mejoramiento continuo. En este libro se hace honor a la dignidad humana. Aquella cuyo cumplimiento debe constituir "la primera ley de la república", como expresó José Martí.

Para las reflexiones eternas, las que velan por nuestra naturaleza humana y nuestro fin último, esta obra evocará el problema del orden social a la luz de los valores permanentes que deben orientar las instituciones culturales, políticas, económicas y sociales. Estos valores pueden resumirse en la consecución de la paz, la libertad, la justicia y la solidaridad. Tales orientaciones éticas deben encarnarse en la naturaleza humana.

Aquí hay un llamado a la práctica, al hombre concreto y real. No se trata de crear "hombres nuevos", idealizando quimeras y oponiendo esquemas abstractos que al final le ponen al hombre concreto camisas de fuerza y fomentan exterminaciones masivas. Regímenes como el de Pol Pot en Cambodia; la eliminación de los kulaks en la ex Unión Soviética; y la Rumania de finales de los 80, además de la represión y el "paredón" para ahogar la disidencia en Cuba, ofrecen trágicos ejemplos ilustrativos. ¡Cómo cuesta poner la dignidad humana en el centro de la acción ciudadana, tanto desde el punto de vista de los gobernantes como de los gobernados!

Por supuesto que la mayor responsabilidad recae sobre aquellos que han recibido el mandato delegado a través de la democracia representativa. Frecuentemente, el resultado es el ejercicio del poder sin nexos con quienes hicieron la elección. Son los políticos que aparecen frente a sus conciudadanos cada 4 años. Son las políticas que carecen de una autoridad para su implementación y se quedan en declaraciones líricas, frente a las cuales el ciudadano común apenas tiene la capacidad de votar con arrepentimiento en la próxima elección o, sencillamente, la de abstenerse para hacer patente su protesta o decepción.

Sin embargo, la responsabilidad va más allá de los gobernantes. Los gobernados son también llamados a coparticipar en esa gestión ciudadana, desde las etapas de identificación de problemas hasta la priorización, formulación de políticas, medidas y acciones, la asignación de recursos, el seguimiento y la evaluación retroalimentadora de este proceso.

Existen fuerzas para "privatizar" al ciudadano, vedando su dimensión pública, cerrando sus canales de participación u obligando a su protesta fuera de los canales establecidos. La forma externa de esta conducta es la violencia frente al orden social. La corrupción generalizada; las protestas callejeras con manifestaciones vandálicas; el narcotráfico; la delincuencia común organizada en secuestros y linchamientos; son expresiones de rebeldía de los gobernados que hacen difícil la labor pública.

Estos temas están en el corazón de los problemas que enfrentan hoy los países de América Latina. La transición por la que Cuba está pasando trae también estas preocupaciones a los interesados y a quienes toman decisiones en ese sentido. Se trata del fortalecimiento de la sociedad civil y el aumento de la capacidad de gobernabilidad de nuestros ciudadanos.

Desde esta perspectiva, tanto para científicos sociales como para pensadores políticos o para políticos prácticos, la obra de Gerardo Martínez Solanas representa un aporte o un punto de partida para tomar el rumbo correcto o para enmendar los cursos de acción. La pieza fundamental para lograr este resultado es basar las formas políticas en la dignidad humana. Esta obra coloca los cimientos para hacerlo posible.

Esta es la senda para nuestra redención ciudadana.

Dr. Nelson Amaro
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
Universidad del Valle de Guatemala


  • Hits: 25474
Write comment (0 Comments)

El Cero y el Infinito / Darkness at Noon

Written by Arthur Koestler on 21 February 2017. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

Read the Book Review in English further below

Título original/Original title: Sonnenfinsternis
Editorial:
   Macmillan Publishers (English version)
   Contemporánea de Bolsillo (versión en español)
Fecha de 1ª Edición/Date first published: 1940
ISBN 0-553-26595-4 (English)  9788499087436 (Spanish)

El cero y el infinito (Sonnenfinsternis <Eclipse solar, en alemán>; Darkness at Noon <Oscuridad al mediodía, en inglés>) es la principal novela del autor británico de origen húngaro Arthur Koestler. Publicado originalmente en 1940, narra la historia de Rubashov, un miembro de la vieja guardia de la Revolución rusa de 1917, quien es primeramente alejado del poder, para luego acabar encarcelado y juzgado por traición al Gobierno de la Unión Soviética que él mismo había ayudado a crear.

