English text at the bottom of THIS PAGE
Naturpaz es una organización ambientalista y pacifista de la sociedad civil independiente cubana sin ánimo de lucro que promueve el cuidado del medio ambiente y la transición ecológica. La estrategia es promover la autosuficiencia alimentaria con talleres “Sembrando Vida y Libertad" para incentivar la agricultura orgánica, la siembra de árboles, la energía limpia y renovable. Iniciativas estas promovidas por el proyecto “Semillas para Cuba".
El gobierno de Cuba criminaliza a Naturpaz desde su fundación en 1986 utilizando la policía política, el Partido Comunista e instituciones del oficialismo que no permiten el libre accionar de esta ONG ambientalista y pacifista. Naturpaz aspira a preservar la especie humana, los recursos naturales y la biodiversidad desde una filosofía de vida, amparada en la ciencia, la paz, la libertad y el amor.
José Martí dijo: "La naturaleza es la gran maestra de la humanidad, un reflejo de la verdad y la armonía universal, su conservación es esencial para la supervivencia física y espiritual del hombre".
Las autoridades cubanas están empleando contra los líderes de Naturpaz una gobernabilidad de autoritarismo ambiental que prioriza la ideología y la doctrina política. El centralismo oficial niega a la ciudadanía el derecho de organizarse e institucionalizarse legalmente para la protección del medio ambiente y la paz. Los órganos represivos aterran a los promotores que tratan de expresarse de manera cívica y pacífica por medios individuales y colectivos.
Para impedir los nobles fines de Naturpaz, el oficialismo está utilizando "herramientas legales" con un presupuesto ilegal por la propia ley: silenciar a los activistas independientes criminalizando iniciativas como las siembras de árboles, distribución de semillas para la agricultura orgánica o la realización de labores comunitarias de saneamiento, reciclaje y talleres sobre el cuidado y preservación del medio ambiente.
El objetivo del gobierno es omitir las denuncias ambientales y antimilitaristas mediante leyes que logran la judicialización de quienes quieren vivir en armonía con la naturaleza y en paz.
Corresponde al soberano alzar la voz y no seguir callando el crimen. Solo la denuncia y la verdad nos hacen libres. Alzar la voz para darnos voces es la única presión política y social que nos resguardará de las amenazas, intentos de chantaje, torturas físicas y psicológicas, términos de prisión y actos vandálicos. Alzar la voz para darnos una voz es la única opción para incluso protegernos la vida.
Realizar la obra de Naturpaz es difícil por el autoritarismo gubernamental que se ensaña despiadadamente en quienes solo profesamos amor, pero el costo de dolor de quienes defendemos la vida es bendecido con sentimientos que curan el alma y el cuerpo de una nación que necesita redención.
Desde los primeros pasos de esta ONG, la policía política ha estado presente para tergiversar y manipular la verdad de esta hermosa obra. Criminalizar a sus activistas, intentar excluirlos socialmente, tenerlos bajo vigilancia, acoso, detención y tortura es norma.
Cometer actos de vandalismo, violencia, encarcelamiento y destierro desde el poder absoluto del Estado contra indefensos eco-pacifistas sin ninguna protección legal es un bochorno constante. Los casos siguientes demuestran los métodos de represión, inhibición y restricción nacidos del total desprecio y odio ilimitado hacia quienes promueven una iniciativa auténticamente ambientalista cuyo único crimen es desear actuar fuera del control absolutista del Partido Comunista y la Seguridad del Estado.
