Dos proyectos de ley que merecen el firme y activo apoyo de todos los ciudadanos para que sean aprobados en el Congreso

  • Gerardo E. Martínez-Solanas
  • Gerardo E. Martínez-Solanas's Avatar Topic Author
  • Offline
  • Moderator
  • Moderator
  • Posts: 847
  • Thanks: 81

Dos proyectos de ley que merecen el firme y activo apoyo de todos los ciudadanos para que sean aprobados en el Congreso

07 Aug 2025 18:15 - 07 Aug 2025 18:29
#19073
 ... Y un proyecto de ley alternativo
English text HERE  
Uno de los proyectos de ley, en el Senado, es una iniciativa Demócrata y cuenta con un amplio apoyo bipartidista. Se trata de la Ley de "Fin de la Publicidad de Medicamentos Recetados" (End Prescription Drug Ads Now Act), que prohibiría la publicidad y promoción directa al consumidor de medicamentos recetados y biológicos.

El otro es una iniciativa Republicana en el Congreso. Es la Ley de No Impuesto sobre la Venta de Viviendas — H.R. 4327 (No Tax on Home Sales Act—H.R. 4327), según la cual cualquier ganancia de la venta de una vivienda, sin importar cuán grande sea, estaría libre de impuestos si la vivienda era una residencia principal.

El proyecto de ley del Senado sólo prohibiría la publicidad directa al consumidor de productos farmacéuticos y biológicos que requieren receta médica. No incluye dispositivos médicos, suplementos dietéticos, cosméticos, medicamentos de venta libre y otros medicamentos comercializados que no requieren receta médica.

La publicidad directa al consumidor (DTC por sus siglas en inglés) se refiere a la comercialización y publicidad de productos farmacéuticos que requieren receta médica dirigida directamente a los consumidores, en lugar de dirigirse directa y exclusivamente a los profesionales de la salud. En otras palabras, se trata de la publicidad de medicamentos recetados a través de plataformas de medios de comunicación, más comúnmente en televisión y revistas, pero también en plataformas en línea. El proyecto de ley define la publicidad DTC como "cualquier comunicación promocional dirigida a los consumidores, incluso a través de televisión, radio, medios impresos, plataformas digitales y redes sociales, con el fin de comercializar dicho medicamento".

Por otra parte, varios miembros Republicanos del Congreso, incluido el Senador Josh Hawley (R-Mo.), presentaron la ley para "Suprimir las exenciones a los Anuncios de Medicamentos" (No Handouts for Drug Advertisements Act), que enmendaría el Código de Rentas Internas (IRS) para evitar que las empresas deduzcan gastos relacionados con la publicidad DTC de medicamentos que requieren receta en las declaraciones de impuestos.

Aunque hay apoyo bipartidista para que haya un cambio en este ámbito, el proyecto del Senado enfrenta numerosos desafíos, incluidas las afirmaciones de que es inconstitucional. Incluso si se promulga esta ley End Prescription Drug Ads Now Act, casi con seguridad será impugnada por razones constitucionales y puede no resistir el escrutinio de la Primera Enmienda que protege la libre expresión si es veraz y no engañosa, incluidas las protecciones para el libertad de expresión comercial. Por lo tanto, los esfuerzos por restringir o limitar la rentabilidad de la publicidad DTC de medicamentos y biológicos, como la ley No Handouts for Drug Advertisements Act, pueden tener más éxito que los intentos de prohibir esos comerciales por completo.

En cuanto a la propuesta de No Impuesto sobre las Ventas de Vivienda—H.R. 4327 (No Tax on Home Sales Act), este proyecto de ley adoptaría políticas de vivienda similares a las de Canadá y Suiza, con el objetivo de aumentar la oferta de viviendas, y se ha sabido que el Presidente Donald Trump está considerando apoyarlo para eliminar el impuesto sobre las ganancias de capital en las ventas de viviendas.

Bajo las reglas actuales, si una pareja casada compró una casa de cuatro habitaciones por $400,000 en la década de 1990 y la vendió por $1.2 millones en 2025, su ganancia de capital sería de $800,000. Según la ley vigente, podrían excluir hasta $500,000, quedando $300,000 sujetos a un impuesto del 20% sobre las ganancias de capital, lo que significaría que deberían $60,000. La legislación propuesta eliminaría esta carga fiscal, ahorrándoles la carga impositiva de $60,000.

Los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (National Association of Realtors) indican que un tercio de los propietarios de viviendas, o alrededor de 30 millones de familias, tienen capital acumulado en el valor de su vivienda suficiente para exceder los límites de exención actuales, lo que resulta en una alta carga fiscal. 

Ambos proyectos de ley están destinados a frenar excesos y merecen el apoyo total de todos nosotros. 

En cuanto a la práctica de comerciales constantes instando a los pacientes a presionar a sus médicos para que les receten ciertos medicamentos, no deberían justificarse bajo la protección de la libertad de expresión, porque estos productos pueden ser altamente perjudiciales para la salud y el bienestar de los pacientes y corresponde exclusivamente a los profesionales médicos tener la libertad de discernir el valor de los productos que las compañías farmacéuticas están publicitando. Por esas mismas razones se han prohibido los anuncios de tabaco y ciertas sustancias adictivas. 

Sin embargo, si este proyecto de ley fuera rechazado por motivos constitucionales, el otro proyecto de ley que eliminaría la exención fiscal para las empresas que están deduciendo gastos relacionados con la publicidad DTC de medicamentos de venta bajo receta en las declaraciones de impuestos, desalentaría al menos parcialmente a las compañías farmacéuticas y las obligaría a reevaluar esta masiva e irresponsable propaganda.

En cuanto al proyecto de ley para eliminar el abusivo impuesto sobre las ganancias de capital de los propietarios que venden sus casas por más de lo que pagaron por ellas, su decisión de hacerlo es parte de su vida privada utilizando una propiedad que les pertenece en lugar de ser un acuerdo comercial especulativo. De hecho, no es una transacción comercial cuando se trata de su residencia permanente; se trata de hacer justicia y eliminar ese abuso. No es justo que un propietario sea gravado como si fuera un inversionista. 

Por lo tanto, se trata de proteger el patrimonio y ayudar a que todo el mercado funcione de manera más eficiente, porque esta liberación de fondos de ganancias de capital proporcionaría un incentivo importante para los propietarios que quieren adaptarse a nuevas circunstancias de vivienda en su vida cotidiana, impulsando el mercado inmobiliario y aumentando el volumen de nueva construcción de viviendas.

En resumen, el impuesto sobre las ganancias de capital, al que los economistas de la vivienda se refieren como una "penalización por permanecer" ("stay-put penalty"), actúa como un desincentivo para que los propietarios pongan sus casas en el mercado abierto y es perjudicial para la economía del país en su conjunto.

Enviemos cartas, correos electrónicos o llamemos a las oficinas de Senadores y Representantes en los correspondientes Estados y distritos, exigiéndoles que den curso y aprueben pronto estos proyectos de ley a condición de recibir el voto en las próximas elecciones legislativas.
Last edit: 07 Aug 2025 18:29 by Gerardo E. Martínez-Solanas.
The following user(s) said Thank You: Larry P. Arnn
Moderators: Miguel SaludesAbelardo Pérez GarcíaOílda del CastilloRicardo PuertaAntonio LlacaEfraín InfantePedro S. CamposHéctor Caraballo
Time to create page: 0.325 seconds