Estados Unidos: ¿Civilización en Decadencia?
- Ricardo Valenzuela
-
Topic Author
- Offline
- Senior Member
-
- Posts: 44
- Thanks: 4
Estados Unidos: ¿Civilización en Decadencia?
14 Oct 2025 19:18
Es importante hacer un breve repaso de la historia de este país y hacia dónde lo llevan. Para cortarles huella, como dicen en el rancho. Antes de Julio de 1776 no existía EU. La Declaración de Independencia, firmada en esa fecha, no contenía la frase Estados Unidos de América. Se debía establecer la diferencia entre la antigua colonia y la nueva república, cuando la independencia habia sido declarada. Los Artículos de Confederación fue el primer documento para prescribir formalmente el título.
El título de esta confederación tendría que seguir todo el proceso legal de la mano con el Congreso finalizado hasta 1781. Pero los libros de historia hacían una importante afirmación. La realidad era que EU debutó como país con el primer asentamiento inglés en el Nuevo Mundo, precedido por una migración europea con facción muy especial y diferente, que iniciaría su arribo no por cuenta de la corona inglesa, sino de corporaciones privadas en busca de libertad y propiedad, que nunca habían tenido.
El antecedente europeo es muy importante. Porque los EU son producto directo y especial de la civilización occidental. Y el centro de esta civilización tradicionalmente fue Europa Occidental y, hasta la actualidad, se extiende desde los países mediterráneos occidentales. El gran desarrollo de esa Europa en los dos siglos anteriores a los asentamientos ingleses en el Nuevo Mundo es también muy importante. Porque EU solo se puede entender en los términos de sucesos como el Renacimiento y la Reforma Protestante que precedieron su nacimiento.
Hay dos formas distintas de ver lo que estaba sucediendo en Europa un siglo antes del descubrimiento de América. Uno sería ver lo que sucedía en términos de lo que ahora sabemos iba a suceder. Visto de esta manera, en términos del inicio del renacimiento, de la avenida de la revuelta protestante, de la era de la exploración a la vuelta de la esquina, es posible centrarnos y encontrar evidencia de que los europeos se estaban preparando para esos ciertos acontecimientos. Inventando, descubriendo nuevas posibilidades, adquiriendo conocimiento, conquistando.
La otra forma de ver los siglos 14 y 15 en Europa, es desde el angulo de lo que antes había sucedido. Así veríamos una gran civilización que estaba feneciendo, declinando, perdiendo el control de su gente. Habiendo sido una civilización medieval, lograba llegar a la impresionante cima de su vitalidad durante los siglos 12 y 13, pero con señales de que estaba menguando, que iniciaran su aparición en los siglos 14 y 15 con las reliquias y ruinas de lo que fuera la grandeza de Inglaterra. Pero es importante analizar la Edad Media para entender lo que sucedía en Europa en esa era.
Para ello hay que entender dos conceptos. El primero es el de civilización. Aunque surgían diferentes versiones de la forma en que debían clasificarse, hay un punto general de acuerdo. Era medir el avance de sus arreglos y logros humanos. También era evaluar el avance de sociedades que habían logrado un alto desarrollo del arte, ciencia, comercio y gobierno. La paz y el orden debían ser requisitos que ya se hubieran establecido sobre un área determinada. Pero la gente dentro de esa civilización no era necesario que estuviera bajo un solo gobierno, pero sí debían tener reglas comunes aceptadas y muy claras para resolver disputas.
Para ello era importante que existiera una base económica. Un aparato económico en libertad. Formas libres de comercio interno y externo. Impuestos razonables. Cierta división de trabajo, pero no se le deberá infringir a la gente (por otros) el derecho de ganarse la vida libremente en otras actividades, así como su libertad de elegir. Una civilización con un concepto similar al de las ciudades de los griegos como Atenas. Una palabra que se deriva del griego, civitas, que debía ser la raíz de la civilización. Puesto que nunca ha existido una gran civilización sin ciudades.
