ABUYA, Nigeria (AP) — Un hombre murió lapidado tras ser acusado de blasfemia en el noroeste de Nigeria, indicaron autoridades y activistas, lo que desató la indignación el lunes de grupos de derechos humanos preocupados por lo que consideraron amenazas crecientes a la libertad religiosa en la región.
Usman Buda, un carnicero, fue asesinado el domingo en el distrito de Gwandu del estado de Sokoto después que “supuestamente blasfemó contra el Santo Profeta Mahoma” durante una discusión con otro comerciante en un mercado, dijo el portavoz de la policía Ahmad Rufa’i en un comunicado el domingo por la noche.
Teherán, June 18.– La muerte de la joven Mahsa Amini tras ser detenida el 13 de septiembre pasado por llevar mal puesto el velo ha despertado desde entonces al pueblo iraní. Hartas de que les controlen hasta el maquillaje o el corte de pelo, las mujeres se han plantado quitándose el pañuelo en público y subiendo las imágenes en las redes sociales, y muchos hombres las apoyan al grito de "no queremos la república islámica".
Una revuelta brutalmente reprimida
Más de 19.600 personas han sido detenidas en Irán durante las protestas antigubernamentales, según Human Rights Activists, un grupo de derechos humanos que monitorea la represión a falta de cifras oficiales del gobierno y reportan que la represión ha causado cerca de un centenar de muertes en Irán durante los últimos meses.
Aunque ONU Mujeres, la organización que trabaja por los derechos de las mujeres, como tantas otras asociaciones por los derechos humanos, ha hecho un llamamiento a las autoridades para que garanticen la expresión de los derechos de la ciudadanía iraní en un entorno seguro sin temor a la violencia, el enjuiciamiento o la persecución, lo cierto es que las peticiones, hasta el momento, no han sido escuchadas.
Declaraciones de Jamileh Alamolhoda, Primera dama de Irán
El periodista, fundador de ‘elPeriódico’, enfrenta un juicio en el que han sido procesados y encarcelados sus abogados en medio de duras críticas por la falta de independencia del sistema judicial.
Ciudad México, May 13.– El periodista José Rubén Zamora se presentó sereno ante la jueza Oly González, quien lleva el juicio en su contra por lavado de dinero. Vestido con un traje azul y corbata roja, Chepe Zamora, como le llaman en Guatemala, asistió el 2 de mayo a la Torre de los Tribunales, en el corazón de la capital guatemalteca.
Fue a hacer frente a un proceso judicial duramente criticado por organizaciones de derechos humanos y las que defienden la libertad de prensa, por considerar que el sistema judicial guatemalteco carece de independencia y el juicio es una “persecución política” contra una de las voces más críticas del país centroamericano, cuyo equipo periodístico ha destapado casos de corrupción que afectan a importantes funcionarios del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei. “Esta es la primera audiencia de mi vida, nunca había estado sentado en Tribunales”, dijo Zamora frente a jueces y fiscales. “Es posible que me sentencien”, admitió luego.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, España, apoya desde el exterior a numerosas personas que en Cuba monitorean las violaciones a los derechos humanos, asisten a los prisioneros políticos y a los presos de conciencia y ofrecen asistencia legal a quienes se ven hostigados o sus derechos son conculcados por las autoridades. Refiriéndose a sus funciones, señalan que sus objetivos están orientados "a que la sociedad civil cubana desempeñe un papel fundamental promocionando el espíritu de la democracia mediante la capacitación de los ciudadanos cubanos para fortalecer su activismo cívico y de los actores y ONGs que trabajan u orientan sus acciones con el mismo fin."
La Situación de los Derechos Sociales y la cruel represión que sufren los cubanos
Entre sus múltiples funciones, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) difunde y publica sistemáticamente aquellas violaciones que atentan contra los derechos fundamentales de los ciudadanos cubanos, su integridad y libertades dentro y fuera de Cuba, con el fin de sensibilizar a instituciones y a la sociedad civil en general para que se solidaricen con el respeto a los derechos y libertades en Cuba.
En esta intensa labor destaca su informe anual sobre "El Estado de los Derechos Sociales en Cuba". El V Informe sobre Derechos Sociales fue publicado en agosto de 2022 y presenta la situación imperante con una estricta y meticulosa metodología, al cual pueden acceder en ESTE ENLACE. En estos momentos están elaborando su VI informe sobre este tema.
En el V Informe publicado en 2022 señalan que: "como en los estudios anteriores, en especial el cuarto, realizado justo durante las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021, se confirma el creciente deterioro de los derechos sociales en Cuba, producto en gran medida de crisis estructurales y acumuladas, y de la falta de voluntad política de las autoridades cubanas para hacer los cambios que el país necesita"
Las torturas en prisión son generalizadas entre los presos políticos, que languidecen mientras el régimen mortifica a sus familiares desde hace meses con rumores de una falsa liberación.
Cuba posee al menos 1.066 prisioneros políticos verificados por Prisoners Defenders a fecha 31 de marzo de 2023. Todos ellos son torturados como lo demostró el estudio pormenorizado de 101 casos aleatorios denunciado por Prisoners Defenders ante el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT) y los reproches públicos de este organismo por ello, que se materializaron en su informe posterior de mayo pasado sobre la situación de la tortura en Cuba. El informe del Comité de los Derechos del Niño, este pasado junio, también confirmó que decenas de niñas y niños siguen condenados a durísimas penas por ejercer su libertad de manifestación y “asociación” acusándolos de sedición, entre otras barbaridades.
Hemos ampliado dicho informe con las denuncias de otro centenar de presos, que haremos público en breve. Los resultados confirman lo que ha venido sucediéndole a todos y cada uno de los presos políticos que hemos podido monitorizar en nuestra lista: todos sufren diferentes episodios de tortura.