(Casi) Cien "Tremendos" Dias
- José Manuel Palli
-
Topic Author
- New Member
-
- Thanks: 0
(Casi) Cien "Tremendos" Dias
11 Apr 2017 23:29
Me había prometido a mi mismo no abrir la boca ni escribir nada hasta transcurridos los cien primeros días de la nueva “administración”, pero las complicaciones que se ciernen sobre el resto de este mes de abril de 2017 como consecuencia de los acontecimientos recientes en Siria y Norcorea me llevan a adelantarme (aunque confío en que llegaremos a celebrar otro Primero de Mayo).
Para sorpresa de algunos, y me incluyo, han transcurrido casi cien días (ochenta y dos) desde la toma de posesión de nuestro “tremendo” presidente y el mundo aun no ha tocado a su fin.
El diccionario pudiera ser el que, a mediano plazo, se perjudique por la pérdida de vocablos como “absurdo”, “improbable”, “insólito” e “increíble”, que para cuando mis nietos lleguen a la mayoría de edad seguramente habrán dejado de existir.
Lo cierto es que nuestras tan cacareadas “instituciones”, hasta ahora, han sido capaces de resistir los embates del poseído durante poco mas de ochenta días, lo que no es poca cosa.
Algunas de esas instituciones le han plantado cara a nuestro aprendiz en jefe, ninguna de ellas con mas ahínco –como solo a algunos pocos pudiera sorprender- que ese pantano de corrupción llamado “Lobby” que nuestro “tremendo” presidente prometió drenar.
La corrupción es un mal endémico y universal, y combatirla es, con demasiada frecuencia, una tarea ingrata.
Pero en los EEUUA (o EEDDA, por lo cada vez mas divididos y polarizados) es la fortaleza de nuestras instituciones lo que nos distingue de otras sociedades menos afortunadas, y eso también explica la fortaleza de la corrupción entre nosotros. Porque entre nosotros la corrupción ha sido institucionalizada –nuestro Tribunal Supremo lo confirma con su “fallo” en el caso “Citizens United”- a través del flujo ilimitado del dinero que llena las arcas de los contendientes en campañas electorales, al punto de convertir al dinero en el factor preponderante del éxito o el fracaso en nuestro decadente y cada vez menos funcional sistema político.
Por supuesto, no llamamos a esa corrupción desembozada por su nombre: la llamamos “Lobby”. Corrupción es lo que existe y se practica vergonzosamente en otros países (digamos en Venezuela) que, además, nos damos el lujo de criticar y sermonear “a piacere”…
Ese tipo de auto-engaños son frecuentes en la mente cada vez mas confundida del votante promedio, razón por la cual disfrutamos de una casta de políticos (firmemente atrincherada a través del diseño de distritos electorales que les permiten perpetuarse en el poder) tan mediocres e ignorantes como los que tenemos.
Eso si, cuando uno espera que los aduladores de una presunta “democracia liberal” que pululan en este burladero que es Miami alcen la vos para defenderla de esta institución malsana, sus voces están siempre ocupadas en la infantil declamación y la repetición hasta al hartazgo de mantras sobre instituciones (la división de poderes y el mal llamado “estado de derecho”, entre otras) que se ven seriamente afectadas por nuestra corrupción institucionalizada. Pretenden, desde un púlpito cada vez mas bajito, pontificar contra los riesgos del “populismo” e identificar “dictaduras”, mientras despotrican contra quienes defienden las expectativas de los marginados y los indignados por la desigualdad, por la falta de techo y de empleo, y por la incapacidad para trazarse su propio futuro, al extremo que ni el Papa se salva de sus criticas. Si un mérito tiene nuestro “tremendo presidente” es haber sabido interpretar esas expectativas y captar a quienes claman por ellas, los mismos a quienes mis amigos del prefijo “líber” pretenden conquistar con sus mantras vacías de sentido.
“Mes amis” se jactan de ser “institutrices de la democracia interamericana” mientras esperan en Miami la oportunidad para volver a hacer de las suyas (cuando les llegue un nuevo turno, acorde con la teoría del péndulo) en sus países de origen, muchos de ellos en ese “patio trasero” que muy poco parece interesarle, hasta hoy al menos, a nuestro “tremendo” presidente.
Su desprecio hacia las expectativas de quienes ellos, arrogantemente, definen como “perfectos idiotas latinoamericanos” (cuando no los llaman comunistoides y hasta marigüaneros), esconde una pretensión de justificar y tratar de ocultar toda una vida de fracasos y de exilios que el tiempo inexorable ha convertido en “oxidios”.
Entre esos tipos y yo hay algo personal, pero no por eso les deseo mal alguno.
Como no se lo deseo tampoco a nuestro aprendiz en jefe quien, a fin de cuentas, es, nos guste o no, el timonel de una nave que navega por un mar cada vez mas proceloso y lleno de peligros. Y mas proceloso y peligroso se va a poner si Mr. Trump se convierte en aquel belicista que prometió en campaña que no iba a ser, y además, y sobre todo, si no logra satisfacer, y pronto, las expectativas de sus simpatizantes: con interpretarlas y entenderlas no alcanza.