El otro concepto era el Surgimiento y Caída de civilizaciones. Y debería importarnos porque, si no aprendemos de la historia, ésta siempre se repite. El surgimiento y la caída de civilizaciones son tan ciertos como el que ha existido y, con su instinto destructivo interior, dejaría de existir. Por eso su gran significado. En los últimos siglos se había fortalecido la idea de que el hombre construía ese progreso lineal recto y hacia arriba. Un concepto que no debería tener ya vigencia. Hemos visto una clase de progreso directo, pero no en línea recta (hay curvas y recovecos) porque han acudido otros factores como la tecnología.
Pero, en Europa se habían perdido otros elementos que se necesita para lograr el crecimiento y prosperidad. La Unión Europea es el mejor ejemplo. Y a los americanos, en un intento de destruir su país, se los han estado combatiendo y ocultando por tanto tiempo, pero sabemos que lo mantienen en su ADN y es el que utilizaron durante el siglo 19 para, en solo cien años, llevarlo a esa grandeza antes propiedad de Inglaterra. Y, en especial, las actividades criminales crecientes.
Han atacado la habilidad de EU para mantener el orden, una estructura real de paz, de libertad de pensamiento y expresión en arte, en arreglos económicos, estado de derecho ante el crimen creciente, la dictadura de la ley, la tiranía de la libertad. Su meritocracia, no enferma democracia. La sabiduría y moralidad para recuperar ese progreso hacia arriba, todo lo que requiere una civilización para mantener su vuelo en las alturas. Algo que siempre era considerado neurálgico se ha combatido.
Y un pueblo herido de esa forma está tan cerca del abismo como una generación, una generación ignorante de las artes de la civilidad, una generación ya muy cerca de la barbarie general cada día más violenta. Hasta donde hemos analizado registros históricos, podemos ver con claridad que cada día EU está más cerca del borde de ese negro abismo de la pérdida de virtud, de valores, de la decadencia y la desintegración. Y, lo más increíble, algo construido y ejecutado desde su interior. Y, lo debo repetir, ya no queda tiempo.
El Vaquero Liberal
El título de esta confederación tendría que seguir todo el proceso legal de la mano con el Congreso finalizado hasta 1781. Pero los libros de historia hacían una importante afirmación. La realidad era que EU debutó como país con el primer asentamiento inglés en el Nuevo Mundo, precedido por una migración europea con facción muy especial y diferente, que iniciaría su arribo no por cuenta de la corona inglesa, sino de corporaciones privadas en busca de libertad y propiedad, que nunca habían tenido.
El antecedente europeo es muy importante. Porque los EU son producto directo y especial de la civilización occidental. Y el centro de esta civilización tradicionalmente fue Europa Occidental y, hasta la actualidad, se extiende desde los países mediterráneos occidentales. El gran desarrollo de esa Europa en los dos siglos anteriores a los asentamientos ingleses en el Nuevo Mundo es también muy importante. Porque EU solo se puede entender en los términos de sucesos como el Renacimiento y la Reforma Protestante que precedieron su nacimiento.
Hay dos formas distintas de ver lo que estaba sucediendo en Europa un siglo antes del descubrimiento de América. Uno sería ver lo que sucedía en términos de lo que ahora sabemos iba a suceder. Visto de esta manera, en términos del inicio del renacimiento, de la avenida de la revuelta protestante, de la era de la exploración a la vuelta de la esquina, es posible centrarnos y encontrar evidencia de que los europeos se estaban preparando para esos ciertos acontecimientos. Inventando, descubriendo nuevas posibilidades, adquiriendo conocimiento, conquistando.
