Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Documentos

Libros / Outstanding Books

Contra las elecciones: Cómo salvar la democracia

Written by David Van Reybrouck on 17 March 2018. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

by David Van Reybrouck

Spanish Edition: Taurus
ISBN: 978-84-306-1842-2
250 págs.


Contra las elecciones es una propuesta heterodoxa que ofrece un diagnóstico inesperado y un remedio muy antiguo para evitar que las elecciones "destruyan" la democracia. Las elecciones recientes de este siglo han confirmado el auge de los populismos basados en el miedo y una amplia desconfianza hacia las élites del poder, y se han convertido en concursos de popularidad en lugar de ser un contraste razonado de propuestas y programas.

Como explica este controversial libro, el objetivo inicial de las elecciones era excluir a la gente del poder mediante la selección de una élite que les gobernara. De hecho, durante la mayor parte de los 3.000 años de historia de la democracia, las elecciones no existían, y los cargos se repartían usando una combinación de sorteos y voluntarios que se ofrecían.

A partir de estudios y ejemplos de todo el mundo, este influyente y radical manifiesto presenta una propuesta real para una democracia que el autor califica de "verdadera", una democracia que funcione de verdad. Un libro verdaderamente urgente, heterodoxo y enormemente persuasivo, "Contra las elecciones" solo deja una pregunta sin contestar: «¿A qué estamos esperando?». Hay mucho por donde hilar en este enfoque, pero vale la pena confrontarlo y reflexionar en busca de alternativas mejores dentro de los parámetros de un auténtico gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo.

Reseñas

«Las democracias occidentales están exhaustas. Los ciudadanos ya no se fían de sus gobernantes. Pero el origen del hartazgo y la desconfianza no hay que buscarlo en los políticos, como hacen los populistas, sino en el sistema. Las elecciones por votación ya no sirven. Hay que incorporar una cuota de legisladores escogidos por sorteo, como en la antigua Grecia. Y aumentar la participación directa mediante deliberaciones abiertas sobre los grandes temas, también mediante selección aleatoria de parte de los intervinientes. Esta es la tesis del libro Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia (Taurus) que el flamenco David van Reybrouck acaba de publicar en España después de causar con él cierto ruido en otros países europeos. En defensa de la representación al azar, Van Reybrouck compara las elecciones con el acto de servir sopa con un cucharón. La sopera es el país o la circunscripción y el contenido es la sociedad. “Se puede utilizar un cucharón normal, equivalente a un sorteo, o un cucharón con agujeritos para llevarte sólo una parte de la sociedad, que es lo que se hace con el voto”. Este último sistema es válido “mientras la gente confíe en él”. Y así ocurría en la Europa de los sesenta, según demostró un estudio realizado en Bélgica: la gente entonces no se entusiasmaba con los asuntos públicos, pero su confianza en los elegidos para gestionarlos era elevada. Ahora, todo es distinto. “La gente habla cada vez más de política en la mesa. La pasión política es muy alta y la confianza muy baja”, afirma el escritor. El motivo es, a su juicio, que a los electores no les basta con delegar y en su caso castigar una vez cada cuatro años. “Eso no funciona y por eso debemos cambiarlo”.»
Fernando García
La Vanguardia 02/27/2017


«Altamente recomendable...Y al día; muestra con detalle las experiencias que se están dando en todo el mundo -salvo, claro, en América Latina- para mejorar el agotado modelo donde la intermediación exclusiva de los partidos y sus dirigentes está haciendo agua por todas partes.»
Marcos Villasmil
03/12/2018


«Un libro que demuestra de manera convincente que es un error asociar democracia y elecciones.»
The Observer 

  • Hits: 11644
Write comment (0 Comments)

Geografía del populismo: Un viaje por el universo del populismo desde sus orígenes hasta Trump

Written by FAES/Varios Autores on 23 February 2018. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

© Edición digital revisada:
Fundación FAES, 2018. 9,99€
ISBN (epub): 978-84-92561-38-4
© Edición papel:
TECNOS (Grupo Anaya SA)
y Fundación FAES, 2017.
456 páginas. 22€
(Semilla y Surco.
Serie de Ciencia Política).
ISBN (edición papel):
978-84-309-7159-6 

El populismo, en una percepción común no muy lejana formaba parte de las patologías endémicas pero no graves de las democracias. La connotación negativa del término deriva de que, desde el nacimiento de la democracia en el mundo antiguo, ésta se ha visto asediada de forma permanente por los intentos de manipulación de demagogos y charl atanes que halagando las pasiones del pueblo buscan dar curso a su poder personal. El populista es sinónimo de demagogo y éste es tan común en las democracias que su presencia a nadie sorprende.

