He estado pensando en la vulnerabilidad
Según el diccionario, una persona “vulnerable” es aquella que está “en riesgo probable de recibir daño, herida, lesión o ataque, física o emocionalmente”. Hay personas que son vulnerables por causas naturales: por su edad, sea infantil o senil, por enfermedades físicas o psicológicas, por estar atravesando situaciones emocionales difíciles...
Pero hay vulnerabilidades que no tienen su origen en la naturaleza, sino que surgen por la mala gestión de la sociedad, por las condiciones de vida generadas por la ineficiencia y la falta de interés de los que gobiernan. Y hay también vulnerabilidades provocadas a conciencia, a través de leyes que colocan a los ciudadanos en ese “riesgo probable de recibir daño”, vulnerables porque las leyes los hacen vulnerables.
Tal vez no sea exacto decir que somos un pueblo vulnerable, sino más bien que somos un pueblo al cual se ha intentado hacer vulnerable, un pueblo al que se ha pretendido hacer débil e indefenso. Se nos privó del “Estado de Derecho”, que es el principio social que establece que todas la personas e instituciones, incluido el Estado, estén sujetas a leyes y actúen conforme a ellas.
Es un principio de protección, porque impide que las personas actúen por capricho, violando las normas sociales y dañando a otras, pero también impide que el Estado actúe por capricho, imponiendo su voluntad, sobre todo si es injusta.
- Hits: 70