Algunos ejemplos entre decenas más que podemos citar en los casi cuarenta años de Naturpaz son los siguientes:
El 2 de Septiembre de 2003 La Seguridad del Estado amenazó al entonces Presidente de Naturpaz Osmani García Ballart con veinte años de cárcel si persistía trabajando como ambientalista para impedir que Naturpaz hiciera cualquier actividad paralela en relación con la VI Conferencia de Naciones Unidas sobre Desertificación y Sequía que sesionaba en esos momentos en Ciudad de La Habana. Al parecer Los únicos que pueden hablar de la sequía es el mismo gobierno que es responsable por la destrucción de las tierras cultivables en Cuba. Pueden leer la publicación de la denuncia publicada por Cubanet en el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/htdocs/CNews/y03/sep03/03a2.htm
El 16 de Octubre de 2002, un año antes de amenazarlo con 20 años de cárcel, agresores se abalanzaron sorpresivamente sobre el mismo Presidente de Naturpaz García Ballart en Ciudad de La Habana, lo empujaron, lo golpearon y lo cortaron con un arma blanca ocasionándole una herida de cinco centímetros de largo. Pueden leer la publicación de la denuncia publicada por Cubanet en el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/htdocs/CNews/y02/oct02/22a2.htm
El 17 de noviembre de 2013, la sede de Naturpaz en Cuba en San Agustín, reparto Comodoro en el Municipio Arroyo Naranjo, La Habana, que era la vivienda de Luis Ramírez Cabrera, Presidente de Naturpaz, fue atacada con piedras y huevos en la noche. Un hecho vandálico que aterrorizó a su familia y traumatizó a su esposa, usurpándole la tranquilidad de su hogar. Pueden leer la publicación de la denuncia publicada originalmente in Misceláneas de Cuba y reproducida en el blog cubafaqs en el siguiente enlace:
https://cubafaqs.blogspot.com/2013/11/lanzan-huevos-contra-vivienda-de-lider.html
El 15 de Agosto de 1999 fuerzas combinadas de la Policía Nacional Revolucionaria, El Departamento de La Seguridad del Estado y Las Brigadas Rápidas de Apoyo al Ministerio del Interior desplegaron un operativo policial para reprimir, apresar e impedir una manifestación pública en La Habana en protesta por la ilegal Construcción de un Aeropuerto Internacional en Cayo Coco al Norte de Ciego de Ávila, Cuba. La manifestación había sido convocada por Naturpaz después de agotar todos los trámites legales para impedir la violación de leyes nacionales que impedían tal obra en la cayería norte del archipiélago cubano. Pueden leer sobre la represión a los manifestantes en una publicación de Cubanet en el siguiente enlace:
https://www.cubanet.org/htdocs/CNews/y99/ago99/17a10.htm
El 24 de Abril de 2025 le ofrecí una entrevista al periodista de Cubanet y colega ecopacifista Vladimir Turró Páez sobre la extraordinaria desfachatez de liberar al agresor criminal que junto a otros agresores atacaron mi integridad física y me llevaron al borde de la muerte. Este hecho vandálico contra mi persona [Juan Alberto de la Nuez Ramírez] ocurre en el contexto de reiterados arrestos, detenciones y amenazas por mi trabajo en el Programa Semillas Para Cuba para paliar la crisis alimentaria con iniciativas agrícolas locales como Presidente de Naturpaz en la Región Central de Cuba. Pueden leer sobre la represión a los manifestantes en una publicación de Cubanet en el siguiente enlace:
https://share.google/1w1wXOFdRgGDnYQoc
El 30 de agosto de 2025 el Presidente de Los Consejos Comunitarios en la Provincia de Las Tunas, Yoanielaysi Rodríguez Montero, fue arrestado y mantenido en una celda hasta el martes 2 de septiembre sin asistencia médica para ocultar torturas físicas sufridas en el ilegal arresto. El hogar del ecopacifista fue allanado violentamente, su señora madre fue amenazada y el ambientalista y campesino fue advertido de que iría preso si seguía trabajando en el programa Semillas para Cuba. Pueden leer sobre la represión a los manifestantes en una publicación del Diario de Cuba en el siguiente enlace:
https://diariodecuba.com/derechos-humanos/1757107427_62763.html
El “crimen cometido” por los activistas de Naturpaz ha sido y es promover el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza desde la ciencia, la ética, la sabiduría y el amor a la vida para lograr la convivencia en la tierra con armonía y utilidad.
