La defensa de un pueblo agredido es una obligación irrenunciable
- Gerardo E. Martínez-Solanas
-
Topic Author
- Offline
- Moderator
-
- Posts: 856
- Thanks: 86
La defensa de un pueblo agredido es una obligación irrenunciable
05 Nov 2024 18:37 - 05 Nov 2024 18:38
El pasado 13 de diciembre escribí en este mismo espacio del FORO PARTICIPATIVO que:
El Presidente Zelensky ha viajado en una gira desesperada pidiendo armas, obuses, aviones y todo tipo de armamento de reemplazo a lo que se va perdiendo en los frentes de combate. Llevaba consigo un "plan de victoria" que los expertos dicen que es viable, pero sin el apoyo indispensable no puede enfrentar al enorme oso ruso, carente Ucrania de los pertrechos necesarios y suficientes armamentos modernos. Las democracias que supuestamente son aliadas de las víctimas de agresión, andan con ambigüedades de apaciguamiento y hasta sugieren la cesión de territorios al agresor, ¡concediéndole un derecho de conquista! Es aterrador contemplar a los dirigentes democráticos retrocediendo a una época que fue precursora de la II Guerra Mundial.
Quieren tapar el sol con un dedo y no ver la luz de la razón y el decoro que brilla en los análisis de los muchos expertos que anticipan las consecuencias de estas vacilaciones. Así nos encontramos con que el Instituto Americano para el Estudio de la Guerra (ISW por sus siglas en inglés) asegura que el presidente ruso no tiene ninguna intención de negociar un alto el fuego.
"El presidente ruso, Vladímir Putin, sigue comunicando que no está interesado en un alto el fuego negociado y está comprometido a lograr su objetivo de destruir el Estado ucraniano", según lo detalla certeramente el ISW en un comunicado. A su vez, el presidente serbio, Alexander Vucic, aseguró en una entrevista con la cadena Bloomberg que había hablado por teléfono a mediados de octubre con Putin, con quien mantiene buenas relaciones, y le había pedido que considerara un alto al fuego, a lo que Putin le respondió que Rusia cumplirá todos los objetivos de su "operación militar especial" en Ucrania, lo cual equivale a la destrucción del Estado y el gobierno ucranianos.
¿Será posible que tantos líderes y estadistas puedan seguir ciegos, sordos y mudos ante semejante arrogancia?
¡Sólo les quedará el olfato para percibir el humo del desastre que habrán permitido!
El razonamiento en defensa de Ucrania no ha cambiado, pero sí ha cambiado la realidad en los frentes de combate y el dictador ruso, ahora con apoyo de soldados procedentes de Norcorea, sigue a la ofensiva recuperando territorios perdidos en 2023 y dando la impresión de que su guerra de conquista dará frutos al invasor. Por eso la primera frase de mi enfoque el pasado 13 de diciembre cobra un significado aún más inquietante ahora, porque Ucrania está a la defensiva y retrocediendo en casi todos los frentes debido a la falta de un apoyo decisivo de las democracias que le haga ver al dictador ruso que sus ambiciones expansivas sólo le servirán para empobrecer su país y desmoralizar a sus huestes. ¿Dónde están los aviones de combate prometidos a Ucrania? ¿Dónde están las unidades blindadas? ¿Dónde están los sistemas antiaéreos y antimisiles? ¿Dónde están todos los pertrechos necesarios?«Resulta totalmente incomprensible para cualquier análisis racional que se esté divulgando la idea de que los países democráticos que apoyan a Ucrania en la defensa de su territorio invadido, puedan abandonarla o, en el mejor de los casos, reducir considerablemente los suministros para el esfuerzo bélico de su defensa.
Estos rumores sólo sirven para alentar al invasor a persistir en su esfuerzo agresivo, prolongando la guerra precisamente en momentos en que se nota el agotamiento de su capacidad militar, el fracaso total de sus ofensivas y la gradual pérdida de los territorios que había ocupado. Sencillamente, la realidad es que Ucrania ha estado ganando la guerra desde principios de este año y sólo se requiere que se le preste la asistencia militar necesaria hasta agotar no sólo a las fuerzas enemigas sino el vapuleado prestigio del dictador Putin, responsable de llevar a su país a una costosa guerra que , además, le está costando centenares de miles de vidas de los mejores soldados de sus fuerzas armadas, sin contar buques de guerra hundidos, decenas de miles de misiles utilizados con muy pobres resultados estratégicos y más de un millar de tanques de guerra destruidos.» (siga leyendo aquí: democraciaparticipativa.net/fo...pic&catid=5&id=12074 )
El Presidente Zelensky ha viajado en una gira desesperada pidiendo armas, obuses, aviones y todo tipo de armamento de reemplazo a lo que se va perdiendo en los frentes de combate. Llevaba consigo un "plan de victoria" que los expertos dicen que es viable, pero sin el apoyo indispensable no puede enfrentar al enorme oso ruso, carente Ucrania de los pertrechos necesarios y suficientes armamentos modernos. Las democracias que supuestamente son aliadas de las víctimas de agresión, andan con ambigüedades de apaciguamiento y hasta sugieren la cesión de territorios al agresor, ¡concediéndole un derecho de conquista! Es aterrador contemplar a los dirigentes democráticos retrocediendo a una época que fue precursora de la II Guerra Mundial.
