Cuando estábamos en la escuela nos enseñaron que los hombres de Charcas se inspiraron en la Revolución Americana y la Revolución Francesa para iniciar la Guerra de la Independencia que empezó un 25 de mayo de 1809 y coronó el 6 de agosto de 1825, con la creación de la Republica de Bolívar, hoy Bolivia. Estas revoluciones son consideradas revoluciones liberales.
La ideología Liberal que tiene en el filósofo y médico inglés John Locke (29 de agosto de 1632-28 de oct. de 1704) a su creador, señalaba que “El Estado tiene como misión principal proteger los derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos… El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo”. John Locke sostenía que “el consentimiento individual es la base de la legitimidad política”.
En síntesis, la ideología liberal propugnó (y propugna) en lo social, el respeto a los Derechos Humanos; en lo político, la Democracia Representativa; en lo económico la Libertad de Comercio y la Propiedad Privada.
Después de la guerra del Pacífico el liberalismo entró con fuerza en Bolivia; abrazaron esta ideología el Partido Liberal y el Partido Republicano, así como sus disidentes. Gobernaron desde 1889 iniciándose con el Gral. José Manuel Pando, (del partido Liberal) hasta 1936 con Tejada Sorzano que fuera vice presidente de Salamanca (del partido Republicano Genuino)
En 1936 empezó el “socialismo militar” muy parecido al fascismo, con el golpe de estado del Coronel David Toro y se sucedieron varios gobiernos militares.
Se produjo la Revolución de abril de 1952 que llevó al poder al MNR, al Dr. Víctor Paz Estenssoro, que se caracterizó en su primer gobierno por estatizador. El MNR fue derrocado en noviembre de 1964 por un golpe militar y se alternaron gobiernos militares nuevamente, algunos denominados de derecha (liberales en lo económico) y otros de izquierda (estatizadores).
Hasta que retornó la democracia liberal llevando al poder a la UDP (Unidad Democrática y Popular) a la cabeza de uno de los líderes de la Revolución de abril de 1952, el Dr. Hernán Siles Suazo, conformada por una coalición de izquierda. El 10 de octubre de 1982, recibió el gobierno de los militares y una inflación que no pudo controlar, agobiado por esta, que se profundizó, con un porcentaje de 24 mil por ciento, el gobierno convocó a elecciones adelantadas en un año en 1985, encumbrándose en el poder nuevamente el Dr. Víctor Paz Estenssoro a la cabeza de su partido; gobierno que esta vez no nacionalizó nada, por el contrario lanzo el histórico Decreto Supremo 21060, que es la síntesis de un conjunto de medidas de corte liberal que resultó muy exitoso y pasamos de ser un país tristemente célebre por la hiper inflación a ser un país famoso por frenarla en seco.
Desde entonces los gobiernos que se han sucedido han practicado la ideología liberal incluido el gobierno actual que pese a las nacionalizaciones que ha ejecutado, en el aspecto económico, practica el liberalismo, en lo político mantiene la democracia representativa aunque en lo social se irrespeta los DD.HH. y el Estado de Derecho está hecho trizas.
Los libertadores Bolívar y San Martin encontraron en la Ideología Liberal inspiración para emprender la causa libertadora de los países de Sur América.
En mi opinión, la República de Bolivia, nuestra patria, es hija de la Ideología Liberal, quienes la crearon (nacionales y extranjeros) se inspiraron en sus principios. Los hechos históricos son los que cuentan.