John J. McKniff: Una vida ejemplar que rindió frutos de santidad

  • Gerardo E. Martínez-Solanas
  • Gerardo E. Martínez-Solanas's Avatar Topic Author
  • Offline
  • Moderator
  • Moderator
  • Posts: 848
  • Thanks: 81

John J. McKniff: Una vida ejemplar que rindió frutos de santidad

20 Aug 2025 18:14 - 20 Aug 2025 22:50
#19377
Tuve el notable privilegio de conocer al Rev. Padre John J. McKniff y compartir su compañía en muchas ocasiones cuando él visitaba a mi abuela materna, Andrea Julián de Quesada, con quien mantuvo una relación de amistad por muchos años y le traía despues la comunión durante más de un año cuando cayó enferma hasta que falleció en 1957. Como miembro de la Juventud Católica Cubana (JAC) fui prácticamente su discípulo en muchos círculos de estudio en los que orientaba al grupo de la JAC en su Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, en la Habana Vieja. Los jóvenes de estos grupos lo llamábamos cariñosamente "Juan José".

Cursé la primera enseñanza en el Colegio San Agustín, que estaba situado en el Convento de los Agustinos en la parte posterior de la Iglesia y hasta mi salida precipitada de Cuba en enero de 1961 pude ver de cerca la magna obra que realizaba en ese sector de La Habana.

Cuando Fidel Castro procedió a la expulsión masiva de los sacerdotes de Cuba, incluyendo a los nativos y a todos los de la Orden Agustina que servían en el Colegio San Agustín y en la Universidad de Sto. Tomás de Villanueva, el único agustino que quedó en la isla fue el Padre McKniff.

Aparte de su incansable labor de evangelización y ayuda a los más pobres y como consejero espiritual del grupo parroquial de la JAC y otros movimientos apostólicos, fue fundador –antes del triunfo de la revolución castrista– de la Escuela Parroquial más moderna de Cuba, de tres pisos, y de un dispensario médico y dental para los pobres de su localidad. 

No obstante, Fidel Castro -después de un viaje que McKniff realizó a Estados Unidos por motivos de salud- le negó el retorno a Cuba y finalmente, la isla quedó huérfana de la Iglesia Católica y a merced del comunismo violento del dictador totalitario.

Nacido en 1905 en Media, Pensilvania, EE.UU., McKniff ingresó a los catorce años en el Seminario Agustino de Villanova y fue ordenado sacerdote en 1930. Fue destinado por tres años como misionero en Filipinas y en 1939 fue trasladado a Cuba y nombrado párroco de El Cristo del Buen Viaje en el casco antiguo de La Habana.

Cuando viajó de Cuba a Estados Unidos en 1968 por motivos de salud, el régimen le negó la entrada de regreso al país. Sirvió entonces durante tres años en Nueva York, pero no obstante su avanzada edad, insistió con sus superiores en la Orden de San Agustín que se le permitiera continuar su labor misionera. 

Finalmente, fue destinado a la misión de Chulucanas, Piura, en el norte del Perú, país al que llegó en 1972. Tras casi 20 años de entrega en tierras peruanas, enfermó de tifoidea a finales de 1993 y tuvo que partir a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. Falleció, tras ser hospitalizado, el 24 de marzo de 1994.

"Juan José" dejó una huella imborrable en Piura por su entrega a los más pobres. Hoy, su legado vuelve a cobrar fuerza con el reciente nombramiento de Robert Prevost, también agustino, como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con quien compartió la labor misionera en Perú. Hace 14 años se inició un proceso de canonización que está en marcha y actualmente, McKniff es considerado “siervo de Dios”, el primer paso hacia la canonización y posteriormente ha sido beatificado. León XIV, su viejo amigo, podría ser quien llegue a canonizarlo.

Según el rector del proceso de canonización, Fray Fidel Alvarado, recordó haberle dicho en vísperas del último Cónclave al entonces cardenal Prevost: “Sería emocionante tener un papa agustino”. A lo que Prevost respondió: “Eso queda en manos del Espíritu y la voluntad de Dios”. Fray Fidel Alvarado le replicó: “Le pediré a Juan McKniff que nos haga el milagro”. Y poco después, ese deseo se materializó y Prevost fue nombrado Papa León XIV. 
Last edit: 20 Aug 2025 22:50 by Gerardo E. Martínez-Solanas. Reason: errores tipográficos
Moderators: Miguel SaludesAbelardo Pérez GarcíaOílda del CastilloRicardo PuertaAntonio LlacaEfraín InfantePedro S. CamposHéctor Caraballo
Time to create page: 0.139 seconds