Guyana denunció que su soberanía “permanece seriamente amenazada” por el régimen de Nicolás Maduro

Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70% del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar.

El primer ministro Mark Phillips ratificó su posición de que la Corte Internacional de Justicia tiene jurisdicción paraMark Anthony Phillips resolver la disputa entre ambos países en base al Acuerdo de Ginebra de 1966

El primer ministro de Guyana, Mark Phillips, aseguró este miércoles que la soberanía de su país “permanece seriamente amenazada” por la dictadura de Nicolás Maduro debido a los reclamos sobre la región fronteriza del Esequibo.

“Nuestra soberanía y la integridad de nuestro territorio permanece seriamente amenazada”, denunció en un discurso durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Esequibo es un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, que administra Guyana y que Venezuela reclama como propio.

Phillips defendió que Guyana “siempre ha permanecido firme ante los principios de la carta de Naciones Unidas, el Estado de derecho y la resolución pacífica de conflictos”. También señaló que su país ha cumplido con la Declaración de Argyle, firmada por Caracas y Georgetown en diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas con el objetivo de rebajar las tensiones.

“Guyana ha cumplido sus compromisos bajo esa declaración y seguirá cumpliéndolos en búsqueda de una coexistencia pacífica y la unidad de Latinoamérica y el Caribe”, subrayó.

Asimismo, Phillips reiteró su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver la disputa entre ambos países sobre la base del Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece los mecanismos para una solución negociada sobre el Esequibo.

Al respecto, el régimen de Nicolás Maduro manifestó este miércoles que Guyana continúa con su “desesperado e irresponsable” intento de “desvirtuar y desconocer” las “obligaciones” del Acuerdo de Ginebra.

Enlace al articulo completo: Infobae

  • Hits: 24