A los que aman la vida les pedimos hoy alzar la voz y visibilizar ante la comunidad internacional la criminalización de los ambientalistas cubanos exponiendo la verdad en las redes sociales, prensa, radio, televisión, foros regionales e internacionales. Le pedimos iniciar peticiones ante los parlamentos de países donde vivan hasta lograr el reconocimiento y respeto a esta ONG y sus miembros, quienes son reprimidos por defender el arte de la vida, la ecología y la paz.
Con esta finalidad se debe acudir al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que reconoció en 2021 el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano. Este marco legal proporciona una base sólida para exigir al Estado cubano nuestros derechos.
Corresponde a Naturpaz, legalmente constituida, recurrir a la estrategia de acción directa no violenta a través de la construcción de alianzas y movilizar el apoyo nacional e internacional usando los medios de comunicación e información que brindan las redes globales. Entre ellas, colaborar con organizaciones internacionales como la Fundación Internacional de Derechos Humanos FIDH y la Fundación Berghof, que documentan violaciones de derechos ambientales y presionan a gobiernos con mecanismos internacionales.
Naturpaz actuará en correspondencia con sus valores con un enfoque legal y accionará un litigio estratégico para demandar al Estado cubano ante cortes nacionales e internacionales por la criminalización injusta y la continua violación de derechos ambientales. Para ello es necesario mantener la documentación, monitoreos y evidencias de criminalización y los daños físicos, emocionales y ambientales ocasionados a las personas y la naturaleza para presentarlos en foros internacionales como las Naciones Unidas (ONU). La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En correspondencia con el accionar legal se debe acrecentar la labor contestataria de la no violencia como marco conceptual de lucha cívica. La estrategia de resistencia pacífica basada en la fuerza de la verdad es una acción moral. Para lograr la transición ecológica será necesaria una transformación material de los conflictos actuales con herramientas de protección e incentivos a favor de los campesinos, promotores y miembros de Naturpaz en general para resguardar su seguridad personal y ayudar a su capacidad organizativa. El éxito de los talleres ecopacifistas se acrecentará en la medida en que ganen visibilidad y efecto casuístico en la población.
El triunfo está en manos de la población y el apoyo de los que aspiran a un mejor país. Para el cuidado y la protección física y digital de los miembros de Naturpaz se pudieran utilizar protocolos de seguridad con alertas tempranas de los activistas locales creando red de comunicaciones intramurales entre todos los Consejos Comunitarios acompañado del marco referencial internacional en los Acuerdos de Escazú que obliga a los Estados a proteger a defensores ambientales. Este acuerdo puede ser invocado para exigir medidas concretas y apoyo específico que permita fortalecer los Talleres Sembrando Vida y Libertad en el plano interno. En el externo, la colaboración de los organismos, fundaciones, agencias, instituciones privadas y públicas, universidades y la diáspora cubana es necesaria. Con ese propósito se deben incrementar los talleres de formación en no violencia, comunicación estratégica, pacifismo y medio ambiente en la medida en que recibamos apoyo y colaboración.
La lucha cívica pacífica contra quienes criminalizan el ambientalismo requiere de estrategias multifacéticas que combinen la resistencia no violenta en el marco legal internacional y la construcción de alianzas sólidas, el mantenimiento de la superioridad moral, la creatividad y la persistencia en el ámbito nacional. Solo así transformaremos los conflictos ambientales en oportunidades para construir una sociedad más justa y sostenible.
La voz de Naturpaz es universal. Para los cubanos se inspira en el pensamiento del Apóstol Martí, quien consideraba que la naturaleza es sinónimo de verdad, fuente de amor y libertad. Junto a Martí, Naturpaz educa al pueblo de Cuba en la mejor manera de proteger, conservar y restaurar la naturaleza para en transición ecológica junto a las naciones del caribe, los Estados Unidos y Europa lograr la paz.
Comments powered by CComment