El bloque CDU/CSU sería la fuerza más votada con entre un 28,5 % y un 29 %, seguida por Alternativa por Alemania, con entre un 19,5 % y 20 %.
Friedrich Merz, el líder de la CDU, asegura que van a gobernar Alemania.
Berlin, Feb.23.– El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 %, seguida por la ultraderecha de Alternativa por Alemania, con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.
Es preocupante el manejo de la economía circular en la producción de arroz dentro de Cuba. En el secadero de Paquita en Aguada de Pasajeros, por solo citar un ejemplo, se desperdician decenas de toneladas de paja y cáscara de arroz que pudieran ser empleadas en la alimentación animal. Desde el 2013, cuando el Estado invirtió más de 7 millones de pesos en este secadero para aumentar el molinaje del arroz a 55 toneladas diarias, no se han realizado otras inversiones significativas. Más tarde en el 2022 se comenzó la construcción de un segundo secadero en la provincia de Cienfuegos conocido como La Constancia, pero aún persisten los problemas debido a la falta de capacidad para procesar el arroz y aprovechar los residuos de la industria. Han existido otros intentos de aprovechamiento de los residuos de la cáscara de arroz en el país, aunque sin grandes resultados. En 2019 en Los Palacios, Pinar del Río, la Unión Europea y la Agencia del Medioambiente (AMA) inauguraron un proyecto de planta gasificadora a pequeña escala, que hacia posible sustituir 15.000 L de diésel por tonelada de arroz secado.
Naturpaz, dentro de su objetivo de reciclar de manera eficiente para garantizar la protección del medio ambiente, propone diversas soluciones. Una de ellas pudiera ser la creación de un frente común donde las autoridades cubanas y los campesinos aprovechen estas materias primas como fibra dietética para la alimentación del ganado vacuno.
Ginebra, 3 feb (DPnet).– La Cumbre de Ginebra de Derechos Humanos y Democracia (Geneva Summit of Human Rights & Democracy) se reunirá el martes 18 de febrero en el centro internacional de conferencias de Ginebra, junto al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Participarán disidentes y activistas de derechos humanos de todo el mundo. Este evento, organizado por una coalición de más de 25 organizaciones de derechos humanos, amplificará las voces de las personas afectadas por los abusos de derechos humanos más graves del mundo.
La Cumbre de Ginebra sobre Derechos Humanos y Democracia es una conferencia importante que pone de relieve situaciones urgentes de derechos humanos que requieren atención mundial. Proporciona a los héroes de los derechos humanos, activistas y ex presos políticos una plataforma única para testificar sobre sus luchas personales por la democracia y la libertad, al tiempo que construye una comunidad internacional para enfrentarse a las dictaduras.