Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Documentos

Libros / Outstanding Books

Entre la Ideología y la Compasión. Guerra y Paz en Cuba.

Written by Manuel P. Maza Miguel, S.J. on 11 June 2019. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

 

559 páginas
Editor: Instituto Pedro Francisco Bonó; Edición: 1. ed (1997)
Idioma: Español
ISBN-10: 848954834X
ISBN-13: 978-8489548343

Este libro, escrito por el historiador y sacerdote jesuíta Manuel P. Maza Miquel, es un estudio de la función y las posturas políticas del Vaticano y la jerarquía católica de Cuba durante las guerras de independencia en la isla y las consecuencias inmediatas después que Estados Unidos declarara la guerra a España. Su autor sostiene que el Vaticano, desde Pío IX hasta León XIII, desempeñó un papel clave en la diplomacia en torno a la guerra y la paz en Cuba, y confirma que las acciones de los dos obispos de la isla, Francisco Sáenz de Urturi, de Santiago de Cuba, y Manuel Santander y Frutos, de La Habana, representan una combinación incómoda de patriotismo español y de compasión por los cubanos víctimas de la guerra. En este sentido, Maza Miquel desafía el supuesto tradicional de que durante el último cuarto del siglo XIX, la iglesia en Cuba actuó como un instrumento incondicional del colonialismo español. Aunque la iglesia se alió en gran medida con las fuerzas del colonialismo, debe reconocerse también que esta alianza se apoyó en una mayor subordinación de la iglesia a su posición por soluciones pacíficas y se vio afectada por tensas relaciones internas y con los poderes políticos.

El libro está organizado cronológicamente y ofrece antecedentes muy útiles y breves sobre la prolongada crisis mundial de la Iglesia Católica durante el siglo XIX. Maza Miquel traza la trayectoria del péndulo de las fortunas de la Iglesia Católica en España al enfrentar períodos alternos de persecución y colaboración del Estado español.

Bien señala esta obra en su contraportada que: "Entre el humo de los cañaverales en llamas y el relampaguear de bayonetas y machetes, mientras socorría a los hambrientos y enterraba a los reconcentrados muertos, aquella Iglesia que educó e impartió sacramentos a la sombra de tres banderas, formadas por bautizados divididos, sorprendidos e inconformes, héroes asustados de parajes remotos y ciudades infectas, capellanes militares y abnegadas religiosas, aquella Iglesia, al igual que hoy en día, tuvo que escoger entre la ideología y la compasión".
_______________

El Padre Maza nació en La Habana, Cuba en 1945 y es ciudadano de la República Dominicana. Fue admitido en la Compañía de Jesús en 1962 y ordenado sacerdote en 1972.

Cuenta con un PhD en historia de América Latina por la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., (1987), Licenciado en Teología Fundamental por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1975), y Licenciado en Estudios Clásicos por la Universidad de Fordham, New York (1967).

Ha publicado 5 libros sobre religión y sociedad en la Cuba del siglo XIX, y otros diez títulos sobre temas teológicos y espirituales. Ha publicado dos colecciones de cuentos navideños, una serie de materiales didácticos y otra dedicada a los jóvenes.

Desde 2012 es Profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana.  

  • Hits: 10073
Write comment (0 Comments)

Las Ideas Políticas

Written by José Gómez Cerda on 03 June 2019. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

ISBN 978-9945-08-722-2
Disponible en: Academia Humanista (https://academiahumanista.org/producto/las-ideas-politicas/)
US$10.00 en edición digital

Las ideas políticas son un conjunto de pensamientos o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población.
Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuestas a otras ideologías políticas en furor en una época determinada.

Las ideas políticas son entendidas como la disciplina especializada que se ocupa de reconstruir e interpretar las preocupaciones centrales, experiencias e ideas formativas, de los seres humanos con respecto a lo político a lo largo de la historia.