El populismo es pues un elemento consustancial a la democracia, pues el político populista siempre ha formado parte de su paisaje: el que busca avivar el rescoldo de los temores sociales para hacer de ello su medro. Puesto que el recurso es conocido, su usuario generalmente carece de credibilidad, salvo en condiciones excepcionales. Sin embargo, más allá de la figura del demagogo, este endemismo de la democracia puede dar lugar a epidemias verdaderamente preocupantes, como cuando el populismo se convierte en el proyecto político de un partido que goza de audiencia entre los ciudadanos. Entonces deja de ser un recurso individual para concentrar un poder político sobresaliente: el endemismo más o menos benigno se convierte en una amenaza mortífera para la democracia.

Este es el tema de nuestro tiempo y esta obra aspira a enfrentarl o desde una geografía total del populismo y cubrir así un hueco evidente en la bibliografía internacional de este fenómeno. Aspira también a ser portavoz de la academia internacional en lengua española y realizar de esta manera.    

  • Hits: 10273
Write comment (0 Comments)

Tercios. Historia ilustrada de legendaria infantería española.

Written by José Javier Esparza on 06 February 2018. Posted in Libros recomendados / Outstanding Books.

Una lección de historia militar que es también un fascinante paseo por dos siglos de Historia de España. Relata con notable estilo épico la aventura de la infantería española desde los tiempos del Gran Capitán, a principios del siglo xvi, hasta la disolución formal de los tercios dos siglos después.

Nº de páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: La Esfera de los Libros
Lengua: Castellano
ISBN: 9788491641315


Una vacuna contra la leyenda negra y el pesimismo antropológico

José Javier Esparza, un verdadero experto en la divulgación histórica, acaba de publicar un libro sobre los Tercios, atractivo no sólo por su contenido, sino también por una veintena de ilustraciones dibujadas por José Ferré Clauzel

Esparza narra el nacimiento de los Tercios en la guerra de Granada y su traslado por Gonzalo Fernández de Córdoba a Italia, donde vencieron una y otra vez a los reyes franceses. Después, cuando Carlos de Habsburgo era rey de España y emperador, los Tercios se trasladaron a Alemania y Francia, para combatir a los príncipes protestantes y a Francisco I. Por último, en el reinado de Felipe II, la sublevación de parte de los flamencos, apoyada por los Valois y por Isabel de Inglaterra, asoció los Tercios con Flandes.

El Gran Capitán combinó innovaciones técnicas (el arcabuz) con una nueva disposición de las tropas (piqueros, arcabuceros, rodeleros y caballeros) en una unidad denominada Tercio. Tanto los piqueros como, sobre todo, los arcabuceros se convirtieron en la tropa decisiva en el campo de batalla, lo que tiene consecuencias no sólo en la guerra, sino también en la sociedad, pues los jinetes, de origen aristocrático, perdieron importancia y la ganaron esos infantes, reclutados entre los villanos.

Read more …

  • Hits: 11266
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Curtailing Corruption: People Power for Accountability and Justice
  2. Abraham's Children: Jews, Christian & Muslim
  3. In the Service of Power: Media Capture and the Threat to Democracy
  4. Tibet in Agony: Lhasa 1959
  5. Gobierno del Pueblo: Opción para un Nuevo Siglo
  6. El Cero y el Infinito / Darkness at Noon
  7. If You Can Keep It: The Forgotten Promise of American Liberty
  8. The Gates of Europe: A History of Ukraine

Page 18 of 35

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
Some men change their party for the sake of their Principles; some change their principles for the sake of their Party.
Winston Churchill

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Cuba: Iniciativas Democráticas

  • CUBA, ¿Ideología o Filosofía?
  • Visiones para una Transición – Propuestas
  • Reforma Constitucional y Libertad Religiosa en Cuba
  • La transición en Cuba: Memoria Histórica, Justicia Transicional y Reconciliación Nacional. Visión y propuestas
  • MANIFIESTO DE JUSTICIA SOCIAL PARA LA CUBA DEL FUTURO

Información Básica / Basic Information

  • European Citizen's Initiative
  • World Elections Information & Results / Información y resultados electorales en todo el mundo
  • European Parliament - Political Groupings & Composition
  • ¿Qué es el Consejo de Europa? / What is the Council of Europe?
  • Cronograma electoral de América Latina
  • Plebiscitos en América Latina: una breve reseña
  • Teoría del Referendo y el Plebiscito

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum