Jun. 3 (DPnet).– El 31 de mayo se inauguró en La Habana el Ecofest 2025, un evento que se extenderá hasta el 8 de junio, organizado por la Red Verde de Cuba, con la supuesta intención de celebrar la sostenibilidad, la conciencia ambiental y la acción colectiva en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio.
Sorprende este evento organizado por una organización apañada por el régimen
cubano, el cual, desde los tiempos de la dictadura de Fidel Castro, ha demostrado su incapacidad o, peor aún, su indiferencia por los deplorables efectos que ha ejercido su política totalitaria en el medio ambiente y el equilibrio ecológico de la isla, provocando la contaminación del aire, agua y suelo en las áreas urbanas y cerca de las industrias; la degradación de los suelos en las zonas agrícolas debido al uso de técnicas agrícolas no sostenibles y a la falta de manejo adecuado de la explotación agropecuaria; los vertimientos de aguas residuales y químicos industriales a la Bahía de La Habana sin una estrategia de saneamiento sostenible; pérdida de biodiversidad causada por la deforestación indiscriminada, la degradación de los hábitats y la sobreexplotación de los recursos naturales; y muchos otros desastres semejantes.
No obstante, esta Red Verde de Cuba surgió en octubre de 2021 a raíz de una recogida de residuos que se efectuó en la desembocadura del río Almendares (Prov. de La Habana), convocado por el colectivo Ponte Verde. Según una declaración de Lorena Ávila, una de sus facilitadoras: "Allí nos encontramos con varias personas que pertenecían a grupos no necesariamente ambientalistas, pero que sí estaban vinculados con la temática naturaleza en sentido general, dígase el Movimiento Cubano de Excursionismo, Precious Plastic Havana o el Proyecto TerrA de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana”. Y aseveró también que: “En la última reunión que tuvimos entre los miembros de la Red, acordamos continuar con el trabajo de impacto desde la desembocadura del río Quibú, en el municipio Playa, por el alto grado de contaminación que tiene ese lugar”.
- Hits: 898
humanos entre el Presidente Trump y el Presidente Ramaphosa, de Sudáfrica, se ha desatado una nutrida campaña que abarca a la mayoría de los medios de prensa de Estados Unidos que califican a la acusación de que se está cometiendo un "genocidio" contra la población Afrikáner de Sudáfrica como una mentira del Presidente Trump. Sería más correcto argumentar que se trata de un error de semántica, porque la crítica razonable debiera ser que el término "genocidio" no se aplica en este caso y el Presidente, en su enfrentamiento público con el Presidente sudafricano, debiera haberse referido correctamente a actos de "represión" en su defensa a los derechos humanos en ese país. Es decir, se trata de una represión en la que los habitantes blancos de ese país no encuentran apoyo ni defensa de las autoridades cuando son agredidos y desposeídos de sus tierras.
Bolivian President Evo Morales for alleged human trafficking and child abuse in Argentina during his political asylum. The court also recognized this foundation as a plaintiff in the case, thereby reversing the decision of the trial judge who had rejected both requests.

The People’s Republic of China’s (PRC) hydropower and dam projects are increasingly leading to massive human rights violations and environmental damage in Tibet. Since Asia’s largest rivers originate in the Tibetan plateau, the construction of hydroelectric dams in Tibet also threatens the water supply, livelihoods, and health of up to 1.8 billion people across China, South, and Southeast Asia.