AVENTAJA KAST EN LAS ELECCIONES EN CHILE

  • Angélica Mora Beals
  • Angélica Mora Beals's Avatar Topic Author
  • Offline
  • Administrator
  • Administrator
  • Posts: 262
  • Thanks: 21

AVENTAJA KAST EN LAS ELECCIONES EN CHILE

21 Aug 2025 15:26
#19398
 La última actualización de la encuesta del Panel Ciudadano tiene como principal novedad el ascenso de José Antonio Kast (por el Partido Republicano) al primer lugar de la carrera presidencial, colocando en el primer lugar de las preferencias.

Kast, sube cinco puntos y lidera la carrera presidencial tras tensa semana en la oposición.
El líder del Partido Republicano es seguido por Jeannette Jara y luego por Evelyn Matthei.
La última actualización de la encuesta Panel Ciudadano. tiene como principal novedad el ascenso de José Antonio Kast (P. Republicano) al primer lugar de la carrera presidencial, liderándola con el 29% de las preferencias entre los consultados.
Quien también tuvo un incremento en su respaldo fue Jeannette Jara (PC),  subiendo del 26% al 27%, lo que le bastó para quedar en la segunda posición en el sondeo
Se publicó la más reciente encuesta de cara a las próximas elecciones presidenciales en Chile, elaborada por la firma Cadem, donde la candidata comunista Jeannette Jara sube al segundo lugar.En el tercer lugar se ubicó Evelyn Matthei (UDI), alcanzando el 14%, es decir, cuatro puntos menos que hace dos semanas, resultados que se dan luego que protagonizó con el Partido Republicano.
Jara sube cuatro puntos y recupera el primer lugar, pero se observa un alto rechazo a su figura, puesto que 60 % de los consultados respondió que no votaria por ella.

Esto implica un aumento de cinco puntos respecto de la última medición hecha hace 15 días.
Quien también tuvo un incremento en su respaldo fue Jeannette Jara (PC), aunque más tenue, subiendo del 26% al 27%, lo que le bastó para quedar en la segunda posición en el sondeo. En tercer lugar Evelyn Matthei (UDI), alcanzando el 14%, es decir, cuatro puntos menos que hace dos semanas.
Los resultados se dan luego de la tensa semana que protagonizó con el Partido Republicano.
La abanderada presidencial del bloque Chile Vamos (la “derecha tradicional” chilena), Evelyn Matthei, volvió a hacer mea culpa luego de lanzar en abril pasado varias frases sobre los muertos de la dictadura que le valieron las críticas del Presidente Gabriel Boric, el oficialismo en pleno y varias organizaciones. En conversación con Radio Agricultura,  se ubicó este domingo en el cuarto lugar de la carrera presidencial según la última entrega de la encuestadora Cadem, sostuvo en esa oportunidad que el golpe de Estado de 1973 que implicó la muerte del presidente Salvador Allende “era necesario.Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”.
“Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, porque estábamos en una guerra civil”.
“Pero ya en 1978, en 1982, cuando siguen ocurriendo (las muertes), ahí ya no, porque ya había control del territorio. Hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”, complementó.
De paso, desligó de toda responsabilidad a su padre, el general Fernando Matthei, miembro de la Junta Militar que asumió como comandante de la Fuerza Aérea en 1978.“Durante la época que él estuvo a cargo, no hubo un solo caso de violación de derechos humanos, ni uno, cometido por la Fuerza Aérea”, subrayó, resaltando finalmente el legado económico de la dictadura de Augusto Pinochet.

El oficialismo fue el primero en saltar al ruedo. Fue el propio Presidente Gabriel Boric, quien desde su cuenta en e mail, quien aseguró que el golpe de Estado en Chile no es justificable.
La ola de críticas siguió con las reacciones de varias organizaciones de derechios humanos que tildaron sus palabras de “ofensivas” y “negacionistas”, por lo que Matthei tuvo que salir a dar explicaciones.
Matthei“
Quiero recoger el guante de lo que a ti y a mucha gente le importa: mis dichos en una radio sobre las muertes luego del 11 de septiembre de 1973“. “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles.
Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”.Según Matthei, “la extrema polarización ideológica y la violencia verbal y física se habían tomado nuestra sociedad durante los años sesenta y principios de los setenta.

Nuestro país era un escenario donde se jugaba la Guerra Fría.
Se trataba a los adversarios como “enemigos”, y en ello todos los sectores tuvieron responsabilidad".“La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros“.
“La vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas, aquí y en todas partes, ahora y siempre”, dijo la candidata presidencial.
 
Moderators: Miguel SaludesAbelardo Pérez GarcíaOílda del CastilloRicardo PuertaAntonio LlacaHelio J. GonzálezEfraín InfantePedro S. CamposHéctor Caraballo
Time to create page: 0.160 seconds