La disidencia socialista se rebela contra los extremistas en Cuba
- Pedro S. Campos
-
Topic Author
- Offline
- Administrator
-
- Posts: 32
- Thanks: 3
La disidencia socialista se rebela contra los extremistas en Cuba
03 Aug 2017 18:09
Todos saben que detrás de los burdos ataques
está la mano del Departamento Ideológico
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
y del aparato de contrainteligencia ideológica
de la Seguridad del Estado
está la mano del Departamento Ideológico
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba
y del aparato de contrainteligencia ideológica
de la Seguridad del Estado
Los ataques del extremismo dogmático encabezado por Iroel Sánchez y Enrique Ubieta contra un grupo de instituciones e intelectuales del oficialismo o cercano a él que lindan con la disidencia socialista han provocado una especie de rebelión en la granja.
Nadie puede aceptar que lo acusen de supuesto "centrista que en realidad estaría trabajando para el imperialismo y la restauración capitalista". Callarse hubiera sido aceptar. Los acostumbrados a denigrar y descalificar a la oposición indefensa cometieron el grave error de subestimar la capacidad de respuesta que ha mostrado este sector de la intelectualidad cubana que históricamente ha apoyado el "socialismo", pero con matices críticos.
Las víctimas incluyen a la prestigiosa Revista Temas, Cuba Posible, Cartas desde Cuba, OnCuba, La Joven Cuba, Periodismo de Barrio, El Estornudo, entre otros. Y entre los intelectuales que se han sentido aludidos directa o indirectamente y han salido a defenderse están Silvio Rodríguez, Aurelio Alonso, Carlos Alzugaray, Julio Carranza, Víctor Casaus, Vicente Feliú, Pedro Monreal, Arturo López Levy, Francisco Rodríguez, Félix Sautié, Jorge Gómez Barata, Israel Rojas, Humberto Pérez, Julio César Guanche, Jesús Arboleya, y el periodista uruguayo-cubano Fernando Ravsberg, entre otros. Hay muchos más que no han respondido, pero igualmente deben sentirse aludidos.
Todos saben que detrás de los burdos ataques está la mano del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del aparato de contrainteligencia ideológica de la Seguridad del Estado, lo cual es muy fácil de identificar porque "casualmente" las diatribas salen en Granma, Cubadebate y la blogosfera auspiciada desde el oficialismo dogmático.
Silvio Rodríguez expone en su blog Segunda Cita segundacita.blogspot.com.es/20...en.html#comment-form que esto se relaciona con la idea sobre la pertinencia o no de buenas relaciones con EE UU. En buena medida tiene razón.
Los partidarios de mantener pleno distanciamiento de EE UU, en el fondo desearían que continuara el bloqueo-embargo en la forma más feroz posible y que siga la tensión permanente con el vecino del Norte para tratar de continuar justificando la máxima centralización y estatalización del poder económico sin importar las consecuencias y evitando cualquier avance en la democratización defendida por los "centristas".
Se trata de un diverso pensamiento de izquierda, nacionalista, proveniente del mismo seno "revolucionario", pero de tendencia democrática, plural en lo político y lo económico, antidictatorial; siempre presente pero ninguneado, maniatado y acallado por el aparato burocrático, que ha logrado sobrevivir a base de malabares y equilibrios que le han impedido, hasta ahora, convertirse en una alternativa al estatalismo.
Durante el IV Congreso del PCC en 1990-91, coincidiendo con la debacle de la URSS y el "campo socialista", florecían en Cuba las ideas cercanas a la perestroika y la glásnost de Gorbachov. Desde la contrainteligencia militar se desató el Plan Alejandro, una gigantesca caza "secreta" de "perestroikos" dentro de las FAR, el MININT, el PCC y el MINREX, utilizando como pretexto las Causas No.1 y No.2 de 1989 contra los Generales Ochoa y Abrantes.
Miles de funcionarios de nivel alto y medio fueron enviados a "cumplir otras misiones", jubilados o simplemente cesanteados. En ese mismo marco, pocos años después fue desactivado el Centro de Estudios de América (CEA), un centro de investigación de Ciencias Sociales adjunto al Departamento América del CC donde un grupo de estudiosos empezaron a abordar la realidad cubana desde una perspectiva diferente a la fidelista.
Haroldo Dillas, uno de los miembros del Consejo de Dirección del CEA, hoy exiliado escribía en un artículo en 2011: "El día 27 de marzo de 1996, sin previo aviso, Raúl Castro, en su rol habitual de dóberman del sistema, leyó por televisión un informe del V Pleno del CC del PCC en que se calificaba al CEA de quinta columna del imperialismo al servicio de la CIA".
La acusación a los actuales "centristas" es del mismo tipo.
Reply to Pedro S. Campos
Moderators: Miguel Saludes, Abelardo Pérez García, Oílda del Castillo, Ricardo Puerta, Antonio Llaca, Helio J. González, Efraín Infante, Pedro S. Campos, Héctor Caraballo
Time to create page: 0.178 seconds