Una breve ojeada al Sionismo

Hay una tendencia generalizada entre muchos académicos, políticos y, sobre todo, medios de prensa, a calificar el sionismo de movimiento extremista, incluso al punto de que algunos llegan a acusar a ese movimiento de "terrorista" o, peor aún, de "nazifascista".

Theodor Herzl - Sionismo


En todo movimiento o ideología se producen tendencias de agudo fanatismo que pueden merecer calificativos de "extremistas" o "terroristas" y entre los llamados sionistas podrían encontrarse personas y grupos motivados por el odio y el fanatismo,  pero es injusto y mal intencionado aplicar esos calificativos al sionismo en general, sobre todo por parte de quienes asumen el papel de jueces sin conocer las raíces y motivaciones del movimiento y su ideología, haciéndolos blanco de campañas difamatorias.

Por tanto, es indispensable conocer esas raíces y motivaciones según las interpretan los israelíes porque son ellos, el pueblo judío, quienes las promueven. En pocas palabras, para los israelíes, el sionismo es la ideología política y el movimiento nacionalista que aboga por la creación y el sostenimiento de un Estado judío independiente en su tierra ancestral en respuesta a siglos de persecución judía que los despojó de ese territorio y en línea con el movimiento de autodeterminación de todos los pueblos del mundo que brotó a finales del siglo XIX y cristalizó en las décadas posteriores a la II Guerra Mundial. 

El sionismo en su versión moderna surgió a finales del siglo XIX, impulsado por el periodista Theodor Herzl y en respuesta al antisemitismo y la necesidad de un refugio seguro e independiente para los judíos. Hoy día, la mayoría de los israelíes que son judíos se identifican como sionistas y defienden el derecho del pueblo judío a la autodeterminación en su patria ancestral. Decenas de miles de judíos europeos que sobrevivieron al Holocausto emigraron al finalizar la guerra al entonces territorio bajo mandato británico que hoy es Israel, donde habitan con igualdad de derechos numerosas comunidades étnicas, entre ellas palestinos y drusos, además de personas de otras religiones. Israel tiene 9,5 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente el 75 % son judíos y el 21 % árabes. Entre el 4% restante, la mayoría son cristianos.

La autodeterminación de los judíos es el principio fundamental del sionismo, el cual sostiene que este pueblo tiene derecho a la libre determinación en una nación propia, asentada en su tierra ancestral, Israel, la patria bíblica vinculada con el Monte Sión. La creación del Estado de Israel en 1948 fue el resultado directo de décadas de trabajo sionista, consolidando este proyecto político en una nación moderna y próspera.

El sionismo es una forma de nacionalismo judío, compartiendo la búsqueda de soberanía nacional con otros movimientos nacionalistas europeos que surgieron desde finales del siglo XIX. Aunque este movimiento se inspira en la conexión religiosa y cultural de los judíos con la Tierra de Israel, la mayoría de sus fundadores y seguidores eran judíos seculares que entendían a los judíos como una nación dispersada en la diáspora y en busca de su reunificación. Además, el sionismo ha sido también un movimiento de renacimiento cultural y nacional que pretendía permitir al pueblo judío recuperar su lengua, el hebreo, y restablecer su integración sobre la base de sus tradiciones, cultura, religión y educación.

Pese a que los árabes israelitas han contado desde la creación del Estado de Israel con los derechos que les concede ser ciudadanos de ese país, una mayoría de los que habitaban el país en 1948 ofrecieron gran resistencia y se sublevaron y colaboraron con la agresión armada de los países árabes vecinos, los cuales fueron derrotados, con el resultado de que muchos de estos árabes nativos de ese territorio huyeron o incluso fueron expulsados. Los palestinos llaman a esto la Nakba (árabe para “desastre” o “catástrofe”).

Un malentendido común es creer que el sionismo equivale a la colonización de territorios palestinos. Esto no es cierto: el sionismo significa en esencia el empeño por el restablecimiento de un Estado judío. Simultáneamente, hay colonos israelíes que ocupan ilegalmente tierras palestinas; además, se debe tener en cuenta la gran tragedia de la guerra en Gaza, que es observada por muchos como un desastre motivado por el sionismo. Por eso es importante diferenciar entre estos colonos y el significado más amplio y distinto del sionismo y del derecho de Israel a existir como Estado independiente.

En el contexto actual, la palabra “sionista” se usa no sólo como insulto, sino también como una forma encubierta de antisemitismo: un código en teorías conspirativas y estereotipos sobre poder, dinero o complots, que están muy lejos de las aspiraciones del sionismo legítimo. El reconocimiento mutuo de las aspiraciones nacionalistas de árabes e israelíes en la única senda de la paz.

  • Hits: 12

Comments powered by CComment