La Prensa Mundial denuncia el abuso a los presos políticos por el régimen cubano

Informe sobre abuso a los presos políticos en CubaSept. 21 (DPnet).–  El pasado 16 de septiembre publicamos un reportaje en nuestras páginas dedicadas a los Derechos Humanos haciéndonos eco de la urgente denuncia emitida por Prisoners Defenders en defensa de los presos políticos que en Cuba son sometidos, entre otros abusos, a un brutal régimen de trabajo forzoso orientado a promover un mayor volumen de exportaciones a Canadá, Noruega, Reino Unido, la Unión Europea y muchos otros países.

Tanto Prisoners Defenders como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos han estado denunciando repetidamente el trato a los prisioneros políticos y a sus familiares, privados por el régimen cubano de las mínimas condiciones de salud y alimentación, al tiempo que les exigen un trabajo forzoso. Esta labor redundó en el ambito de Naciones Unidas, gracias a la labor de ambas organizaciones, con la adopción en agosto de 2024 del “Breve informe sobre el trabajo forzoso en las cárceles en Cuba” en el que el Relator Especial sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud de Naciones Unidas dio un paso más revelando las formas contemporáneas de esclavitud (A/HRC/57/46) y la propuesta para erradicar las formas de esclavitud contra los presos políticos. Este documento fue hecho público y disponible en la 57ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU,  donde se acusa al Estado Cubano por imponer Trabajo Forzoso a aquellos ciudadanos que “expresan opiniones políticas

Esta vez la denuncia contenida en el último informe de Prisoners Defenders se ha hecho viral en los medios internacionales que lo han divulgado subrayando los abusos que sufren los prisioneros políticos en Cuba, rompiendo años de encubrimiento y silencio sobre esta y otras barbaridades que comete el régimen cubano mediante su poder totalitario.

Es así como esta última denuncia de Prisoners Defenders está siendo divulgada bajo diversos titulares en medios televisivos y de prensa escrita en el mundo entero, de los cuales citamos algunos al pie de este reportaje como ejemplo de la realidad que el mundo está conociendo sobre lo que sucede en Cuba.

Prisoners Defenders se ha comunicado con nosotros para agradecer nuestra colaboración y pedirnos que divulguemos este éxito de divulgación a nivel internacional y, entre otras, en un mensaje enviado a nuestro Jefe de Redacción, Antonio Llaca, nos dicen lo siguiente:

«Me agrada enviarte las reacciones internacionales al informe de trabajo forzoso en las prisiones de Cuba, cuya repercusión ha alcanzado por ahora al menos a 41 países en 161 medios de prensa, radio y televisión, y la pobre respuesta del régimen, que reconoce el trabajo entre las decenas de miles de prisioneros en Cuba, pero con la manida excusa de "dar de comer al pueblo", cuando en realidad las empresas que operan este trabajo forzoso pertenecen a Gaesa, sociedad de los militares que está domiciliada, no en Cuba, sino en Panamá, y donde albergan decenas de miles de millones de dólares en activos corrientes..

Y más adelante señalan su profundo agradecimiento a los numerosos medios de prensa internacional con estas palabras:

«Estamos muy agradecidos a todos los medios internacionales que han cubierto la noticia, y esperamos que una presión sostenida pueda hacer que el gobierno de Cuba se vea forzado a emplear a trabajadores civiles en la elaboración de cigarros cubanos, carbón vegetal, azúcar y otros productos destinados a la exportación. Bastaría con que pagaran 30 dólares al mes a trabajadores civiles, ahora desempleados o con salarios estatales de menos de 10 dólares, y sus márgenes actuales en estos negocios, del 99,96%, aún serían superiores al 90%, pero darían trabajo a decenas de miles de civiles que hoy en día no saben cómo llevarles carne, pan, ropa o los recursos mínimos para sustentarse y sobrevivir a sus familias."

Citamos a continuación unos pocos ejemplos de la propagación de estas verdades en algunos de esos medios internacionales:

Medio de comunicación: “Reporte Diario“
Ámbito: Chile
Titular: Esclavitud Encubierta: Presos Cubanos Forzados a Producir Bienes de Exportación

Medio de comunicación: “Daily Post“
Ámbito: Reino Unido
Titular: Smoke and Mirrors: Truth behind the lucrative Cuban cigar industry

Medio de comunicación: “El Mundo“
Ámbito: España
Titular: Una ONG denuncia trabajos forzosos de 60.000 presos en Cuba (título aproximado)

Medio de comunicación: “Euronews ES“
Ámbito: Europa
Titular: Una ONG denuncia la existencia de campos de trabajo forzoso en las cárceles cubanas

Medio de comunicación: “The Globe and Mail“
Ámbito: Canadá
Titular: Canada asked to investigate Cuban cigar imports for forced labour

Medio de comunicación: “Tekedia“
Ámbito: Nigeria
Titular: Report cuban prisoners forced into labour to produce charcoal and cigars for europe

Medio de comunicación: “Deutsche Welle (ES)“
Ámbito: Alemania
Titular: Europa importa carbón y tabaco de Cuba fabricados con trabajo forzoso, denuncia ONG

Medio de comunicación: “SWI swissinfo“
Ámbito: Suiza
Titular: Informe de ONG acusa a Cuba de someter a unos 60.000 presos a trabajos forzosos

Medio de comunicación: “Le Monde“
Ámbito: Francia
Titular: À Cuba, 60 000 détenus utilisés comme esclaves pour la production de charbon de bois ou de cigares

Medio de comunicación: “El Espectador“
Ámbito: Colombia
Titular: Informe de ONG acusa a Cuba de someter a unos 60.000 presos a trabajos forzosos

Medio de comunicación: “Crusoé (Brasil)“
Ámbito: Brasil
Titular: Charutos e cigarros cubanos são produzidos por presos escravos

Medio de comunicación: “Agencia EFE“
Ámbito: España
Titular: Un informe de una ONG acusa a Cuba de someter a unos 60.000 presos a trabajos forzosos

Medio de comunicación: “Cronica“
Ámbito: México
Titular: Esclavitud en las carceles cubanas 60 mil presos forzados a trabajar para exportar a europa

Medio de comunicación: “Eldia“
Ámbito: Bolivia
Titular: Unos 60000 presos en cuba son sometidos a trabajos forzados segun prisoners defenders

Medio de comunicación: “Telemundo51“
Ámbito: Estados Unidos
Titular: Informe de ONG acusa a Cuba de someter a unos 60K presos a trabajos forzosos

Medio de comunicación: “Shiawaves“
Ámbito: Oriente Medio
Titular: report accuses cuba of using prisoners for forced labour in cigar and charcoal exports

Etc., etc., etc.

Tarde o temprano la verdad acaba por prevalecer. Llegue nuestro profundo reconocimiento a Prisoners Defenders por la labor que realizan en defensa del respeto a los derechos humanos más básicos de los prisioneros políticos en Cuba.

  • Hits: 39

Comments powered by CComment