La otra forma de ver los siglos 14 y 15 en Europa, es desde el angulo de lo que antes había sucedido. Así veríamos una gran civilización que estaba feneciendo, declinando, perdiendo el control de su gente. Habiendo sido una civilización medieval, lograba llegar a la impresionante cima de su vitalidad durante los siglos 12 y 13, pero con señales de que estaba menguando, que iniciaran su aparición en los siglos 14 y 15 con las reliquias y ruinas de lo que fuera la grandeza de Inglaterra. Pero es importante analizar la Edad Media para entender lo que sucedía en Europa en esa era.
Para ello hay que entender dos conceptos. El primero es el de civilización. Aunque surgían diferentes versiones de la forma en que debían clasificarse, hay un punto general de acuerdo. Era medir el avance de sus arreglos y logros humanos. También era evaluar el avance de sociedades que habían logrado un alto desarrollo del arte, ciencia, comercio y gobierno. La paz y el orden debían ser requisitos que ya se hubieran establecido sobre un área determinada. Pero la gente dentro de esa civilización no era necesario que estuviera bajo un solo gobierno, pero sí debían tener reglas comunes aceptadas y muy claras para resolver disputas.
Para ello era importante que existiera una base económica. Un aparato económico en libertad. Formas libres de comercio interno y externo. Impuestos razonables. Cierta división de trabajo, pero no se le deberá infringir a la gente (por otros) el derecho de ganarse la vida libremente en otras actividades, así como su libertad de elegir. Una civilización con un concepto similar al de las ciudades de los griegos como Atenas. Una palabra que se deriva del griego, civitas, que debía ser la raíz de la civilización. Puesto que nunca ha existido una gran civilización sin ciudades.
El otro concepto era el Surgimiento y Caída de civilizaciones. Y debería importarnos porque, si no aprendemos de la historia, ésta siempre se repite. El surgimiento y la caída de civilizaciones son tan ciertos como el que ha existido y, con su instinto destructivo interior, dejaría de existir. Por eso su gran significado. En los últimos siglos se había fortalecido la idea de que el hombre construía ese progreso lineal recto y hacia arriba. Un concepto que no debería tener ya vigencia. Hemos visto una clase de progreso directo, pero no en línea recta (hay curvas y recovecos) porque han acudido otros factores como la tecnología.
Pero, en Europa se habían perdido otros elementos que se necesita para lograr el crecimiento y prosperidad. La Unión Europea es el mejor ejemplo. Y a los americanos, en un intento de destruir su país, se los han estado combatiendo y ocultando por tanto tiempo, pero sabemos que lo mantienen en su ADN y es el que utilizaron durante el siglo 19 para, en solo cien años, llevarlo a esa grandeza antes propiedad de Inglaterra. Y, en especial, las actividades criminales crecientes.
Han atacado la habilidad de EU para mantener el orden, una estructura real de paz, de libertad de pensamiento y expresión en arte, en arreglos económicos, estado de derecho ante el crimen creciente, la dictadura de la ley, la tiranía de la libertad. Su meritocracia, no enferma democracia. La sabiduría y moralidad para recuperar ese progreso hacia arriba, todo lo que requiere una civilización para mantener su vuelo en las alturas. Algo que siempre era considerado neurálgico se ha combatido.
Y un pueblo herido de esa forma está tan cerca del abismo como una generación, una generación ignorante de las artes de la civilidad, una generación ya muy cerca de la barbarie general cada día más violenta. Hasta donde hemos analizado registros históricos, podemos ver con claridad que cada día EU está más cerca del borde de ese negro abismo de la pérdida de virtud, de valores, de la decadencia y la desintegración. Y, lo más increíble, algo construido y ejecutado desde su interior. Y, lo debo repetir, ya no queda tiempo.
El Vaquero Liberal
Reply to Ricardo Valenzuela
Moderators: Miguel Saludes, Abelardo Pérez García, Oílda del Castillo, Ricardo Puerta, Antonio Llaca, Efraín Infante, Pedro S. Campos, Héctor Caraballo
Time to create page: 0.185 seconds