Para sorpresa de algunos, y me incluyo, han transcurrido casi cien días (ochenta y dos) desde la toma de posesión de nuestro “tremendo” presidente y el mundo aun no ha tocado a su fin.
El diccionario pudiera ser el que, a mediano plazo, se perjudique por la pérdida de vocablos como “absurdo”, “improbable”, “insólito” e “increíble”, que para cuando mis nietos lleguen a la mayoría de edad seguramente habrán dejado de existir.
Lo cierto es que nuestras tan cacareadas “instituciones”, hasta ahora, han sido capaces de resistir los embates del poseído durante poco mas de ochenta días, lo que no es poca cosa.
Algunas de esas instituciones le han plantado cara a nuestro aprendiz en jefe, ninguna de ellas con mas ahínco –como solo a algunos pocos pudiera sorprender- que ese pantano de corrupción llamado “Lobby” que nuestro “tremendo” presidente prometió drenar.
La corrupción es un mal endémico y universal, y combatirla es, con demasiada frecuencia, una tarea ingrata.
Pero en los EEUUA (o EEDDA, por lo cada vez mas divididos y polarizados) es la fortaleza de nuestras instituciones lo que nos distingue de otras sociedades menos afortunadas, y eso también explica la fortaleza de la corrupción entre nosotros. Porque entre nosotros la corrupción ha sido institucionalizada –nuestro Tribunal Supremo lo confirma con su “fallo” en el caso “Citizens United”- a través del flujo ilimitado del dinero que llena las arcas de los contendientes en campañas electorales, al punto de convertir al dinero en el factor preponderante del éxito o el fracaso en nuestro decadente y cada vez menos funcional sistema político.
Por supuesto, no llamamos a esa corrupción desembozada por su nombre: la llamamos “Lobby”. Corrupción es lo que existe y se practica vergonzosamente en otros países (digamos en Venezuela) que, además, nos damos el lujo de criticar y sermonear “a piacere”…
Ese tipo de auto-engaños son frecuentes en la mente cada vez mas confundida del votante promedio, razón por la cual disfrutamos de una casta de políticos (firmemente atrincherada a través del diseño de distritos electorales que les permiten perpetuarse en el poder) tan mediocres e ignorantes como los que tenemos.
Eso si, cuando uno espera que los aduladores de una presunta “democracia liberal” que pululan en este burladero que es Miami alcen la vos para defenderla de esta institución malsana, sus voces están siempre ocupadas en la infantil declamación y la repetición hasta al hartazgo de mantras sobre instituciones (la división de poderes y el mal llamado “estado de derecho”, entre otras) que se ven seriamente afectadas por nuestra corrupción institucionalizada. Pretenden, desde un púlpito cada vez mas bajito, pontificar contra los riesgos del “populismo” e identificar “dictaduras”, mientras despotrican contra quienes defienden las expectativas de los marginados y los indignados por la desigualdad, por la falta de techo y de empleo, y por la incapacidad para trazarse su propio futuro, al extremo que ni el Papa se salva de sus criticas. Si un mérito tiene nuestro “tremendo presidente” es haber sabido interpretar esas expectativas y captar a quienes claman por ellas, los mismos a quienes mis amigos del prefijo “líber” pretenden conquistar con sus mantras vacías de sentido.
“Mes amis” se jactan de ser “institutrices de la democracia interamericana” mientras esperan en Miami la oportunidad para volver a hacer de las suyas (cuando les llegue un nuevo turno, acorde con la teoría del péndulo) en sus países de origen, muchos de ellos en ese “patio trasero” que muy poco parece interesarle, hasta hoy al menos, a nuestro “tremendo” presidente.
Su desprecio hacia las expectativas de quienes ellos, arrogantemente, definen como “perfectos idiotas latinoamericanos” (cuando no los llaman comunistoides y hasta marigüaneros), esconde una pretensión de justificar y tratar de ocultar toda una vida de fracasos y de exilios que el tiempo inexorable ha convertido en “oxidios”.
Entre esos tipos y yo hay algo personal, pero no por eso les deseo mal alguno.
Como no se lo deseo tampoco a nuestro aprendiz en jefe quien, a fin de cuentas, es, nos guste o no, el timonel de una nave que navega por un mar cada vez mas proceloso y lleno de peligros. Y mas proceloso y peligroso se va a poner si Mr. Trump se convierte en aquel belicista que prometió en campaña que no iba a ser, y además, y sobre todo, si no logra satisfacer, y pronto, las expectativas de sus simpatizantes: con interpretarlas y entenderlas no alcanza.
Reply to José Manuel Palli
- José Manuel Palli
-
Topic Author
- New Member
-
- Thanks: 0
Re: (Casi) Cien "Tremendos" Dias
01 May 2017 10:23
Un sistema politico corrompido hasta la médula por el dinero es algo profundamente "Anti-Americano" que solo defienden quienes viven de y lucran son el:
www.elnuevoherald.com/opinion-...rticle147248639.html
www.elnuevoherald.com/opinion-...rticle147248639.html
Reply to José Manuel Palli
Moderators: Miguel Saludes, Abelardo Pérez García, Oílda del Castillo, Ricardo Puerta, Antonio Llaca, Efraín Infante, Pedro S. Campos, Héctor Caraballo
Time to create page: 0.479 seconds