Tras más de dos años de investigación jurídica y de campo, este martes 18 de noviembre hemos hecho público, con todo lujo de detalles, que el Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas (WGAD por sus siglas en inglés) no sólo ha condenado a Cuba por sus masivas detenciones arbitrarias apuntando a una pauta de crímenes de lesa humanidad, sino que además, por primera vez en su historia, Cuba se ha situado como el país con más condenas del WGAD por detención arbitraria del mundo desde 2019.
Así mismo, Cuba es ya el cuarto país del mundo por Acciones Urgentes de Desaparición Forzada del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.
Los dictámenes recién adoptados por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (WGAD), que abarcan a decenas de víctimas, y que hicimos públicos en primicia y exclusiva este martes, en principio a las 6pm (hora de Madrid, España), exponen de forma explícita, tajante y concluyente, y no con simples "alegaciones", sino con sentencias, como concluye este organismo, que han conllevado crímenes de lesa humanidad como la propia encarcelación arbitraria, la tortura, la persecución, la desaparición forzada y otros actos inhumanos, 6 de los 11 posibles crímenes de lesa humanidad definidos por el Estatuto de Roma.
Javier Larrondo