En los comicios del próximo domingo, 7,9 millones de bolivianos votarán en el país y en más de una veintena de naciones del exterior para elegir presidente, vicepresidente, representantes del Legislativo para el periodo 2025-2030, en medio de una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares y combustible
Quiroga cierra campaña en la región más poblada de Bolivia y promete un "cambio radical"
Santa Cruz, agosto 12 (EFE).- El candidato opositor y expresidente de Bolivia Jorge 'Tuto' Quiroga planteó este martes hacer "un cambio radical" si resulta vencedor en las elecciones generales del 17 de agosto, junto con la aplicación de un plan de "salvataje internacional" para resolver la "crisis" económica del país.
Quiroga (2001-2002) participó en el cierre de campaña de la alianza Libre en el Parque Urbano, en Santa Cruz, la ciudad más poblada y motor económico de Bolivia, ante una multitud que proclamó su candidatura junto a la de su acompañante a la Vicepresidencia, el emprendedor digital Juan Pablo Velasco.
Jorge “Tuto” Quiroga, el expresidente que busca hacer cumbre y volver al poder en Bolivia
Santa Cruz, agosto 13 (CNN).- A 24 años de haberse convertido en uno de los presidentes más jóvenes de la historia de Bolivia y luego de tres intentos fallidos, Jorge Quiroga busca retornar a la cima del Ejecutivo. El candidato de la alianza Libertad y Democracia (que compite con el nombre Libre) mantiene su imagen de tecnócrata que apuesta por la apertura económica, los mercados internacionales, el control del gasto y la modernización del Estado.
Rodrigo Paz, el heredero político nacido en el exilio que busca su propio lugar en la historia de Bolivia
La Paz, agosto 13 (CNN)/ Con una vida marcada por la política incluso antes de nacer, el senador y candidato Rodrigo Paz busca seguir las huellas de su padre, el expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora (1989-1993) y escribir su propia historia al frente del Palacio Quemado.
Una economía en crisis, la herencia que recibirá el próximo Gobierno de Bolivia
La Paz, agosto 13 (EFE).- El próximo Gobierno de Bolivia que sea elegido en los comicios de este 17 de agosto recibirá un país con persistentes problemas como la falta de dólares y combustibles, bajo crecimiento y una inflación acumulada de 16,92 % que para algunos expertos son síntomas de una crisis por el agotamiento del modelo defendido por el presidente Luis Arce.
El litio, la promesa incumplida que se convirtió en moneda de cambio electoral en Bolivia
La Paz, agosto 13 (EFE).- El litio se ha convertido en moneda de cambio en las campañas electorales hacia los comicios generales en Bolivia, aunque es una industria que no logra despegar y están en la mira los polémicos contratos con empresas de China y Rusia por unos 2.000 millones de dólares que expertos advierten que no benefician al país.
Comments powered by CComment