En este libro Faisel Iglesias trasciende el concepto de soberanía popular de la Revolución Francesa en la era moderna, y consagra uno nuevo para la posmodernidad: la soberanía del ciudadano. Este libro hace un exhaustivo y aportador estudio sobre la implementación del Estado y el Derecho, sobre la ¿evolución? histórica no solo de Cuba sino también de Puerto Rico, y sobre la incidencia como de gerente mediador de los Estados Unidos. El ámbito jurídico, insuficientemente explorado por los pensadores de la democracia, y el Estado de Derecho en el contexto latinoamericano, son abordados aquí con lucidez y generosidad. En definitiva, un libro ineludible para todo ciudadano que ha aprendido a razonar sin temor a las consecuencias.
ISBN 978-1-942503-69-9
Page Count 206
Publisher Christian Library Press
Year Published 2018
A century has passed since the Russian Revolution, and many in the current generation regard even the fall of Communism in Eastern Europe as ancient history. But Karl Marx’s ideological legacy remains strong. While the specter of this nineteenth-century thinker perhaps loomed largest in the twentieth century, today Marx’s ideas continue to fall on fertile soil—even among Christians. In Communism & Christian Faith, Lester DeKoster offers a concise and incisive guide to the fundamentals of Marxism and draws a clear contrast between Communism and Christianity. While deeply critical of Communism, DeKoster reads Communist sources with care, avoids caricatures, and recognizes that Communism’s attention to problems of suffering, exploitation, and injustice calls for a clear and positive Christian social vision.
Nº de páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499890944
George Orwell contempló en esta novela de anticipación escrita en 1948 las aterradoras consecuencias que en un futuro cercano (1984) tendrian las medidas de seguridad que darían un exceso de control al Estado sobre sus ciudadanos. Muchas de sus predicciones se concretaron con la propagación del "socialismo real", mal llamado "comunismo", impulsado en los cinco continentes por el imperio soviético y el maoismo chino. Pero el derrumbe del comunismo mundial a partir de 1989 no eliminó el peligro de que tales predicciones se fueran realizando insidiosamente en el siglo XXI. Incluso en los países más democráticos se está cayendo en el lamentable error de ceder libertades a cambio de una mayor "seguridad" a cargo de un Estado convertido en ese "Gran Hermano" omnipresente en la novela de Orwell.
Por eso recomendamos esta obra a nuestros lectores. Porque sigue vigente como una ominosa clarinada de alerta que debemos atender. De hecho, muchos analistas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo que en esta novela desembocó en la represiva sociedad de "1984", sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad orwelliana.
Esta obra es considerada por la crítica como la obra cumbre de las distopías de principios del siglo XX, junto a la novela de 1932 Un mundo feliz (Brave New World en inglés), de Aldous Huxley, y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury (publicada originalmente en 1953). Otra obra de Orwell, La Rebelión en la Granja, también recomendable, destaca desde otro ángulo los peligros de estas tendencias políticas que apuntan hacia el totalitarismo (incluso en las sociedades democráticas).