Quieren tapar el sol con un dedo y no ver la luz de la razón y el decoro que brilla en los análisis de los muchos expertos que anticipan las consecuencias de estas vacilaciones. Así nos encontramos con que el Instituto Americano para el Estudio de la Guerra (ISW por sus siglas en inglés) asegura que el presidente ruso no tiene ninguna intención de negociar un alto el fuego.
"El presidente ruso, Vladímir Putin, sigue comunicando que no está interesado en un alto el fuego negociado y está comprometido a lograr su objetivo de destruir el Estado ucraniano", según lo detalla certeramente el ISW en un comunicado. A su vez, el presidente serbio, Alexander Vucic, aseguró en una entrevista con la cadena Bloomberg que había hablado por teléfono a mediados de octubre con Putin, con quien mantiene buenas relaciones, y le había pedido que considerara un alto al fuego, a lo que Putin le respondió que Rusia cumplirá todos los objetivos de su "operación militar especial" en Ucrania, lo cual equivale a la destrucción del Estado y el gobierno ucranianos.
¿Será posible que tantos líderes y estadistas puedan seguir ciegos, sordos y mudos ante semejante arrogancia?
¡Sólo les quedará el olfato para percibir el humo del desastre que habrán permitido!
Last edit: 05 Nov 2024 18:38 by Gerardo E. Martínez-Solanas.
The following user(s) said Thank You: Carlos Sánchez Berzaín
Reply to Gerardo E. Martínez-Solanas
- Gerardo E. Martínez-Solanas
-
Topic Author
- Offline
- Moderator
-
- Posts: 856
- Thanks: 86
Re: La defensa de un pueblo agredido es una obligación irrenunciable
21 Oct 2025 20:00
Es un monumento al coraje de los ucranianos que, pese a los arrasadores bombardeos rusos a instalaciones civiles y a la población civil, hayan logrado reconquistar casi el 50% del territorio ocupado por los rusos en las primeras semanas de la guerra.
Al cabo de tres largos años de guerra, las fuerzas ucranianas han perdido ese impulso, pero no porque se hayan dado por vencidos sino porque sus "amigos" democráticos brindan con cuentagotas su vacilante apoyo al aparato militar de Ucrania. ¿Dónde están los aviones de combate prometidos en el otoño de 2023? ¿Dónde están los tanques de guerra que les prometieron? ¿Dónde están los obuses de artillería pesada, suficientes para una renovada contraofensiva? Rusia puede desplegar en territorio ucraniano a miles de norcoreanos, cubanos y mercenarios de otras nacionalidades, pero Occidente no se atreve a apoyar a quienes luchan por su libertad con un puñado de soldados para demostrarle al dictador Putin que la defensa de la libertad y la soberanía de Ucrania va en serio. Para colmo, Rusia puede emplear proyectiles de largo alcance para bombardear la capital de Ucrania, pero los "aliados" de Ucrania se resisten a suministrar armas semejantes, incluyendo las lastimosas vacilaciones de Trump para proporcionar los proyectiles Tomahawk ...
Parece ser que las fuerzas democráticas están plagadas de dirigentes con el síndrome Chamberlain. Y cuando un dictador percibe debilidad, no tiene límites su ambición.
Al cabo de tres largos años de guerra, las fuerzas ucranianas han perdido ese impulso, pero no porque se hayan dado por vencidos sino porque sus "amigos" democráticos brindan con cuentagotas su vacilante apoyo al aparato militar de Ucrania. ¿Dónde están los aviones de combate prometidos en el otoño de 2023? ¿Dónde están los tanques de guerra que les prometieron? ¿Dónde están los obuses de artillería pesada, suficientes para una renovada contraofensiva? Rusia puede desplegar en territorio ucraniano a miles de norcoreanos, cubanos y mercenarios de otras nacionalidades, pero Occidente no se atreve a apoyar a quienes luchan por su libertad con un puñado de soldados para demostrarle al dictador Putin que la defensa de la libertad y la soberanía de Ucrania va en serio. Para colmo, Rusia puede emplear proyectiles de largo alcance para bombardear la capital de Ucrania, pero los "aliados" de Ucrania se resisten a suministrar armas semejantes, incluyendo las lastimosas vacilaciones de Trump para proporcionar los proyectiles Tomahawk ...
Parece ser que las fuerzas democráticas están plagadas de dirigentes con el síndrome Chamberlain. Y cuando un dictador percibe debilidad, no tiene límites su ambición.
Reply to Gerardo E. Martínez-Solanas
Moderators: Miguel Saludes, Abelardo Pérez García, Oílda del Castillo, Ricardo Puerta, Antonio Llaca, Efraín Infante, Pedro S. Campos, Héctor Caraballo
Time to create page: 0.209 seconds