Récord de protestas en Cuba: el Observatorio Cubano de Conflictos registró más de mil en agosto

Rolando Cartaya, director de la Fundación para los DDHH en Cuba y redactor del informe, hizo hincapié en los largos apagones en la isla, que provocaron el descontento ciudadano.

Sept. 3.– El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) contabilizó un récord para su Protestas en Cuba – Agosto de 2025historia de 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas en la isla en agosto pasado, "un mes en el que los cubanos expresaron fuertemente su hastío por los constantes apagones y la cada vez más crítica falta de agua corriente y otros servicios públicos; los desafíos al Estado policial continuaron estallando en calles, muros y redes sociales; y las denuncias por inseguridad ciudadana experimentaron una alarmante duplicación en su saldo de muertes, desapariciones, violencia y delincuencia", señaló la organización en su más reciente reporte.

En diálogo con Infobae, Rolando Cartaya, director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba y redactor del informe, sostuvo que:

"La cifra de 1.023 protestas y denuncias en el mes de agosto es un récord desde que comenzaron a contabilizarse estas manifestaciones en septiembre de 2020. Tuvo que ver en ello, principalmente, los apagones y la crisis creciente con el abasto de agua, que fueron 286 protestas. También hubo 172 desafíos al estado policial: estos son protestas o denuncias que desafían la legislación cubana, que no ha dejado ningún resquicio para la disensión. Y, además, está la inseguridad ciudadana, que increíblemente se duplicó en la cantidad de protestas, de 83 a 176, con 28 personas muertas por la violencia social, de género o criminal, y un 57% de aumento en los delitos de latrocinio y asalto".

Cartaya hizo hincapié en los largos apagones en la isla, que provocaron el descontento ciudadano en el mes que acaba de finalizar, y así lo explicó: "En medio de estos apagones de hasta 30 horas, que son un sufrimiento para la población, el régimen continúa alegando que no tiene dinero para comprar el combustible que se necesita para estabilizar la electricidad en la isla, ni tampoco los medicamentos, que solamente hay un 35% del cuadro básico de medicamentos disponibles ..."

[ Texto completo

  • Hits: 7

Comments powered by CComment