El pensamiento político puede ser abordado desde diversas disciplinas, lo que define los intereses y los métodos con los que pueden ser abordados, desde la historiografía se busca ubicar ideas en su contexto histórico; desde la filosofía política, se intenta estudiar los significados y la relevancia de los conceptos políticos.

La historia de las ideas políticas es tanto historia como filosofía, por eso se considera necesario reflexionar sobre la filosofía de la historia, de esta forma se hace un recorrido por la trayectoria intelectual que dio forma al historicismo, es el reconocimiento del total condicionamiento histórico de la realidad” además también constituye un acto reflexivo que denota la mediación subjetiva en el devenir real.

Este libro sobre LAS IDEAS POLÍTICAS pretende cooperar con aquellas personas que quieren perfeccionar sus conocimientos políticos, con ideas claras, precisas, con sus autores y características, para entrar en un debate sobre las ideas permanentes, que puedan ayudar a transformar la sociedad.

Partimos de las ideas políticas de Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta llegar a la globalización, y las ideas políticas en el Siglo XXI, es un libro para leer, profundizar y conocer las diversas ideas políticas que han gobernado al mundo en las diversas épocas, muchas de ellas aún tienen vigencias.
 

  • Hits: 10547
Write comment (0 Comments)

No es Noche ni Día

Written by Abelardo Pérez García on 24 May 2019. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

310 páginas
El Barco Ebrio. Servicios Editoriales (June 10, 2013)
ISBN: 978-8415622307
A la venta:
En Europa - El Barco Ebrio
En América - Amazon

Esta obra que recomendamos cuenta con dos excelentes reseñas de Héctor García Quintana y de Gloria Leal:

«El camino está lleno de incertidumbres; asistiremos a una historia compleja, por su variedad de registros argumentales y los múltiples escenarios que van desde Cuba hasta Francia, pasando por varios países europeos y africanos. Narración sostenida con maestría, con reflexiones sobre el racismo, la igualdad entre los seres humanos, la historia europea de entreguerras y la Francia sometida al nazismo.

Una historia a la que el lector no estará ajeno, en un barrio de la Habana o Burdeos, porque los personajes nos arrastrarán a reflexiones e introspecciones tan singulares como compartidas. Y nos obligarán a revisar algunas de nuestras convicciones.»

Héctor García Quintana

«Si Javier Marías toma los títulos para sus novelas de textos de Shakespeare, Abelardo Pérez García (La Habana, 1942) se remite al poeta cubano del siglo XIX José María Heredia para titular su novela del siglo XX en Francia, No es noche ni día.

Es la luz sombría que entra por la ventana del apartamento del estudiante de medicina tropical en Burdeos la que da título a este encantador relato.

Al médico debió llamarle la atención el contraste de la luminosa Habana que dejó atrás con la lúgubre ciudad francesa que sería su destino durante los años de especialización en enfermedades del trópico. La portada del libro recoge esa imagen gris para ilustrar el escenario de la vida estudiantil.

El autor conoce bien la región, vivió en ella 15 años. Y aunque en el tiempo real han transcurrido 50 años, la narración de la ficción se desliza con tono tan real como humano, de manera que la cotidianeidad de los estudiantes así como sus amores y sus desgracias las comparte el lector con igual naturalidad. La lectura de este libro vuela.

Son varias las parejas que componen la historia. De un lado Pierre y Silvie, del otro Mario y Régine. Luego vendrán el dueto judío Suzanne Tillman y David Weiss, los hermanos Viaud, la familia Laborie, Irene y Arturito hasta llegar a la pequeña Yolanda, instrumento que los une a todos al principio y al final de esta narración redonda que se completa al cerrar el círculo final.

Entre estudios y paseos, intimidades y secuelas transcurren las vidas de estos optimistas estudiantes de microbiología, medicina y farmacia. Sin embargo, como en la vida real, la ficción también guarda eventos inesperados que cambiarán el destino de muchos de los protagonistas. Dramas que culminarán algunas veces en tragedias, huidas con consecuencias alentadoras, desapariciones sin finales felices, crímenes impunes, suicidio por celos y los años venideros que es donde se acomodan las esperanzas y se recomponen los corazones fragmentados.