El cero y el infinito es un intento de excelente calidad literaria por encontrar la verdad entre la confusión, la desinformación y la mentira ideológica del totalitarismo comunista. Es una introspección en los mecanismos ideológicos, administrativos y psicológicos que llevaron a la autodelación y autorecriminación de decenas de intelectuales soviéticos, algunos de ellos destacados bolcheviques, en especial en el conocido como "Juicio de los Veintiuno". En efecto, como advierte Vargas Llosa en su introducción a una de las ediciones en español de esta obra, los hechos que narra no son especialmente terribles (sobre todo si los comparamos con lo que Solyenitzin describiría en Archipiélago Gulag, por ejemplo), sino que al protagonista le someten a una tortura psicológica de luces brillantes, privación de sueño, humillaciones (métodos que todavía se utilizan en países como China, Cuba o Corea del Norte), pero lo que sobre todo interesa y sobrecoge es mostrar la retorcida lógica y la monolítica retórica que sirvió para construir una maquinaria administrativa y punitiva implacable e inhumana.

Porque el protagonista, Rubachof, es él mismo un convencido del marxismo y su aplicación a la Unión Soviética; porque él mismo ha aplicado a otros los mismos castigos (detención, tortura, expulsión del Partido, destierro, ejecución...) que ahora se le aplican a él.

Es una obra apasionante.


In the world of literature, perhaps only Aleksandr Solzhenitsyn did more to expose the lies and cruelty of 20th century totalitarianism. As a writer for Cyril Connolly’s Horizon magazine in the early 1940s, Koestler also was one of the first European journalists to alert the continent to the genocide committed by the Nazis, which earned him brickbats from such esteemed British writers as Osbert Sitwell. Koestler’s rejection of Communist principles likewise raised the public ire of such writers as George Orwell who, in short, thought the Hungarian was throwing out the proverbial socialist baby with Joe Stalin’s bathwater.

75 years after first published, Darkness at Noon continues to grab headlines. An original manuscript of the novel was discovered last year in the Zurich Central Library by a doctoral candidate. The published versions English readers know today is a hasty translation made during the early years of World War II. The original manuscript was written in German, and was thought to have been lost forever after Koestler abandoned his personal possessions while fleeing Paris in 1940 as the German army invaded. A new English translation and more in other languges are to be expected soon.

What makes Darkness at Noon such an enduring artistic work is Koestler’s firsthand knowledge of his source material. Indeed, Darkness at Noon is an imaginative effort documenting its author’s reasons for abandoning the Communist Party of which he had been a loyal adherent. Koestler explained his motives: "I was twenty-six when I joined the Communist Party, and thirty-three when I left it. The years between had been decisive years, both by the season of life which they filled, and the way they filled it with a single-minded purpose. Never before nor after had life been so brimful of meaning as during those seven years. They had the superiority of a beautiful error over a shabby truth."

Darkness at Noon is a fictionalized account of the persecution of Nikolai Bukharin, given the name Nicolas Salmanovitch Rubashov in the novel. Like Bukharin, Rubashov is a Bolshevik arrested by the regime of Josef Stalin during the Soviet Great Purges for alleged counterrevolutionary activities. Koestler brings to bear his familiarity with Stalinist dialectics learned in the Communist Party cell in which he participated during his time working as a science journalist in Germany. This knowledge lends credibility to the dialogue Rubashov conducts with his interrogators, Ivanov and Gletkin. Additionally, Rubashov’s solitary confinement is depicted in a fashion reminiscent of Koestler’s portrayal of his own harrowing internment in a Republican gaol during the Spanish Civil War, which he documented in his first memoir, Dialogue with Death (1938). 

Since the Socialist/Marxist fantasy will never become realized, encouraging young people leaning toward socialism – “soft” or otherwise – to read Koestler might bring them to the realization that all utopian goals of egalitarianism result in the substantial sacrifice of liberties they may have taken for granted. And there’s no better Koestler book to begin with than Darkness at Noon.

  • Hits: 12420
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. If You Can Keep It: The Forgotten Promise of American Liberty
  2. The Gates of Europe: A History of Ukraine
  3. On Democracy
  4. Bumerán Chávez: Los fraudes que llevaron al colapso de Venezuela
  5. Che Guevara: "Valgo más vivo que muerto"
  6. Political Order and Political Decay
  7. Dollar Trap
  8. Relativismo: ¿Relativo o Absoluto?

Page 20 of 35

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
IF YOU DESTROY A FREE MARKET YOU CREATE A BLACK MARKET.
Winston Churchill

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Cuba: Iniciativas Democráticas

  • CUBA, ¿Ideología o Filosofía?
  • Visiones para una Transición – Propuestas
  • Reforma Constitucional y Libertad Religiosa en Cuba
  • La transición en Cuba: Memoria Histórica, Justicia Transicional y Reconciliación Nacional. Visión y propuestas
  • MANIFIESTO DE JUSTICIA SOCIAL PARA LA CUBA DEL FUTURO

Información Básica / Basic Information

  • European Citizen's Initiative
  • World Elections Information & Results / Información y resultados electorales en todo el mundo
  • European Parliament - Political Groupings & Composition
  • ¿Qué es el Consejo de Europa? / What is the Council of Europe?
  • Cronograma electoral de América Latina
  • Plebiscitos en América Latina: una breve reseña
  • Teoría del Referendo y el Plebiscito

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum