| En la lucha por el poder, desencarnada, sin fundamento ideológico, político y de valores, se utilizan más los “slogans”, las “frases hechas”, las “consignas” y menos el poder avanzar en la solución de los problemas, carencias y necesidades de la comunidad y del pueblo. |
por José Merced González Guerra
Fundador del CENPROS
Publicado originalmente por CENPROS
en su revisa Trabajo y Democracia Hoy
La actual coyuntura sociopolítica que estamos viviendo, nos obliga a profundizar la realidad política en la que se desarrolla el proceso de democratización en México. Con mucha anticipación se ha iniciado el proceso, en función de las elecciones generales de julio del 2024, hay términos legales establecidos en nuestra Constitución que deberían de marcar la pauta para orientar, informar, desarrollar todo el proceso electoral a todos los niveles y hay instituciones encargadas de coordinar, supervisar y responder a los objetivos del mismo proceso electoral, que en este caso, se refieren a la renovación de la Presidencia de la república y a los diputados y senadores del Congreso Nacional, algunos gobernadores de los estados, presidencias municipales y otros cargos inherentes a los mismos.
Como vemos, el escenario es meramente electoral y la modificación se da a nivel de autoridades responsables de este proceso, partidos políticos, organizaciones e instituciones de la sociedad civil y otras de diferentes actores y sectores interesados en los resultados del mismo.
Las candidaturas a los cargos de elección popular se multiplican a todos los niveles y en todos los sectores, la mayoría de ellos sin vocación, sin información, buscando el patrocinio y padrinazgo político que los impulse a lograr un cargo, una función, una misión, que les permita tener el ansiado "poder“. 
Y esto es lo fundamental para nosotros, cuando emprendimos este proyecto de promoción social y este instrumento de información y formación denominado Trabajo y Democracia Hoy, es lo que nos impulsa a profundizar, a promover el análisis crítico y autocrítico de lo que es y la misión de la democracia en un país como el nuestro. Esta palabra que se ha ido desnaturalizando en el término político y que prácticamente la utilizamos en términos electorales para tratar de “elegir” a un candidato o candidata que responda a nuestros intereses en función de objetivos, que muchas veces no son los que necesita y requiere la comunidad y el pueblo.
- Hits: 992
The world is experiencing its “First Global War.” A global war is a conflict that impacts and involves everyone, albeit the armed confrontation is limited to confrontations in specific areas and between specific warring factions, in which the globalized world participates. It is a generalized conflict in which there is no neutrality, it is a conflagration from which none of the States is excluded. It started with Russia’s invasion of Ukraine and now it has two active fronts; Ukraine and the Gaza Strip.
Escucho con demasiada frecuencia, entre cubanos y otros amigos, que “la política es algo sucio”. Que “todos los políticos son iguales de corruptos, de autoritarios, de mentirosos”. Incluso, que en las democracias “todos los partidos son iguales, no se puede votar por ninguno”.