Presagian tiempos turbulentos que revuelcan la historia de Europa. A esa generación le toca vivir la persecución de los judíos por los indeseables nazis que poco a poco van penetrando la Francia de los años cuarenta. No falta en el juego de espejos el reflejo de los años revueltos por motivos externos que acompañan los fallos internos de las personalidades de cada uno.

No faltan en los apacibles días en No es noche ni día (Editorial El barco ebrio, 2013) los ecos de guerra que llegan desde España entre falangistas y republicanos y los presagios de la guerra europea.

La buena música clásica y el buen vino de Bordeaux alivian las tensiones de este grupo de gente reunido en torno a futuros más prometedores. Hasta que llegan los clarines de guerra la vida transcurre en familia, entre buenos amigos, con Beethoven, Saint-Saens y Schubert de fondo, con vinos de Batalley o un Condesa de Lalande que degustan en comidas y días en el campo. Unos tocan el piano, otros el cello.

El regreso a Cuba del médico, ahora casado con francesa e hija adoptada en Dahomey, sufrirán los prejuicios de la época: rechazo al color de la piel de la niña por la sociedad cubana.

No es noche ni día podría encajar en la clasificación de literatura de evasión; agradablemente entretenida, sin morbo ni violencia, sin excesos sexuales, sin retóricas políticas ni ginmasias estilísticas. Tan bien hilada como una reciente novela de Vargas Llosa, El héroe discreto que leí antes que ésta, solo que No es noche ni día la disfruté más por trasladarme a una realidad más urbana y cercana en cultura que la de Piura, pueblo del noroeste peruano.» 

Gloria Leal

El autor ha cursado estudios de Matemáticas y Física, en la Universidad de Burdeos. Además ha cursado estudios de Hispanismo, y de Licenciatura y Maestría en Letras Españolas, en el Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, de la Universidad de Burdeos. Ha sido profesor de Matemáticas en diferentes institutos de la « Academia de Burdeos » (Suroeste de Francia) entre 1966 y 1977, así como de Lengua, letras y civilización hispánicas en institutos y universidades de la «Academia de Lille» (Norte de Francia) entre 1978 y 1992, año en que fue nombrado «Professeur agrégé de la Universidad de Artois» en Arras, Francia. Ejerce como Representante en Europa de la Participatory Democracy Cultural Initiative (PDCI). Reside en Francia desde noviembre de 1961. 

  • Hits: 11133
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La Libre Empresa
  2. El azaroso arte del engaño: Historias del mundo de la casualidad y la estadística
  3. Citizenship and Contemporaty Direct Democracy
  4. On Islam
  5. La revolución cubana, ¿por qué?... Causas y Efectos
  6. Universal Human Rights in theory and in practice
  7. El Soberano es el Ciudadano
  8. Communism and Christian Faith

Page 14 of 35

  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
Comienza por hacer lo que es necesario, luego dedícate a hacer lo que es posible, y de repente estarás haciendo lo imposible.
Francisco de Asís

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Cuba: Iniciativas Democráticas

  • CUBA, ¿Ideología o Filosofía?
  • Visiones para una Transición – Propuestas
  • Reforma Constitucional y Libertad Religiosa en Cuba
  • La transición en Cuba: Memoria Histórica, Justicia Transicional y Reconciliación Nacional. Visión y propuestas
  • MANIFIESTO DE JUSTICIA SOCIAL PARA LA CUBA DEL FUTURO

Información Básica / Basic Information

  • European Citizen's Initiative
  • World Elections Information & Results / Información y resultados electorales en todo el mundo
  • European Parliament - Political Groupings & Composition
  • ¿Qué es el Consejo de Europa? / What is the Council of Europe?
  • Cronograma electoral de América Latina
  • Plebiscitos en América Latina: una breve reseña
  • Teoría del Referendo y el Plebiscito

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum